Tabla 1. Ejemplo de ejecución del sistema [2]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
Advertisements

QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
Información y Referencias: Resumen / Abstract Objetivos del Estudio Metodología XXXVI FORO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL CAMPUS LOMAS VERDES Tema del cartel.
Foto del presentador/grupo de trabajo
Artículos para publicación
(Arial 60pt, negrita, MAYÚSCULAS, centrado, máximo dos líneas)
Titulo del Póster Autores Numero del Póster Resumen Introducción
4to Simposio del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
Asesor: Ing. Julián Carrillo, Ph.D.
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Título de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Institución a la que pertenece
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Titulo del proyecto.
Especificaciones para Carteles Científicos
Título del trabajo Autor/es Institución/es de trabajo
Escriba aquí el título de su comunicación
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
* Contacto: Autor de correspondencia
III Jornadas de Patología Cutánea en Atención Primaria
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Titulo Presentación Impacta con un buen título en color blanco, letra Tahoma Bold a 40 puntos. ¡breve por favor!
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Autor(es) (nombres completos)
Guía para la Preparación de Monografías.
Autor(es) (nombres completos)
Metodología para Caso práctico
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
3. Resultados y Discusión
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Introducción, presentación o antecedentes
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
Matrices: conceptos generales
TÍTULO EN LETRAS MAYUSCULAS
Alejandro González EJE TEMATICO SUB EJE
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Hospital de Alta Resolución Loja
Escribe el título de tu tesis aquí
Resultados Y DISCUSIÓN
Autor(es) (nombres completos)
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
XIV Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
Foto del presentador o grupo de trabajo
Autor(es) (nombres completos)
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
Resultados y discusión
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
Ejemplo de Póster (85x140cm)
TITULO DE LA PONENCIA.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
Autor(es) (nombres completos)
* Contacto: Autor de correspondencia
Titulo del Proyecto de Investigación
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Título del Trabajo de Fin de Grado
Escribe el título de tu tesis aquí Escribe tu nombre completo Escribe tu correo personal Indica tu escuela profesional 2014 Inserta una foto tuya carné.
Transcripción de la presentación:

Tabla 1. Ejemplo de ejecución del sistema [2] Los nombres de los ejes de figura con frecuencia son fuente de confusión. Trate de usar palabras en lugar de símbolos. Por ejemplo, escriba la cantidad “Magnetización,” o “Magnetización M,” no solamente “M.” Ponga las unidades en paréntesis. No etiquete los ejes sólo con las unidades. Por ejemplo, en la Fig. 1 escriba “Magnetización (A/m)” o “Magnetización (A m1),” no solamente “A/m.” No etiquete los ejes con una relación de cantidades y unidades. Por ejemplo, escriba “Temperatura (K),” TÍTULO DEL TRABAJO A PRESENTAR Autor1, Autor2  1Facultad, Universidad/Institución, Ciudad, País 2Facultad, Universidad/Institución, Ciudad, País RESUMEN: En el presente trabajo se presentan las instrucciones que servirán de guía para la preparación de Carteles que se enviarán al 3er. Workshop CEMMAC 2018. El resumen tendrá como máximo 100 palabras. El tamaño del Cartel deberá ser de 90x120cm, en formato Vertical. INTRODUCCIÓN RESULTADOS Mostrar los resultados de forma ordenada. Se puede hacer uso de figuras y tablas. En caso de usar figuras, escribir el nombre de la figura debajo de ésta, tal y como se muestra en la Fig. 1. Para gráficas, escribir en los ejes las palabras completas y entre paréntesis las unidades. Por ejemplo, “Temperatura (K),” Poner el título de las Tablas encima de éstas. Tal y como se muestra en la Tabla 1. Favor de tomar en cuenta las instrucciones y recomendaciones que aquí se indican. El Cartel a presentar no necesariamente debe tener la estructura aquí mencionada. Simplemente sírvase de guía para la elaboración del mismo. En la Introducción presentar brevemente el objetivo del trabajo, así como el marco teórico o el estado del arte del mismo. Tau Mu Alpha Frontal lobe Parietal lobe Occipital lobe Temporal lobe Delta, Beta Gamma METODOLOGÍA Se recomienda el uso de letra Calibri, tamaño 72 para el Título del trabajo; tamaño 60 para los autores y adscripciones; 60 para títulos de secciones y 54 para el demás texto. Para nombres de Figuras y Tablas se recomienda un tamaño de 44, así como para el título de Bibliografía. Para las referencias, un tamaño de 40. Es recomendable, de igual forma, poner en la parte superior el logo de la Institución de origen, así como el logo de la Facultad a la que pertenecen. Asimismo, es aconsejable poner en la parte inferior el logo del evento al que se asistirá, en este caso el logo del CEMMAC, el nombre del evento y la fecha. Si se usan ecuaciones, enumerarlas consecutivamente con números entre paréntesis, como en (1). A + B (1) Fig. 1. Ritmos cerebrales [1]. Tabla 1. Ejemplo de ejecución del sistema [2] Segmento Frecuencia (Hz) Amplitud (mV) 1 20 300 2 45 450 CONCLUSIÓN Escribir puntualmente la Conclusión del trabajo realizado. Así como escribir actividades a realizar en un futuro. BIBLIOGRAFIA S. Sanei, J.A. Chambers. EEG Signal Processing. John Wiley & Sons, England, 2007 J. R. Wolpawa, N. Birbaumerc, D. J. McFarlanda, G. Pfurtschellere, T. M. Vaughana, “Brain–computer interfaces for communication and control,” Clinical Neurophysiology, vol. 113, pp. 767–791, 2002. 3er. Workshop CEMMAC 27-28 Sep. 2018, Puebla, México