Leccion de la escuela sabática para el sábado 18 de octubre del 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
Vestíos con la coraza de justicia
Todos buscan la paz duradera.
Adán & Eva Aun nos Hablan Hoy Día ! Génesis 3
LA CAÍDA EN EL PECADO 4to .Trimestre 2008 La expiación y la cruz de Cristo.
La Gran Controversia es el fundamento
La Creación y el evangelio
Yo me alegre con los que me decían: A la casa de Jehová iremos”
Génesis 3 La Caída del ser humano.
El Gran Traidor Desenmascarado
No importa quién seas, Jesucristo murió por ti y te ama.
Resumen de la Guía de Estudio para el 18 de octubre del 2008
Visite: Unidos en Cristo Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 20 de diciembre del Visite:
Visite: Vestidos de inocencia Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 16 de abril del 2011 Visite:
Lección 07: LA ESTIMA PROPIA
Caminar la Vida Cristiana Trimestre Abril a Junio 2009
Lección de la Escuela Sabática para el 20 de diciembre de 2008
LA NATURALEZA DE DIOS: LABASE DE LA EXPIACION
en el Antiguo Testamento
La caída en el pecado Lectura Bíblica Semanal: Génesis 1-3; Romanos 3:9-18; 5:10-21; 6:16; 2 Pedro 2:19. Resumen de la Lección de Escuela Sabática Para.
“¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?”
Lección 4 para el 25 de octubre de 2008
Verso Para Memorizar “Estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo” Filipenses.
EL METODO CELESTIAL DE COMUNICACION
Verso Para Memorizar “El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida” Juan 6:63.
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
Verso Para Memorizar “En el día en que Dios juzgará por Jesucristo los secretos de los hombres, conforme a mi evangelio” Rom. 2:16.
El misterio de Su Divinidad
El significado de su muerte.
YAHWEH E ISRAEL: cumplimiento más allá del fracaso
Las convicciones del creyente
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
La Creación y el evangelio. INTRODUCCIÓN Según Génesis 3, cuando Dios buscó a Adán y Eva; los llamó: ¿Dónde estás?. ¿Por qué Dios no apareció sencillamente.
VICTORIA SOBRE EL PECADO

Lección de la Escuela Sabática Sábado 16 de abril de 2011
Lecciones en la primera epístola del apostol Juan
El Pecado.
El Hombre Creado para la gloria de Dios Creado a imagen de Dios
EL Ambiente del Edén La Bendición fue dada a ambos
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DE DIOS
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA
Ciclo A 6 domingo de Pascua Música Judeo-española 450.
Lo que la Biblia enseña acerca del origen del pecado
El Hombre Espiritual Clase No. 4.
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
Visite: El reposo Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 23 de mayo del Visite:
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Por: Eduardo González. A los primeros humanos (Adán y Eva), les fue mostrado el Plan de Salvación, luego que pecaron y de una vez se le dio.
Lección 19: Tenemos un amigo en las alturas Juan
Parte 5: Como Enfrentar los Miedos que Arruinan las Relaciones
Romanos UCLA 2011.
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY
Cuando La Muerte Viene La palabra “muerte aparece en la Biblia 342 veces … “morir”, 299 veces; “muertos”, 331 veces. Por eso, es tema muy bíblico. ¿Qué.
Ministerios Elim BIENVENIDOS Santo Domingo República Dominicana
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014
CRISTO, EL FIN DE LA LEY Abril – Junio 2014.
Julio – Setiembre 2015 La naturaleza misionera de Dios.
Lección de la Escuela Sabática Sábado 16 de mayo del 2009
….
La naturaleza de Dios: la base de la expiación SEMANA: Salmo 139:1-4; Isaías 46:10; Juan 1:4; Romanos 5:8; 8:37-39; 1 Juan 5:11, 12Salmo 139:1-4Isaías.
Lección 5 para el 2 de mayo de “Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas…” (Hebreos.
La Creación y la caída. INTRODUCCIÓN Describe una situación en que hayas estado donde tus sentidos te engañaron: un momento en que viste, sentiste o percibiste.
TEXTO CLAVE: Daniel 2:44 28 de junio de 2014 EL REINO DE CRISTO Y LA LEY Lección 13 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014.
Saber que la justicia se encuentra solo en Jesús.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
EL GUSANO QUE NO MUERE, NI SU FUEGO SE APAGA
Lección 11 para el 10 de diciembre de 2011
Leccion de la escuela sabática para el sábado 18 de octubre del 2008
Transcripción de la presentación:

Leccion de la escuela sabática para el sábado 18 de octubre del 2008 www.ub.org.bo LA CAÍDA EN EL PECADO Leccion de la escuela sabática para el sábado 18 de octubre del 2008

Versículo de memoria: “¡Miserable hombre de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?” (Romanos 7:24)

Idea Central: El pecado es rebelión contra Dios. Trajo muerte física, espiritual, ruptura de relaciones entre el ser humano y Dios, entre seres humanos y la naturaleza. Dios proveyó mediante la muerte de Cristo restauración de las relaciones. Vida plena.

Pregunta de confraternización: ¿Puede contarnos algún incidente de reconciliación en su familia o amigos?

INTRODUCCIÓN   La palabra caída, en el contexto bíblico, se lo usa para designar la entrada del pecado mediante la rebelión de Adán y Eva. ¿Qué es y qué consecuencias trajo esta caída o rebelión? ¿Qué hizo Dios o como reaccionó?

I.- EL PECADO COMO REBELION La palabra rebelión no está explícitamente en Génesis 1-3, pero si en forma implícita. Adán y Eva abiertamente violaron el mandamiento divino y modificaron su lealtad. Al oír a la serpiente, Eva pensó que el razonamiento de aquella era más confiable que la palabra explicita de Dios.

Ruptura Esta rebelión corto la relación maravillosa entre la pareja con Dios y entre ellos mismos como pareja. a.- Se escondieron. Gen 3:8-10 b.- tuvieron vergüenza, Gen 3:7 c.- Relación interpersonal perdió su armonía. Gen 3:12

Independencia 5.- Consecuentemente para alcanzar un nivel más elevado, debería reclamar su independencia de su Creador

Adán sofocado “Adán había gozado el compañerismo de Dios y de los santos ángeles. Había contemplado la gloria del Creador. Comprendía el elevado destino que aguardaba al linaje humano si los hombres permanecían fieles a Dios. Sin embargo, se olvidó de todas estas bendiciones ante el temor de perder el don que apreciaba más que todos los demás. El amor, la gratitud y la lealtad al Creador, todo fue sofocado por amor a Eva… Ninguna señal de muerte se notaba en ella, y así decidió hacer frente a las consecuencias. Tomó el fruto y lo comió apresuradamente “(Conflicto y valor, p. 16).

II CONSECUECIAS DE LA REBELION 1.-Alteraron las relaciones sociales: el hecho de sentir vergüenza frente a la otra persona, es el resultado de la rebelión. Antes del pecado no sentían eso, era criaturas perfectas.

2.- Alteración en la naturaleza. El egoísmo, como resultado del pecado, los empujo a explotar la naturaleza. Rompieron su belleza natural con que Dios lo había creado.

Arboles, bestias, aire “El espíritu de rebelión, al cual él mismo había dado entrada, se extendió a toda la creación animal. De este modo, no sólo la vida del hombre, sino la naturaleza de las bestias, los árboles del bosque, el pasto del campo, hasta el aire que respiraba, hablaban de la triste lección del conocimiento del mal”. Elena G. de White La educación (Mountain View: Publicaciones Interamericanas 1974), p. 23, 24

3.-Ruptura de la comunión con Dios Ahora veían a Dios como un enemigo, que impedía su desarrollo. La conciencia culpable colocó la idea que debían huir y esconderse de Dios. (Gen. 3:10). Esta visión distorsionada de Dios se originó en la mente corrupta del querubín caído y se pasó a la conciencia corrompida de los seres humanos caídos.

4.- Perdieron su libertad Cuando un ejército ganaba la batalla obligaba a los derrotados a marchar desnudos y avergonzados a la ciudad del rey victorioso (Isaías 20:4; Job 12:17, 19; 2 Crónicas 28:15; Deuteronomio 28:48). Adán y Eva ahora, por su rebelión contra Dios se convirtieron, por así decirlo, en prisioneros de guerra.

5.- Vida de esclavitud 5.1 esclavos del pecado a través de la muerte (2 Ped. 2:19; Rom 6:16) Los seres humanos naturalmente están muertos en su delitos y pecados (Efes. 2:1). Solo Cristo, su muerte expiatoria, puede salvar al hombre de esa esclavitud de la muerte.

frustración Los seres humanos desean ser felices, amar, servir. Logran algo parcialmente pero siempre arriban a profundas frustraciones que lo sumergen en la desesperación. Descubren que el pecado es un tirano que los gobierna, que solos es imposible de vivir plenamente.

Esclavitud, ruina y muerte “Entonces fue evidente para todos que la paga del pecado no es noble independencia y vida eterna, sino esclavitud, ruina y muerte” (La historia de la redención, pp. 445, 446).

5.2 Esclavos de las potencias del mal. La Biblia describe a Satanás como el príncipe de este mundo (Juan 12:31, 14:30, 16:11). El diablo reclama como suyos a los seres humanos Juan dice: “Sabemos que el mundo entero está bajo el control del maligno” (1 Juan 5:19). el Señor dijo: “Pondré enemistad entre ti y la mujer” (Génesis 3:15). Es Cristo que nos libera de esa esclavitud.

5.3 Esclavos de la Ley. a.- La rebelión del ser humano distorsionó el carácter de Dios. Los hizo esclavos de la ley. Como consecuencia el legalismo es una visión de un Dios cruel duro y que hay que aplacar su ira portándose bien, cumpliendo sus reglas.

Ley no salva b.- Consideran a la ley una amenaza, y hacen mal uso de su propósito divino. La ley solo nos hace ver nuestra condición pecaminosa, no salva (Romanos 4:15; Romanos 3:20)

Cristo nos libera c.- Solo la obra redentora de Cristo restaura la ley a su lugar legítimo en la experiencia cristiana y nos libra de la condenación (Romanos 3:31; 8:1-4; Gálatas 3:13).

Ley de libertad “Los que creen en Cristo y guardan sus mandamientos no están bajo las ataduras de la ley de Dios; porque para los que creen y obedecen, su ley no es una ley de servidumbre sino de libertad...” (En lugares celestiales, p. 146).

III ACTITUD DE DIOS ANTE EL PECADO 1.- Dios da la iniciativa, somos sus criaturas, ama al ser humano y se lo ve en su reacción frente al pecado. Busco a Adán y Eva. Hay un juicio-junto con ellos-para evaluar la rebelión que habían cometido.

Escena de Juicio El lenguaje que se usa en el Génesis, en el dialogo entre Dios y la pareja es un lenguaje judicial. Hay un juicio investigador. Preguntas y respuestas. Dios busca que la pareja reconozca su culpabilidad y que su rebelión era injustificada Eva como Adán son juzgados, pero a la serpiente Dios le da la sentencia directa. El resultado de este juicio para Adán y Eva fue la expulsión del Jardín del Edén.

La ira de Dios a. No es como la ira del hombre. El enojo del ser humano es irracional y dañino. La ira de Dios no tiene mescla de pecado y naturalmente va hacia la curación (Heb 12:6; Apòc. 20:15-21:1) b. Implica que nos toma con seriedad, jamás nos ignora aun en nuestra rebelión. Ignorar a las personas es falta de consideración y respeto. Dios nos muestra que somos importantes para El.

Ira de Dios… c.- La ira De Dios no es un atributo permanente de Dios. Es su reacción ante la presencia irracional del pecado y del mal. Si ira es momentánea mientras que su amor es permanente y eterno. (Deut. 4:24,25; Isa 54:8)

Solución: La expiación de Cristo “El Hijo de Dios fue dado para redimir a la familia humana. Mediante sufrimientos infinitos, sobrellevados por el inocente en lugar del culpable, se pagó el precio que iba a redimir a la familia humana del poder del destructor y restaurar en ella la imagen divina. Los que aceptan la salvación que Cristo les trae, se humillarán ante Dios como niñitos” (Testimonios para la iglesia, tomo 9, pp. 225, 226).

RESUMEN El pecado es : Los resultados de esta actitud trajeron En esencia rebelión contra Dios, Independencia. Los resultados de esta actitud trajeron muerte, desolación; Alteraron las relaciones del hombre con Dios, del hombre contra el hombre y la naturaleza.

Dios nos ama a pesar de nuestra rebelión. Aceptar el sacrificio expiatorio de Cristo es la garantía de la restauración de todo lo que se perdió. Por eso la separación del hombre con Dios es posible restaurarla mediante Cristo. ¿Qué harás? Acéptala!.

Pr. Santos Corrales Pastor Iglesia Central de Cochabamba Unión Boliviana Santosc1007@hotmail.com