SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Q.F. Ma. del Carmen Duré
Advertisements

Garantías Explícitas en Salud en la Infancia Un derecho de niños y niñas Dra. María Dolores Tohá Torm Secretaría Técnica AUGE División de Prevención y.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo Avances de Implementación Noviembre 2015.
“ Mejorar los resultados de Salud de los ciudadanos mediante la reducción de la incidencia de la mortalidad, de la mortalidad prematura evitable y de.
Corporación PKU Chile Comisión de Salud Cámara de Diputados Congreso Nacional de Chile Discusión General del Proyecto de Ley que crea un Sistema de Protección.
Acceso a medicamentos de alto costo en el contexto del AUS y CUS Jarbas Barbosa da Silva Jr. Director Presidente de ANVISA Reunión Regional Medicamentos.
Desafíos del Sistema de Salud Chileno Integrantes: Cristian de la Vega Roxana Ulloa Jara Luciana Guaman Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera.
GES Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Programa video conferencia Bienvenida Dr. Jorge Lastra Decreto N°3: Cambios GES. Cambios SIGGES. Telemedicina.
Cambio de normativa GES Decreto N° 3 del 3 de Marzo de 2016.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Indicadores nacionales y locales Patricia Contreras C. Departamento Enfermedades Transmisibles División de Prevención.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Mesa: “nuevos medicamentos y nuevas tecnologías” Medicamentos de Alto Costo: la opinión de un médico XXXVI Congreso Uruguayo de Administradores de Salud.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Licenciatura en Nutrición Clínica Facultad de Medicina “Obesidad Infantil en México” DHTIC Patricia Silva Sánchez.
MAYO 2017.
Infancia-Adolescencia
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Garantía Explícita Tratamiento de la Depresión en mayores de 15
Formulario de datos Generales del Paciente
Coordinación de Contabilidad - COMPRAS
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Costos del cuidado de enfermería en un servicio de oncología
Diseño e implementación de intervenciones en México
Monitoreo del presupuesto Nacional en prevención de VIH/SIDA
SUPERINTENDENCIA DE SALUD
FLUJOGRAMA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Comité Técnico Interinstitucional
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
Encuentro Regional de Guías de Práctica y IX Encuentro de RedETSA
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
Principales logros de Ministerio de Salud de El Salvador en ETS y en la toma de decisión en
Tema 2: Salud y Enfermedad
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
INDICE DE ACTIVIDAD DE ATENCIÓN PRIMARIA
Las Zonas Económicas Especiales de México
Departamento Comercial ADESLAS
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Angioedema Hereditario Ley Ricarte Soto
Encuentro Nacional de Prevención y Promoción para una Mejor Salud 2018
Nusinersen/Spinraza Tratamiento de Alto Costo Chile
Movilizaciones en CTI PONENCIAS
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 PARTIDA 17: MINISTERIO DE MINERÍA Valparaíso, noviembre 2018.
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
Informe de Evaluación de Resultados
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2018 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, enero de 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE OCTUBRE DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, diciembre 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE AGOSTO DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, octubre 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE JULIO DE 2018 PARTIDA 24: MINISTERIO DE ENERGÍA Valparaíso, septiembre 2018.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2018 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, noviembre de 2018.
Informe de Evaluación de Resultados
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE AGOSTO DE 2018 PARTIDA 16: MINISTERIO DE SALUD Valparaíso, octubre de 2018.
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
AUTORIZACIÓN SANITARIA
TRANSFERENCIA DE RECURSOS
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
Ajustes a los Planes Operativos Anuales 2019
Criterios de programación medicamentos estrategicos de hipertensión arterial y diabetes mellitus 2020 Jorge Arturo Hancco Saavedra MD MPH MSc Médico Especialista.
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
Área de Formación Básica General
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
“Programa de Rendición de Cuentas de la APF ”
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MARZO DE 2019 PARTIDA 10: MINISTERIO DE JUSTICIA Valparaíso, mayo 2019.
Avances de gestión y procesos de transformación
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO DE 2019 PARTIDA 10: MINISTERIO DE JUSTICIA Valparaíso, abril 2019.
Transcripción de la presentación:

SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN SANITARIA Impacto Ley 20.850 Ricarte Soto Diagnósticos y tratamientos de alto costo Chile Victoria Hurtado Meneses Departamento de Evaluación de Tecnologías de Sanitarias y Salud Basada en Evidencia Ministerio de Salud de Chile

CRONOGRAMA DE AVANCES 1ª Marcha de los Enfermos Envío Proyecto de Ley Mayo 2013 Envío Proyecto de Ley Enero 2015 Aprobación en Congreso Mayo 2015 Promulgación y Publicación de la Ley Junio 2015 Publicación Reglamentos Umbral y Prestadores Octubre 2015 Dictación de Decretos Tratamientos y Protocolos

IMPLEMENTACIÓN PROGRESIVA DE LA LEY Decreto 1 Programas de tratamientos de alto costo existentes con cobertura limitada. Decreto 2 Evaluación de solicitudes, sin necesidad de realizar una evaluación completa, pero establece fechas límites. Decreto 3 Exige publicación de informes de evaluación. Solicitudes ciudadanas, criterios de inclusión, ETS, Comisión de Recomendación Priorizada, decisión, creación de protocolos e implementación Decreto 4 Proceso 100% establecido: Solicitudes ciudadanas, criterios de inclusión, ETS, Comisión de recomendación priorizada, Decisión por parte de la autoridad, creación de protocolos e implementación. Dictación en conjunto con decreto de GES SI HAY QUE PONER EN USD

Asignación directa y progresiva FINANCIAMIENTO Y DECRETOS DE TRATAMIENTO Decreto 1: 2015 2015: USD$43 millones Decreto 2: 2016 2016: USD$86 millones Decreto 3: 2017 2017: USD$143 millones Decreto 4: 2018 2018: USD$143 millones Ahorros y reajuste SI HAY QUE PONER EN USD Asignación directa y progresiva

Acontecimientos Ley Ricarte Soto 2015 1er decreto Supremo N°87 11 patologías Mucopolisacaridosis Tipo I/ Laronidasa Mucopolisacaridosis Tipo II/ Idursulfasa Mucopolisacaridosis Tipo VI/ Galsulfasa Tirosinemia Tipo I/ Nitisinona Artritis Reumatoide en Adultos refractaria / Abatacept o Rituximab Esclerosis múltiple refractaria / Segund línea de Fingolimod o Natalizumab Enfermedad de Gaucher/ Taliglucerasa o Imiglucerasa Enfermedad de Fabry/ Agalsidasa Hipertensión arterial pulmonar Grupo I/ Iloprost inhalatorio o Ambrisentan o Bosentan Profilaxis virus respiratorio sincicial para prematuros con displasia broncopulmonar, menores de 32 semanas de edad gestacional y/o 1500gr al nacer/ Palivizumab Cáncer de mama HER2+/ Trastuzumab

Acontecimientos Ley Ricarte Soto 2016 2do decreto Supremo N°50 3 nuevas patologías Amplían ttos de patologías ya incorporadas Enfermedad de Crohn grave refractaria a tto habitual/Infliximab o Adalimumab Nutrición enteral domiciliaria total o parcial para personas cuya condición de salud imposibilita la alimentación por vía oral. Diabetes mellitus tipo I, inestable y severa/ Bomba de insulina con sensor Artritis Reumatoide en Adultos refractaria / Abatacept o Rituximab, se suma etanercept o adalimumab Profilaxis virus respiratorio sincicial para prematuros con y sin displasia broncopulmonar, menores de 32 semanas de edad gestacional y/o 1500gr al nacer/ Palivizumab

Acontecimientos Ley Ricarte Soto 2017 3er decreto Supremo N°47 4 nuevas patologías Examen diagnóstico para las enfermedades metabólicas Examen medición de la actividad enzimática en fibroblastos o leucocitos o examen genético molecular para las patologías mucopolisacaridosis I, II y VI, Fabry, Gaucher y tirosinemia tipo I. Tumores neuroendocrinos / Sunitinib o everolimus Hipoacusia sensorioneural bilateral severa o profunda postlocutiva /Implante coclear Distonía generalizada / estimulador cerebral profundo. Angioedema hereditario / tratamiento con inhibidor de C1 esterasa.

Acontecimientos Ley Ricarte Soto 2018 4to decreto Pronta publicación Pronta publicación de tecnologías incorporadas y sus correspondientes protocolos de implementación en redes asistenciales.

Tratamientos por beneficiarios activos al 2017 Tratamientos por beneficiarios activos al 2017. Total de beneficiarios 5.117

Beneficiarios por patología cerrados al 2017. Total de beneficiarios 2

Ejecución presupuestaria de la Ley Ricarte Soto Patología Total ejecutado a septiembre 2018 Mucopolisacaridosis I $721 Mucopolisacaridosis II $2.310 Mucopolisacaridosis VI $1.768 Gaucher $674 Fabry $2.673 Tirosinemia $2.842 AR $4.073 EM $1.658 HAP $1.538 Cancer de mama $11.996 Diabetes 1 inestable severa $282 Crohn severo $3.540 NED $211 VRS $1.523 Angioedema hereditario $194 Total $36.005 millones de pesos chilenos

Ejecución presupuestaria Ley Ricarte Soto

Resumen Al 31 de diciembre 2017 Cobertura total de 8.013 personas De las cuales 5.117 son beneficiarios activos y 2.896 inactivos (término de tratamiento, fallecimiento, entre otros) Cobertura de 18 patologías y sus tratamientos Ejecución presupuestaria a septiembre 2018 $36.005 millones de pesos (USD$52 millones)

Otros impactos de la Ley Estable umbral para tratamiento de alto costo. Establece un fondo limitado para tratamientos de alto costo. Formalización del proceso de negociación de precios de las tecnologías evaluadas. Transparencia del proceso de selección de tratamientos. Metodológicos.

MUCHAS GRACIAS SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN SANITARIA MUCHAS GRACIAS