El Fascismo Italiano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 Los fascismos.
Advertisements

El Régimen Fascista en Italia
Totalitarismos Instituto de administración y comercio Estado de Israel
El Fascismo Italiano III saladehistoria.com
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Obj.: Conocer los postulados del totalitarismo en Italia.
El Fascismo Italiano.
DEMOCRACIAS vs DICTADURAS El Fascismo tomó su nombre de una organización creada por Benito Mussolini. Originalmente de tendencia socialista, en 1914.
La transición 22 de noviembre de de noviembre de 1975 Año de diciembre de 1978 La Constitución 23 de febrero de 1981 Octubre de 1982 Febrero.
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
Movimiento obrero la revolución industrial El movimiento obrero IES las marinas 4ºa Josè gregorio sànchez cabrera Josè luis mochon soria aaron burgos mata.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
Conflicto en Colombia..
MSc. Rubén Hernández López
* Filosofo de origen Argentino naturalizado mexicano, que nació en el departamento de La Paz, Provincia de Mendoza, Argentina el 24 de Diciembre de 1934.
Golpes de Estado Latinoamérica
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
MSc. Rubén Hernández López
Sistemas políticos.
La caída del liberalismo
“SOCIALISMO Y MUJER VENEZOLANA”
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
1. Describe el tipo de fuente y realiza la presentación y encuadramiento del texto (punto 2 completo del guión de comentario). 2. Analiza las ideas principales.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Teoría General de la Dictadura Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha.
ECONOMIA GENERAL PROF. CRISTINA DEL ROCÍO TEJADA BARREDA 1. Kelvin Norbert Tito Cabrera 2. D'Angelo Salvatore Alatrista Del Carpio 3. Alejandro Obed Bedregal.
Nacionalismo Económico.
Segunda Guerra Mundial ( )
Consecuencias políticas del proceso industrial
Liberalismo y nacionalismo
1. Causas de la crisis democrática Efectos de la gran depresión. Incremento de la polarización política. Instauración de regímenes totalitarios. Incapacidad.
SEGUNDA UNIDAD SEGUNDO TRIMESTRE: RÉGIMEN POLÍTICO DEMOCRÁTICO COSTARRICENSE.
materialismo histórico
Guerra Civil Española
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Gobierno y Régimen político
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
El fascismo. Clase 16..
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
ITALIA El régimen fascista..
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Dr. Enrique de la Garza Toledo
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
GOBIERNOS TOTALITARIOS
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Portada Colegio Nocturno marco tulio Salazar. Asignatura: Educación Cívica. Tema biografía de : Benito Mussolini. Profesor: Allan Rodríguez Román. Alumno:
EL MOVIMIENTO OBRERO ÍNDICE CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

El Fascismo Italiano

El Fascismo tomó su nombre de una organización creada por Benito Mussolini. Originalmente de tendencia socialista, en 1914 apoyará las ideas nacionalistas desde su periódico “Il Popolo d’Italia”. En 1915 creará los “fascios de acción revolucionaria” y en 1919 funda los “fascios de combate”, tomando como modelo los cuerpos militares de la antigua Roma, organizados bajo el símbolo de las fasces (haces o conjuntos de varas que portaban los ministros romanos al frente de las fuerzas militares):

Un grupo de las Squadre d’Azione, dedicado a reventar huelgas obreras

El Partido Nacional Fascista es creado en 1921

La marcha sobre Roma (octubre de 1922)

"El Estado Fascista es el Gobierno Fascista y el jefe del Gobierno Fascista es el jefe de la Revolución".  Benito Mussolini

TEXTO 4 El fascismo niega que el número, por el solo hecho de ser número pueda dirigir las sociedades humanas, niega que este número pueda gobernar gracias a una consulta periódica. Afirma la desigualdad indeleble, fecunda y bienhechora de los hombres, que no es posible nivelar gracias a un hecho mecánico y exterior como el sufragio universal. Se puede definir a los regímenes democráticos como aquellos que dan al pueblo, de tiempo en tiempo, la ilusión de la soberanía (...). El fascismo rechaza de la democracia la absurda mezcla convencional de igualdad política, el hábito de la irresponsabilidad colectiva, el mito de la felicidad y del progreso indefinido. Pero si la democracia puede entenderse de modo diferente, si ella significa no dejar al pueblo al margen del Estado, el fascismo puede ser definido por el que escribe estas líneas como una 'democracia organizada, centralizada y autoritaria. (...). Ni agrupaciones (partidos políticos, asociaciones, sindicatos) ni individuos fuera del Estado. Por consiguiente, el fascismo es contrario al socialismo que limita el movimiento histórico al punto de reducirlo a la lucha de clases y que ignora la unidad del Estado que, de suyo, funde las clases en un sólo bloque económico (...) Benito Mussolini. La doctrina del fascismo, 1932

"El fascismo quiere un Estado fuerte, poderosamente organizado e incluso apoyado sobre una amplia base popular. El Estado fascista se atribuye también el dominio económico. Gracias a las instituciones corporativas, sociales, económicas, creadas por él, el influjo del Estado penetra hasta los más lejanos tentáculos, mientras que dentro del Estado circulan, encuadradas en sus organizaciones respectivas, todas las fuerzas políticas, económicas e intelectuales de la nación".  Benito Mussolini, La Doctrina Fascista