Cuestión A: análisis sintáctico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuestión A: análisis sintáctico
Advertisements

Me parece injusto que quieran castigar a tu hermano, que es una buena persona, porque él no estuvo allí. Oración compuesta por una proposición.
… (habitualmente “sujeto + predicado”).
Cuestión A: análisis sintáctico.
Cuestión A: análisis sintáctico
LAS ORACIONES (clases)
LA ORACIÓN Y SUS CONSTITUYENTES
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
Funciones sintácticas
Cuestión A: análisis sintáctico
Texto propio 5 La chica que conducía la moto tuvo mucho éxito en clase. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen.
Texto propio 6 Es poco probable que suspendáis la selectividad funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
Texto propio 2 Me gustaría que me mandaras otro correo pronto. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
El sintagma nominal El sintagma nominal (SN) está constituido por una palabra o grupo de palabras, agrupadas en torno a un núcleo sustantivo, que desempeña.
Cuestión A: análisis sintáctico.
GRAMÁTICA El grupo nominal.
Texto propio 7 Esta música, de cuyo compositor no me acuerdo, es muy alegre. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen.
Texto propio 8 Los periódicos dicen que subirá el precio de la gasolina. funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen.
LA ORACIÓN COMPUESTA. DEFINICIÓN La oración compuesta tiene más de un verbo y está formada por proposiciones. Una proposición es una estructura sintáctica.
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS: - copulativas (y, e ni)
Subordinación (*)¿Qué diferencia hay entre las siguientes oraciones que incluyen una subordinada sustantiva: “Estoy cansado de esperar por ti” y “Dime.
Clasificación de la oración simple
Oración compuesta subordinada
Oraciones subordinadas adjetivas
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
ORACIONES SELECTIVIDAD RESUELTAS
ANÁLISIS DE LA ORACIÓN COMPUESTA
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO.
Texto propio 4 Stephanie, que colabora con el departamento
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS © Materiales de lengua y literatura Ana Romeo y Lourdes Domenech Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
SINTAXIS 4º ESO Chano Rodríguez enero 2017.
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
LA ORACIÓN SUBORDINADA ADJETIVA Y ADVERBIAL. DEFINICIÓN DE ORACIÓN SUBORDINADA Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen de otra oración a.
Oraciones subordinadas sustantivas enunciativas. Funciones
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
Subordinadas adjetivas
LA ORACIÓN COMPLEJA: “PROPOSICIONES SUBORDINADAS”
Subordinadas adjetivas
ENUNCIADO, FRASE Y PROPOSICIÓN
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El sintagma nominal El sintagma nominal (SN) está constituido por una palabra o grupo de palabras, agrupadas en torno a un núcleo sustantivo, que desempeña.
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
… (habitualmente “sujeto + predicado”).
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
LA ORACIÓN SIMPLE: Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo. Estructura (sujeto.
Texto propio 3 El perro que te mordió tenia la rabia y era manso
ORACIONES SUBORDINADAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
COMPOSICIÓN DE ORACIONES
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Oraciones subordinadas adjetivas
Subordinadas cuantitativas
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
CONSTRUCCIONES ABSOLUTAS
LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL SINTAXIS
Transcripción de la presentación:

Cuestión A: análisis sintáctico Texto 17. Cuarta pregunta Cuestión A: análisis sintáctico

Texto 17 a) Analice las relaciones oracionales en el siguiente fragmento: Este poema tiene un son que no es el suyo. Imaginad que estamos bailando un bolero. Dificultad: baja Palabras: 16

Oraciones independientes Texto 17 El fragmento que nos proponemos analizar está integrado por dos enunciados oracionales independientes. No hay yuxtaposición porque la puntuación así lo indica. No obstante, si contemplamos la alternancia de modalidades que se produce en la unidad mayor en la que se integran ambos enunciados (el texto), podríamos considerar el segundo como una oración parentética (un subtipo especial de las yuxtapuestas). Pero esta segunda oración no aparece aislada por paréntesis, guiones ni comas, por lo que resulta más recomendable considerarlas independientes. Este poema tiene un son que no es el suyo. Imaginad que estamos bailando un bolero. N Sub Adj Ady (especificativa) SN CD N Sub Sust CD SV P SV P O1 (compleja) O2 (compleja) Oraciones independientes

Texto 17 Ambos enunciados son complejos, es decir, contienen proposiciones subordinadas. Desde el punto de vista del modus, la primera es de modalidad enunciativa afirmativa y la segunda es exhortativa. La primera oración es predicativa transitiva y precisamente en su CD aparece como adyacente una subordinada adjetiva de relativo. La modalidad de esta subordinada es también enunciativa aunque negativa. El pronombre relativo que la transpone desempeña la función de sujeto. Por lo que respecta a la segunda oración, también es compleja porque la función de CD la desempeña una subordinada sustantiva. Por tanto se trata de una predicativa transitiva, de modalidad enunciativa afirmativa.