¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTOS: Posición: Es un vector que une un punto de referencia con aquel donde se encuentra la partícula. Desplazamiento: Es el vector que une dos puntos.
Advertisements

Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
CINEMÁTICA Índice El movimiento. Definiciones: movimiento, posición, sistema de referencia, trayectoria, tiempo, desplazamiento, velocidad, aceleración.
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Movimiento rectilíneo uniforme
CINEMÁTICA Movimiento en una dimensión Sistema de referencia Xi Xf.
Cinemática ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO Distancia Desplazamiento Móvil
2º Medio Cinemática.
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado M.R.U.V.
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
PPTCES011CB32-A09V1 Movimiento con velocidad constante MUR.
PPTCES012CB32-A16V1 Clase Movimiento III: movimientos con aceleración constante.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. CINEMATICA.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
FÍSICA 1º curso BGU Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1.
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Clasificación de Movimientos M.R.U. Gráficos de M.R.U.
Velocidad Media La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida por un objeto dividido por el tiempo transcurrido. La velocidad es.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
CLASE 3: CINEMÁTICA II MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Características
MOVIMIENTO.
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
La ecuación de posición de un cuerpo es:
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
EJEMPLOS:.
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
v = v0 + a · t v = g · t s = s0 + v0t + at2 1 2 s = gt2 1 2
FISICA I IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE DISTINTOS TIPOS DE MOVIMIENTO BLOQUE II.
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
2. Cinemática de la partícula
Marco de referencia Todo a nuestro alrededor se mueve incluso los seres humanos, estamos en constante movimiento. El movimiento, se encuentra en cada parte.
FÍSICA Y QUÍMICA – 2ºESO Tema 5 Los movimientos.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= ∆V/ ∆T Vf- Vi a= donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad.
Movimiento circular uniforme Desplazamiento angular Es el Angulo central correspondiente al arco descrito por la partícula en el movimiento s θ R.
TIPOS DE MOVIMIENTO. UNIFORME (M.U.) MOVIMIENTO UNIFORME (M.U.) Es el de un móvil que recorre distancias iguales en tiempos iguales cualesquiera. Es decir.
Eje Temático NUMÉRICO VARIACIONAL “ APLICACIONES DE LAS DERIVADAS: LA VELOCIDAD INSTANTÁNEA”
C 1 CINEMÁTICA Movimiento Mecánico. Bases para su estudio. Movimiento Mecánico. Bases para su estudio. Métodos vectorial, de coordenadas y natural. Métodos.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
UNIDAD 6_3: GRÁFICAS DEL MOVIMIENTO
ECUACIONES DEL MOVIMIENTO
Descripción del movimiento
INTEGRALES de FUNCIONES VECTORIALES
Descripción del movimiento
Descripción del movimiento
Desplazamiento de un cuerpo
¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos?
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Descripción del movimiento
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
FÍSICA I ALUMNO: CARLOS MANUEL PINTADO ALMÉSTAR PROFESOR: ING. EDWARD HERRERA FARFÁN.
FÍSICA I ALUMNO: CARLOS MANUEL PINTADO ALMÉSTAR PROFESOR: ING. EDWARD HERRERA FARFÁN.
Estudio del movimiento
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO CIRCULAR.
TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.
Transcripción de la presentación:

¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos? Problema general de la unidad ¿Como describir el movimiento mecánico de diferentes cuerpos?

Sistematización y resumen

Haz un resumen de los conceptos, ecuaciones y gráficas que son esenciales para describir los movimientos estudiados.

Conceptos Punto material Sistema de referencia Vector Posición Desplazamiento Velocidad instantánea Velocidad media Celeridad (rapidez) Aceleración M.R.U. y M.R.U.V.

v x t t x = x0 + v t M.R.U S Expresión vectorial V = Expresión escalar x = t v x = x0 + v t

M.R.U. x (m) t (s) x0 x t (s) v (m/s) v x (m) x0 x x = x – x0 x  0

M.R.U v (m/s) x (m) x0 x t (s) t (s) x x (m) x0 x = x – x0 x  0

v – v0 a = t v0 + v v = v0 + at vm = 2 at2 at2 x = x0 + v0 t + 2 2 M.R.U.V. Δx= v2 – v02 2a a = v – v0 t vm = v0 + v 2 v = v0 + at x = v0 t + at2 2 x = x0 + v0 t + at2 2

M.R.U.V. t (s) a (m/s2) v (m/s) t (s) v0 x (m) Aumenta la velocidad

Disminuye la velocidad M.R.U.V. a (m/s2) v (m/s) v0 t (s) t (s) x (m) Disminuye la velocidad

Un auto que partió del reposo se mueve rectilíneamente con una aceleración de 1,5 m/s2 y al cabo de 8 s pasa frente a una escuela. Diga si el conductor violó la velocidad máxima permisible para zonas escolares.

Dato: para las zonas escolares que están dentro de la ciudad, el límite máximo de velocidad es de 40 km/h en días y horas laborables.

Sabías que… El primer accidente de tránsito ocurrió el 17 de agosto de 1896, cuando un ama de casa inglesa fue arrollada por un auto. En ese entonces, los testigos dijeron que el joven conductor “iba a gran velocidad” (acaso unos 12,8 km/h cuando lo correcto hubiera sido no más de 6,4 km/h).

Sabías que… Pese a las tremendas mejoras que se han implementado en la seguridad vial, hoy las estadísticas muestran que cada año mueren casi 1,2 millones de personas por accidentes viales y entre 20 y 50 millones de personas sufren serios traumas.

c) Determina el desplazamiento del móvil en el tramo EF. La gráfica muestra las velocidades de un móvil en distintos intervalos de tiempo. a) ¿Cómo es el movimiento del cuerpo en los tramos AB, BC, CD, DE, y EF? c) Determina el desplazamiento del móvil en el tramo EF. b) Determina la aceleración del móvil en el tramo EF.

a) AB - M.R.U.V BC - M.R.U CD - M.R.U.V DE - Reposo EF - M.R.U.V v (m/s) CD - M.R.U.V DE - Reposo EF - M.R.U.V F 50 40 B C 30 20 A 10 D E 7 8 10 11 3 5 t (s)

Datos b) v – v0 a = v0 = 0 t v = 50 m/s 50 m/s a = t = 3 s 3 s a  17 m/s2

c) x = v0 t + at2 2 x = at2 2 Δx= v2 – v02 2a Δx= v2 2a

c) Δx= t v 2 v (m/s) F 50 40 B C 30 20 A 10 D E 10 11 7 8 3 5 t (s)

Datos at2 at2 2 2 v0 = 0 2 a = 17 m/s2 t = 3 s 17 m/s2 9 s2 Datos x = v0 t + at2 2 v0 = 0 x = at2 2 a = 17 m/s2 t = 3 s 17 m/s2 9 s2 17 m/s2 (3 s)2 x = 2 x ≈ 76 m

Un avión al efectuar el despegue, se desplaza sobre la pista de aterrizaje con MRUV durante 15 s y en el momento de separarse de la pista, posee una velocidad de 100 m/s . ¿Con qué aceleración se movió el avión y cuál es la longitud recorrida sobre la pista de aterrizaje?

Solución ax= v – v0 Δ t ax - ? Δ sx - ? (100 – 0) m/s ax= Δ t = 15 s ax= 6,7 m/s2 v = 100 m/s Δsx = ax · t2 2 6,7 m/s2·225 s2 = 2 Δsx = 754 m

x t MRU v = Δx Δt x = x0 + Δs v t x = x0 + v·t

v – v0 a = v2 = v02 + 2aΔs t v + vo vm = 2 Movimiento rectilíneo uniformemente variado v t a = v – v0 t ΔS = v0·t + a · t2 2 a t vm = v + vo 2 v2 = v02 + 2aΔs