La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti;
Advertisements

DÍA DE LA IGLESIA DIOCESANA
La llamada de Dios De camino a Jerusalén.
Le reconocieron al partir el pan.
La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer.
En esta hermosa oración -compuesta para celebrar la recolección de las cosechas (Éx )- la comunidad agradece al Señor los frutos de la tierra.
En este Salmo - el más breve del Salterio - todas las naciones son invitadas a alabar al Dios de Israel (v. 1), por el inmenso amor que tiene hacia.
Lectio divina del Salmo dominical
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Evangelio según San Marcos
El Señor es el lote de mi heredad Salmo 15.
Evangelio según San Lucas
La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer que.
Te doy gracias, Padre, porque escuchas las súplicas.
A lo largo de la Historia, Dios siempre HA LLAMADO a personas para realizar sus planes. La Liturgia de hoy muestra varios ejemplos.
Dios te ama Y Tiene un plan especial Para ti 1.D ios te ama y tiene un plan especial De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigenito,
ÉSTE ES MI HIJO AMADO SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA.
XVIII domingo del Tiempo Ordinario LA AVARICIA ESCLAVIZA.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
Oramos con Jesús desde el Salmo 15.
V Domingo de Cuaresma –B- 25 de marzo 2012
3º domingo de PASCUA Le reconocieron al partir el pan.
DOMINGO 13 Ord C 26 junio 2016 “Columbe simplicitas” (3’), de la liturgia judía, evoca la respuesta a la vocación.
Lectio divina del Salmo dominical
EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA REMA
La llamada de Dios De camino a Jerusalén.
Poema de autor desconocido
+ La primera parte de este Salmo describe con un tono marcadamente pesimista los pecados que corrompen a la sociedad. El principal de todos esos.
33 Domingo 15 de noviembre 2009 Tiempo Ordinario Ciclo B
La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer.
Fe y Conversión. SALVACIÓN Tenemos que aceptar y recibir lo que Jesús ya ha ganado para nosotros.
¡Toda mi vida te bendeciré y alzaré las manos invocándote!
Juan 14 (RVR1960) 6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
Domingo 23 del Tiempo Ordinario
Y CREED EL EVANGELIO CONVERTÍOS. SI VIENES CONMIGO Y ALIENTAS MI FE; SI ESTÁS A MI ¿A QUIÉN TEMERÉ? A nada tengo miedo, a nadie he de temer, Señor, si.
DOMINGO DE NAVIDAD - Ciclo A
Cristina Huayac Villafane
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
SE DA A CONOCER A TRAVÉS DE JESÚS QUE NACE DE MARÍA
Juan 6, Ellos entonces le dijeron: « ¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres comieron el maná en el.
La unidad temática, el estilo y la repetición del mismo estribillo a intervalos regulares (41. 6, 12; 42. 5) indican que los Salmos 41 y 42 forman.
REV 4-5 DIGNO ES EL CORDERO DIGNO Es el CORDERO
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
Por tu nombre "Todo hombre grita para que se le llame por su nombre.“
Este hermoso poema sapiencial es una invitación a la confianza en la Providencia divina. El salmista quiere inculcar que sólo Dios puede asegurar.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
DOMINGO XXXIII T.Ordinario - B
Mirad, Jesús resucita hoy, mirad, la tumba está vacía,
Privado del templo y desterrado en tierra pagana, un levita expresa sus actuales tormentos, debido a las burlas vejatorias de los paganos que le rodean.
Lunes de la Octava de Pascua - Primer Sermón de Pedro
Un sentimiento de profunda confianza en Dios -expresado en un lenguaje de incomparable belleza poética- es la característica de este Salmo. En.
Privado del templo y desterrado en tierra pagana, un levita expresa sus actuales tormentos, debido a las burlas vejatorias de los paganos que le rodean.
+ Una exhortación a bendecir al Señor (vs + Una exhortación a bendecir al Señor (vs. 1-2) y un augurio de bendición divina (v. 3), componen este breve.
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
▬ El salmo 115 resume perfectamente el sentimiento de Israel en la comida de Pascua, o Seder en la primera noche de la fiesta. ▬ Horriblemente oprimido.
Ante la amenaza de un peligro mortal, el salmista suplica al Señor que responda favorablemente a sus ruegos, librándolo de la muerte (vs. 1-3). No.
Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios,
ACCIÓN DE GRACIAS POR LA VICTORIA DEL REY SALMO 20.
+++ Este Salmo es la oración de un “pobre” (v +++ Este Salmo es la oración de un “pobre” (v. 1), que se abandona a la misericordia y al poder de Dios.
Privado del templo y desterrado en tierra pagana, un levita expresa sus actuales tormentos, debido a las burlas vejatorias de los paganos que le rodean.
Lectio divina del Salmo dominical
Los dioses y señores de la tierra
La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
La unidad temática, el estilo y la repetición del mismo estribillo a intervalos regulares (41. 6, 12; 42. 5) indican que los Salmos 41 y 42 forman.
XIII Domingo Tiempo Ordinario –C-
Domingo XXXlll –B- 19 de noviembre de 2006.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
Transcripción de la presentación:

La confianza y el gozo profundo que brotan de la intimidad con Dios, son los sentimientos predominantes en este Salmo. Los vs. 5-6 permiten suponer que su autor es un levita – es decir, una persona consagrada al culto de Dios en el Templo de Jerusalén – que se encuentra en un grave peligro y acude al Señor, fuente de vida (v. 11), para que lo libre de la muerte (v. 10).

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO Tentado, turbado, por el mundo circundante el salmista pide a Dios ilumine el sentido de su existencia como "pueblo separado", "pueblo elegido". Siente en el fondo de su corazón la seguridad de "tener la mejor parte". Su opción de creyente y practicante, lejos de ser un peso, una obligación onerosa, es para él fuente pura de dicha incomprensible para los paganos, y describe su vida de intimidad con Dios. 2. CON JESÚS Para expresar su intimidad con el Padre, Jesús utilizó a menudo la imagen de la "morada", de la "casa" de Dios. "Permaneced en mí, como yo permanezco en vosotros" (Juan 15,4). "Estoy a la puerta y llamo... si alguien oye mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo" (Apocalipsis 3,20). 3. CON NUESTRO TIEMPO El lado dramático de la vida de un verdadero creyente. Quien tiene fe es un hombre inmerso en un mundo que vive en forma muy diferente a él. "Nosotros por causa de Cristo, pasamos por locos" (1Co/04/10). Podemos, como el levita de este salmo, sentirnos muy solos; el paganismo nos rodea por todas partes. Mediante este salmo pedimos a Dios no “absolutizar” nada:¡Dios es el único absoluto!. Nadie más …

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti; yo digo al Señor: "Tú eres mi bien". Los dioses y señores de la tierra no me satisfacen.

Multiplican las estatuas de dioses extraños; no derramaré sus libaciones con mis manos, ni tomaré sus nombres en mis labios.

El Señor es el lote de mi heredad y mi copa; mi suerte está en tu mano: me ha tocado un lote hermoso, me encanta mi heredad.

Bendeciré al Señor, que me aconseja, hasta de noche me instruye internamente. Tengo siempre presente al Señor, con él a mi derecha no vacilaré.

Por eso se me alegra el corazón, se gozan mis entrañas, y mi carne descansa serena.

Porque no me entregarás a la muerte, ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción.

Me enseñarás el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia, de alegría perpetua a tu derecha.

Digo a mi Señor: «Tú eres mi Dios; mi felicidad está en ti». Repito esas palabras, te digo a ti y a todo el mundo y a mí mismo que soy de veras feliz en tu servicio, que me dan pena los que siguen a «otros dioses»; los que hacen del dinero o del placer, de la fama o del éxito, la meta de sus vidas; los que se afanan sólo por los bienes de este mundo y sólo piensan en disfrutar de gozos terrenos y ganancias perecederas. Yo no he de adorar a sus «dioses». Y, sin embargo, en momentos de sinceridad conmigo mismo caigo en la cuenta, que también yo adoro a esos dioses en secreto y me postro ante sus altares. También yo busco el placer y las alabanzas y el éxito, y aun llego a envidiar a aquellos que disfrutan los «bienes de este mundo» que a mí me prohíbe mi fe. Sí que renuevo mi entrega a ti, Señor, pero confieso que sigo sintiendo la pena escondida de no poder disfrutar de lo que otros disfrutan. Aún sigo buscando la felicidad fuera de ti, a pesar de saber perfectamente que sólo se encuentra en ti. Por eso mis palabras hoy no son jactancia, sino plegaria; no son constancia de victoria, sino petición de ayuda. Hazme encontrar la verdadera felicidad en ti; hazme sentirme satisfecho con mi «heredad», mi «lote» y mi «suerte», como me has enseñado a decir. «El Señor es el lote de mi heredad y mi copa, mí suerte está en su mano: me ha tocado un lote hermoso, me encanta mi heredad».

Señor, Dios nuestro, que, en tus inescrutables designios, diste a tu Hijo en heredad la copa de una muerte amarguísima, pero no dejaste a tu fiel conocer la corrupción, sino que le enseñaste el sendero de la vida, haz que también nosotros busquemos solamente en ti nuestra heredad y podamos por ello gozar, en el día de la resurrección universal, de alegría perpetua a tu derecha. Te lo pedimos, Padre, por Jesucristo nuestro Señor. Amén.