Hipnóticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
Advertisements

Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
INSOMNIO Marián Atienza.
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
MANEJO DEL INSOMNIO Vol 21, nº
Carmen Mira y Belén Lobera
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
SELECCIÓN DE FARMACOS ANTIEPILEPTICOS(FAE)
Manejo de la Agitación y Psicosis
Dr. David e. saucedo martínez servicio de geriatría
Ganoderma Lucidum 100% orgánico Ling Zhi Reishi.
MEDICAMENTOS CONTRA EL DOLOR
Fármacos Ansiolíticos
Fármacos Antipsicóticos
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
Integrantes: Francisca Godoy Vanessa Villegas Curso: 3 medio A
Fentanil.
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
INTRODUCCION A LA POSOLOGIA Terminología Parte II
USO CLÍNICO DE ANSIOLÍTICOS
La vía de administración del hidrato de cloral puede ser oral o rectal La vía de administración del hidrato de cloral.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
ASPECTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS NO RELACIONADOS CON EL PUERPERIO.
Trastorno de ansiedad generalizada
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
Antidepresivo Tricíclico
Alcoholismo DR. CESAR NAVARRO.
PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
FORMULACIÓN MAGISTRAL NUEVO EXCIPIENTE PARA MINOXIDIL:
INTOXICACION POR INHALACIÓN Centro Nacional de Intoxicaciones
IMIPRAMINA..
Uso racional de Benzodiacepinas
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
En el derecho hay opciones de distribución del peso de la prueba. Cargas probatorias dinámicas, no dependen de una norma metodológica, sino del juicio.
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Benzodiacepinas Definición: son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el SNC. Clasificación: en función de la duración de su efecto distinguimos:
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
Benzodiacepinas Escuela de Bioanálisis
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
LA FIBROMIALGIA NO ES UN CAJÓN DE SASTRE
Tabaquismo.
LA DROGADICION no lleva a nada bueno
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
Trastorno de ansiedad generalizada
ANSIOLITICOS NO BENZODIACEPINICIOS.
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
Encefaopatia metabolica
ALCOHOLISMO CRÓNICO TIPOLOGÍA DE JELLINEK ALFA ()
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
PSICOFARMACOLOGIA.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA CUADRO CLÍNICO SÍNDROME DE ABSTINENCIA PRECOZ O MENOR Comienzo de síntomas: a las 8 horas de la abstinencia Pico de.
El MAL DEL CONSUMO DE DROGAS…
METILFENIDATO RITALINA®
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Martha Lucía Jiménez.
FÁRMACOS ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
European Patients’ Academy on Therapeutic Innovation Poblaciones especiales.
Fundamentos Básicos de Farmacología
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Problemas de concentración y sus posibles soluciones.
El mercurio y los riesgos para la salud, especialmente en los niños Ing. José Vidalón Gálvez 04.
ALCOHOLISMO Integrantes: Macarena Vives Micaela Filipe Daiana Peralta
Adriana Murguia Alvarado
Transcripción de la presentación:

Hipnóticos

Causas que contribuyen al insomnio Fármacos estimulantes Ingestión abundante de café Cena copiosa Mucho ruido Colchón defectuoso Luz

Clasificación del Insomnio Breve (menos de 3 días) Prolongado (más de 3 semanas)

Otros tipos de Insomnio Enfermedades psiquiátricas: Depresión, ansiedad y psicosis Enfermedades orgánicas Insomnio condicionado aprendido Dormidores breves no requieren tratamiento

Tratamiento del Insomnio Farmacológico ? No farmacológico ? Empleo de hipnóticos de acción breve ? Empleo de hipnóticos de acción prolongada ? No existe el Hipnótico ideal ?

Las Benzodiazepinas son los medicamentos de primera elección en el tratamiento del insomnio por: Su mayor margen de seguridad Menos interacciones medicamentosas Menor efecto sobre la respiración

Asistencia de los pacientes que ha tomado por tiempo prolongado Benzodiazepinas Constituye un verdadero problema médico Si se ha tomado por más de 2 semanas hay que retirarlas gradualmente.

BENZODIAZEPINAS Las BZ de acción corta se utilizan para pacientes que tienen dificultades para iniciar el sueño. Las BZ de acción prolongada se utilizan en los pacientes que presentan despertares frecuentes.

HIPNÓTICOS Hidrato de cloral Paraldehído Etilclorovinol Glutetimida Meprobramato Talidomida

HIDRATO DE CLORAL Es irritante para piel y mucosas La deshidrogenasa alcohólica lo metaboliza rápidamente a TRICLOROETANOL que es el metabolito activo con propiedades hipnóticas

HIDRATO DE CLORAL Produce tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia. Su única aplicación es en los niños para cuando se quiere tomar un EEG.

PARALDEHÍDO Excelente hipnótico de acción rápida. Su olor y sabor desagradable ha limitado su uso. Se usó en el tratamiento del Delirium Tremens en pacientes hospitalizados. Se elimina un 25% por pulmón.

PARALDEHÍDO Se metaboliza en hígado y se elimina por riñón. La toxicidad se manifiesta por acidosis, hepatitis y daño renal. Produce tolerancia dependencia y síndrome de abstinencia.

GLUTETIMIDA En el año de 1954 ocupó el sexto lugar de los hipnóticos más recetados en el mundo, porque pensaron que no producía tolerancia, dependencia ni síndrome de abstinencia. Posee actividad de bloqueo neuromuscular importante. Es buen inductor del SMH. Actualmente ha caído en desuso.

METRIPILÓN A pesar de su vida media breve sus efectos pueden durar hasta 8 horas. Es buen inductor enzimático. Actúa y se comporta como un barbitúrico de acción corta. Produce tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.

MEPROBAMATO Aprobado sólo para la ansiedad, pero en un tiempo fue muy utilizado como sedante e hipnótico. La sobredosificación puede causar hipotensión grave, depresión respiratoria y muerte. Produce tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia.

ETILCLOROVINOL *** TALIDOMIDA Sedante e hipnótico. Efecto rápido y acción breve. Tiene la misma potencia y toxicidad que el fenobarbital. Es anticonvulsivante y relajante muscular. Produce tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia. *** TALIDOMIDA

TALIDOMIDA En 1950 se introdujo como hipnótico sedante, antinauseoso, antiemético en Europa y Canadá. En 1960 nacieron en Alemania 12000 bebés con graves deformaciones congénitas. En el año de 1964 se descubrió su eficacia contra la lepra y en el año 1975 la FDA la autorizó.

TALIDOMIDA El efecto teratogénico predominante fue la focomelia ”aletas de foca”. La OMS acepta su uso como uno de los medicamentos más eficaces en el eritema leproso nudoso (ELN).

TALIDOMIDA En 1991 Gilla Kaplan de la Universidad Rockefeller descubrió que inhibe el FNT-alfa, que ha sido asociado con la progresión de tumores malignos, inhibiendo la angiogénesis. En pacientes VIH/SIDA, actúa regulando la respuesta inmunitaria previniendo el desgaste.

TAL VEZ EL HIPNÓTICO MÁS UTILIZADO SEA EL ALCOHOL