ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía 8° Santiago, 2010.
Advertisements

Janna Xiena Sandoval Melissa Quintero Paula Motta Once ¨A¨
Unidad 1: El surgimiento de la Psicología como ciencia
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Filosofía griega y La concepción Bíblica
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
La Moral A través de la Historia.
Filosofía.
 Pensadora más destacada del siglo XX  Afectada por los conflictos de la segunda guerra mundial, emigra a Francia, Estados Unidos  Aportes filosóficos:
El objeto y campo de estudio del DESARROLLO HUMANO.
El Renacimiento.
TAXONOMÍA DE CHECKLAND
Desde Aristóteles a la escolástica: ¿Qué ha pasado
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
¿Qué es patrimonio? ¿A qué nos referimos con “Patrimonio histórico”?
TEMA 1.- EL SABER FILOSÓFICO -Origen de la filosofía -Mito y logos -Filosofía y ciencia -Filosofía y religión -Utilidad de la filosofía.
La Iglesia en el mundo Contemporáneo IV Unidad. Objetivos Descubrir y reflexionar elementos históricos y culturales que subyacen en la experiencia de.
LEGADO “La trascendencia de una historia compleja pero fecunda”.
LIDERAZGO.
Dignidad humana.
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
PRINCIPIOS PARA LA INTERPRETACION BIBLICA
EL DEBATE DE LA RACIONALIDAD
breve introducción al pensamiento descolonial
EL SIGLO XVIII. 1. EL ANTIGUO Y EL NUEVO RÉGIMEN
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: ¡Nada de vaya mierda! LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: «Puede ser una simplificación excesiva,
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
EL ARTE EN SU HISTORIA.
ANTROPOLOGÍA DE LAS EDADES
Angélica Ramírez Servín Cultura y Responsabilidad Social
FILOSOFÍA MEDIEVAL.
IMMANUELE KANT.
Objetivo: Conocer el desarrollo de la ética en filosofía
Historicismo Autor: Estudiante: Alix Monsalve Vega C.I: Prof: Gladys Araujo.
Pensamiento político, pensamientos de san Agustín
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORÍA.
Sesión 03 LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA EN LA HISTORIA.
Tema 10. La libertad.
Nueva partida Cargar partida Ajustes. Nueva partida Cargar partida Ajustes.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
Filosofía de Hegel.
DIGNIDAD Y DERECHOS DE LA PERSONA, 1
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
FILOSOFÍA HELENÍSTICA (S.III-I a.C.)
modernidad Un proceso de carácter global
modernidad Un proceso de carácter global
Fuentes de inspiración Guanelliana Antropología Cristiana
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
Filosofía política cuarto medio electivo
La Ilustración.
MISIÓN – VISIÓN Y VALORES.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
LAS CIENCIAS SOCIALES.
La Filosofía Social y Política
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE CHILE. Observe y responda ¿Es necesario vivir en sociedad? ¿Cómo hacer de la convivencia algo armónico? ver.
ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA. ¿QUÉ ES ANTROPOLOGÍA? La Antropología la usa por primera vez Aristóteles y otros escritores griegos. La palabra Antropología no.
ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA. ¿QUÉ ES ANTROPOLOGÍA? La Antropología la usa por primera vez Aristóteles y otros escritores griegos. La palabra Antropología no.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Diversidad cultural. O La diversidad cultural es lo que distingue al hombre del resto de lo seres vivos, es un universo conglomerado de visiones desde.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
La Persona El sujeto del diálogo.
Introducción a la filosofía
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Transcripción de la presentación:

ANTROPOLOGÍA FILOSOFICA

¿Cuáles son los problemas que trata la ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA? ¿QUÉ ES EL HOMBRE? ¿QUÉ ES LA LIBERTAD? ¿QUÉ LUGAR OCUPA EL HOMBRE EN EL MUNDO?

Los ANTIGUOS GRIEGOS, específicamente ARISTÓTELES Concibe al HOMBRE como un SER RACIONAL y esta capacidad es la que diferencia al hombre de los demás seres vivos El HOMBRE tiene definido su ROL EN LA SOCIEDAD (POLIS) Su LUGAR EN EL MUNDO consiste en ACEPTAR EL LUGAR QUE EL DESTINO LES ASIGNÓ.

El CRISTIANISMO, luego, específicamente SAN AGUSTÍN Concibe al HOMBRE como una CRIATURA DE DIOS, hecho a su imagen y semejanza El lugar del hombre en el mundo y su libertad consiste en LLEVAR A CABO LA MISIÓN QUE DIOS LE ENCOMENDÓ Y QUE ES LA SALVACIÓN.

La ILUSTRACIÓN La ILUSTRACIÓN desde la perspectiva de KANT El HOMBRE se define por su CAPACIDAD RACIONAL, ACTIVA Y CRÍTICA para dominar y objetivar la naturaleza Su LIBERTAD consiste en la SALIDA DE SU AUTOCULPABLE MINORÍA DE EDAD.

PERO… TODAS ESTAS CONCEPCIONES DEL HOMBRE PRESENTAN CIERTOS PROBLEMAS

También consideran al hombre como INDIVIDUAL Y NO COMO UN SER SOCIAL PORQUE… Estas concepciones consideran al hombre como un SER NATURAL Y NO HISTÓRICO También consideran al hombre como INDIVIDUAL Y NO COMO UN SER SOCIAL Y todas estas concepciones consideran a la RAZÓN COMO EL CARÁCTER SUPREMO DE SU NATURALEZA que lo diferencia de los demás seres vivos.

Resulta claro, entonces, que… Esta son APROXIMACIONES PARCIALES frente a la pregunta ¿QUÉ ES EL HOMBRE? Porque NO TIENEN UNA VISIÓN GLOBAL que dé cuenta de ¿Qué es el hombre? Porque no tienen en cuenta LO CULTURAL Y LO SOCIAL PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA también.