Inmunidad innata e inflamación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inmunología Sistema Innato
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
Complejo Mayor de Histocompatibilidad
DEFENSA ORGÁNICA.
Reacciones de Hipersensibilidad
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Histología y patofisiologia
LA INMUNIDAD Raúl Murillo Montero 1ºCT.
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
Esquema general de las vías de actuación:
Sistema del Complemento
Mediadores químicos de la inflamación
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD
Anticuerpos monoclonales: sustancias homogéneas con acción sobre un solo determinante antigénico (epitopo: epi=sobre  topo=lugar), producidos por.
Inmunología.
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL 3º CURSO-2010
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
EL SISTEMA DEL COMPLEMENTO
INMUNIDAD.
INMUNOLOGIA.
Sistemas de Amplificación de la Respuesta Inmune
Dr. Diego S. Fernández Romero Unidad Inmunología Hosp.Carlos G.Durand
Capacidad del huésped para resistir la infección
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Generalidades Sistema Inmune T.M. RENE ARENAS R..
Inflamación Cirugía I
Mecanismos de Inflamación
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
LA DEFENSA CONTRA LAS INFECCIONES
Sistema del Complemento
Trabajo realizado por:
COMPLEMENTO.
SISTEMA DEL COMPLEMENTO Iván Palomo G.
Sistema de complemento
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Sistema del Complemento 3
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
Sistema inmunológico.
Sistema Inmune: Conceptos generales
Mecanismos de Defensa frente a la Infección
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
FUNCION INMUNITARIA y RESPUESTA INFLAMATORIA
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Sistema del Complemento 2
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Sistema del Complemento 4 Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez.
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
SINDROME DE RESPUESTA INFLAMTORIA SISTÉMICA M.Sc. Percy Bazán Carrera.
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
Inmunidad adaptativa: Características
DEFENSAS DEL ORGANISMO
Las defensas naturales del organismo humano
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Mecanismos de Defensa frente a la Infección Inespecíficos o Inmunidad natural: –Externos: Piel y mucosas –Internos: Fagocitosis, Sistema del Complemento,
DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCION: INMUNIDAD Y ALERGIA
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Inflamación Unidad 2 Dra. Lourdes Méndez Nurs 232-UMET.
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
Juan Camilo Popa Navarro
3.Regulación de la Respuesta Inmune 4.Autoinmunidad
Homeostasis II Sistema Inmune.
Trabajo realizado por: Jordi Espí Pablo Machancoses.
OBSERVA
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
SISTEMA DE COMPLEMENTO. Dr. Gallegos Catachura, Jimmy Richard. MEDICO PATOLOGO CLINICO
Transcripción de la presentación:

Inmunidad innata e inflamación DEPARTAMENTO DE INMUNOLOGÍA

Barreras físicas, químicas y células que intervienen en la inmunidad innata

Inflamación

Funciones de células inmunes

Inflamación Manifestaciones Clínicas Locales Sistémicas Fiebre Síntomas clásicos Cornelius Celsus - Tumor - Rubor - Calor -Dolor Manifestaciones Clínicas Locales Sistémicas Fiebre Astenia, Adinamia Pérdida de peso Dolor Bradiquinina, Pg E2, LT B4 Calor Histamina, Serotonina Edema Aminas, C5a, C3a, lesión Vasodilatación Pg E2, I 2

DEFINICION Complemento Grupo de proteínas del plasma y membrana celular que se activan en forma secuencial y participan en la defensa contra agentes infecciosos y en el proceso inflamatorio. Proteínas inactivas que al reconocer moléculas extrañas o microorganismos, se activan en forma secuencial.

Proteínas del sistema del complemento Unión a complejo Ag-Ac C1q Enzimas C1r, C1s, C2b, Bd, D, MASP1,2 Opsoninas C4b, C3b Anafilotoxinas C5a, C3a, C4a C5b, C6, C7, C8, C9 MAC Receptores CR1, CR2, CR3, CR4, C1qR Proteínas reguladoras C1INH, C4bp, CR1, MCP, DAF, H, I, P, D59

MANOSA BOUND LECTIN PROTEASAS DE SERINA ASOCIADA A MANOSA factor

Participación del complemento en el proceso inflamatorio Opsoninas Anafilotoxinas C3b, C4b C3a, C4a, C5a Quimiotractantes Lisis celular C5a C5b-9

Participación del complemento en la respuesta ant-iinfecciosa

COMPLEMENTO Y ENFERMEDAD Deficiencia de C2, C1, C4 Enfermedades por complejos inmunes Deficiencia de C3 Infección bacteriana, glomerulonefritis Properdina, MAC Infección por Neisseria H. influenzae y St. pneumoniae CD59 factor regulador Hemólisis, trombosis Factor H, factor I Síndrome urémico-hemolítico Deficiencia C1 INH Angioedema

Métodos de evaluación del complemento Funcionales Cuantitativos CH50 Cuantificación de componentes C3, C4, C1 INH ELISA, RIA, IDR