Un caso para “La araña”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Advertisements

Metereología Prudenci Vidal.
UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.
MAR MUERTO.
Superficie de la Tierra
ESTRCUCTURA DE LA TIERRA la tierra FENOMENOS.
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
Antártida.
 Visión extraordinaria capturada el 13 de agosto de 2011 por el astronauta Ron Garan mira hacia abajo en una de meteoros Perseidas. Desde la perspectiva.
LA DERIVA CONTINENTAL.
LA DERIVA CONTINENTAL.
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
LA TIERRA Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la hecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista.
Hecho Por : Christian Acevedo
EL UNVERSO.
Ecosistemas acuáticos
ESC. SEC. Nº3 "Manuel Romero Camacho" Mundo Marino.
La Antártida es el continente más austral de la tierra, en el Polo Sur. Está situado en la región antártica del hemisferio.
Singularidades de la Naturaleza Algunos de los fenómenos extraños del planeta, muy localizados.
EL SISTEMA SOLAR.
¡Qué raro este planeta gira acostado!
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
IMAGINACIÓN ESPACIAL En sentido general es aquello relacionado con aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos.
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
1.1 LA ENERGÍA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las.
FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Ciencias de la Naturaleza
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos.
Características de la Biosfera
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS LUMINOSOS
Fenómeno atmosférico Catalina Parra Muñoz.
Diez datos sobre el planeta
Tema 9: LA TIERRA ¿Qué conoces de la Tierra?
MARAVILLAS DE LA NATURALEZA.
La Torre del Diablo.
Geosistema: el sustento para la vida
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
FENÓMENOS DE LA LUZ EN LA NATURALEZA
2 Hay dos tipos de reflexión: Reflexión especular Reflexión difusa
Agua en continuo movimiento.
SOBRE LA LITÓSFERA ADVERTENCIA:
Earth’s Interior - Interior de la Tierra
Clima en Canarias.
Dinámica en mares y océanos
LOS TERREMOTOS.
Óptica geométrica de los cuerpos
 Ana – 5º  Alejandra – 6º  Catia – 5º 14/02/09.
La Antártida Vista desde un satélite El continente antártico, se encuentra localizado, en el extremo Sur de nuestro Planeta. Sus características geográficas,
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
La atmósfera.
TEMA 8: LA ATMÓSFERA.
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
Mar Muerto El Mar Muerto, es un gran lago situado entre Israel, Palestina y Jordania, es considerado el lugar habitado más bajo del planeta, pués.
Maestra: Lourdes García Palma Alumna: Lluvia Esmeralda Peña López
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
LOS PLANETAS Y EL SISTEMA SOLAR
Conociendo el planeta tierra
Extracto material PSU CPECH
El cocodrilo del Nilo.
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Actividades Terminar Algunos datos de los planetas del sistema solar
Tema 1: Agua en continuo movimiento. La hidrosfera.
La Antártida es el continente más austral de la tierra, en el Polo Sur. Está situado en la región antártica del hemisferio sur, casi completamente al.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
El tiempo y sus elementos.
FUENTE DE TEXTOS Y FOTOS: esencia21.wordpress.com CON SONIDO Creaciones Betty -
Transcripción de la presentación:

Un caso para “La araña”

7 Increíbles fenómenos de la Naturaleza

Algunos de los fenómenos naturales extraños del planeta, son extremadamente efímeros y además enormemente localizados y altamente inalcanzables. A continuaìón 7 de esos fenómenos ilustrados con fotografías y una explicación:

1.-Las piedras que se mueven solas Piedras de decenas de kilos se mueven sin explicación aparente. En el conocido Valle de la Muerte en Estados Unidos existe un fenómeno singular, se trata de piedras que parecen flotar sobre un desierto baldío que en algún momento fue fango. Durante décadas, los científicos han teorizado explicaciones plausibles sobre esta anomalía, donde una piedra de varios kilos de peso es capaz de desplazarse varios cientos de metros “por si sola”. Muchos creen que este movimiento se debe al fuerte viento, pero eso no explica que piedras de diferente tamaño y peso se muevan a un ritmo paralelo y en diferentes direcciones. Además, los cálculos físicos tampoco apoyan esta teoría, ya que para que algunas piedras se muevan se necesitarían vientos de velocidades superiores a cientos de kilómetros por hora. El viento puede mover piedras pequeñas, pero… ¿cómo mueve algunas de varias decenas de kilos?

Las piedras que se mueven solas

2.-Las columnas de basalto En Canarias existen formaciones de este tipo. Al enfriarse, las densas corrientes de lava se contrajeron en un ángulo vertical con la dirección de las corrientes, produciendo una figura geométrica de aspecto insólito. Este es el proceso por el que se generan las columnas basálticas, de forma hexagonal regular y de una perfección casi artificial. Entre las más famosas están las “Gigant´s Causeway” en Irlanda y las “Devil´s Tower” en Estados Unidos, aunque tampoco desmerecen “Los Órganos” en la isla de La Gomera en las Islas Canarias.

Las columnas de Basalto

3.-El profundo agujero azul Se encuentra en las Bahamas y apenas alberga vida. Este “enorme agujero” se hunde súbitamente en el océano. Al mirarlo desde el aire, su denso color azul denota la presencia de una gran profundidad y una oscuridad impenetrable, sobretodo en contraste con el agua de su alrededor. Aquellos buceadores que se han adentrado decenas de metros en él, han constatado que a esas profundidades, escasea seriamente el nivel de oxigeno y que además apenas existe vida por la falta de corrientes marinas. A pesar de eso, el lugar presenta un altísimo interés científico, ya que hasta el momento, se han descubierto en su interior decenas de fósiles de una antigüedad remota. Este enorme “agujero” se encuentra en las Bahamas.

El profundo Agujero Azul

El profundo Agujero Azul

4.-La gran marea roja Su aparición provoca perdidas económicas. La gran marea roja, también llamada floraciones de algas, son en realidad una gran cantidad de algas unicelulares de profuso color rojo que proliferan en las aguas costeras y causan una coloración roja en la superficie acuática. Muchas de estas algas son inocuas, pero lo cierto es que aumentan las sustancias toxicas en el mar, lo que provoca la muerte de cientos de peces, aves y otros animales mamíferos. Al mismo tiempo, los seres humanos también sufren de forma indirecta este fenómeno, ya que se deteriora el impacto ecológico en las costas y eso se manifiesta en los sectores marítimos y económicos

La gran Marea Roja

5.-Círculos de Hielo Estos círculos de hielo se están haciendo famosos gracias a Internet. Un fenómeno poco conocido pero que gracias a Internet está proliferando su comunicación. Al parecer los científicos especulan que estos círculos perfectos de hielo se forman por remolinos naturales en el agua que al subir a superficie forman circunferencias perfectas en la capa de hielo de la superficie. Hasta el momento se han registrado estos círculos de diferentes diámetros y en diferentes partes del mundo, incluso en ocasiones no aparece un solo círculo sino varios de ellos distribuidos por toda la superficie del agua. El más grande registrado tenía un diámetro de 150 metros.

Círculos de Hielo

Círculos de Hielo

6.-Nubes Mammatus Su aparición es pronóstico de grandes tormentas. La aparición de este tipo tan peculiar de nubes es un presagio nefasto de la llegada de fuertes tormentas o climatología adversa crítica. Estas nubes contienen principalmente cristales de hielo capaces de extenderse en una línea que puede medir centenares de kilómetros. Algunas de estas formaciones pueden permanecer estáticas de 10-15 minutos.

Nubes Mammatus

Nubes Mammatus

7.-Arcoiris de Fuego Son extremadamente díficiles de ver por las condiciones requeridas para su formación. Las probabilidades de observar uno de estos arco iris tan peculiares son extremadamente bajas. Se producen por una convergencia rara de los rayos del en algunas nubes que deben de tener una posición específica. Al reflejar la luz del sol, los cristales de hielo de estas nubes producen rayos visibles de diferentes espectros. Como es extremadamente insólito, ver fotografías de este fenómeno no es muy popular y poder tomar una instantánea es una gran suerte.  

Arcoiris de Fuego

Arcoiris de Fuego

Arcoiris de Fuego

Increíble ¿no?