Según el formato de evaluacion se realiza las inspeccion en cada establecimiento de salud como tambien en los servicios medicos de apoyo las cuales estan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MERCURIO EN CONSULTORIOS DENTALES
Advertisements

Gestión de Residuos.
Gestión Integral de Residuos Sólidos
BIOSEGURIDAD.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
FORMAS FARMACÉUTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
BIOSEGURIDAD Y PLAN DE RESIDUOS
ANDREA Gómez ENFERMERA ESSPC
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
RESIDUOS PATOLÓGICOS Asignatura: Laboratorio Año: 2015
GENERALIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS USO PARENTERAL: PREPARACIÓN DE DOSIS ELEMENTOS MEDIDORES LÍQUIDOS PARA DILUCIÓN.
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.
Recomendaciones para reciclar residuos
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS.
RESIDUOS HOSPITALARIOS Maria Eugenia Casas D Enfermera M.S.P. E.P.S Seguro Social.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
MANEJO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS Y AFINES. BIO SEGURIDAD Es el cuidado que tiene el manipulador de los residuos farmacéuticos para protegerse y proteger.
CATETERISMO VESICAL. INTRODUCCIÒN El cateterismo vesical o uretral es la introducción de una sonda, a través de la uretra al interior de la vejiga urinaria.
TEMA: La enfermera en central de esterilización. - Esterilización. - Bioseguridad. - Asepsia. - Desinfección. - Manejo de equipos. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY.
FILOSOFIA DE LA FARMACIA Y ETICA DENOMINACION COMUN INTERNACIONA LOS GENERICOS Y LOS PRODUCTOS DE MARCA CLASE N 9B QF NEUMAN MARIO PINEDA PEREZ.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
GESTIÓN DE RESIDUOS DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA.
DPTO. FABRICACIÓN MECÁNICA
GENERALIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS USO PARENTERAL: PREPARACIÓN DE DOSIS ELEMENTOS MEDIDORES LÍQUIDOS PARA DILUCIÓN.
Vidrio Plástico Papel Cartón
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
Manejo seguro de sustancias químicas.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACION POES
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
RESIDUOS HOSPITALARIOS YAMILE ABAUNZA JIMENEZ Enfermera.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TRANSFUSION SANGUINEA.
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
Nutrición infantil 3º EDUCACIÓN INFANTIL..
RESIDUOS HOSPITALARIOS
MÓDULO DE DESECHOS sanitarios Peligrosos EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL REGISTRO DE RECURSOS Y ACTIVIDADES DE SALUD 2016 TTITULO.
Buenas Practicas Ganaderas (BPG)
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. RESIDUO Cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus.
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
agentes quimicos
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
Código de colores para la Clasificación de Residuos Sólidos Los colores para la clasificación de residuos según la NTP / DS EM METALES.
Academicos: Jaqueline Kester Meireles Kelly Santos Mustafá Gomes de Campos Luis Fernando Soliz Carballo Nancy Cunurana Quispe Sandra Vanessa Caltran Tallys.
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
SUPERVISION NACIONAL DE LA DEFENSORIA A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESTRATEGICOS. REALIZADA EN AGOSTO DEL 2017.
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
RESIDUOS HOSPITALARIOS.
TRANSFUSION SANGUINEA.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
LEGISLACIÓN FARMACEUTICA COLOMBIANA Generalidades del funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos Y del Ejercicio profesional.  Ley 23/1962:
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
PLANIFICACION FAMILAR  Permite a las personas tener el numero de hijos que desean y determinar el intervalo de embarazos. ”Tu puedes planificar tu familia.
SOSTENIBLES INFORME FINAL HOGARES Apellidos de la Familia: Año:
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
Medicamentos sin receta o de venta libre
REAS ●Los desechos generados en cualquier actividad humana pueden presentar riesgos para la salud cuya magnitud dependerá de la presencia y concentración.
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
CORRECTA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE. Aprendiz Ingeniería Ambiental Sergio Alexander Peña Pabón.
MÉTODO TITULACIÓN ÁCIDO-BASE Integrantes: Albornoz Dominguez Kevin / Rojas Céspedes Renzo / Tapia Gonzales Diego.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Transcripción de la presentación:

Según el formato de evaluacion se realiza las inspeccion en cada establecimiento de salud como tambien en los servicios medicos de apoyo las cuales estan diferenciados por codigo las diferentes areas de cada servicio basico. Se encuentran tres tipos de residuos : Residuos Biocontaminados - Clase A Residuos Especiales - Clase B Residuos comunes - Clase C

También se realizan los seguimiento y evaluación de la situación en que se encuentra el establecimiento de salud en su etapa de manejo de los residuos biocontaminados, especiales y comunes.

RESIDUOS GENERADOS EN AREAS MÉDICAS SERVICIO DE MEDICINA BIOCONTAMINADOSGuantes, mascarillas descartables, sondas de aspiración, alitas, agujas hipodérmicas, equipo de venoclisis, jeringas, gasas, torundas de algodón COMUNPapel, máscaras de nebulización, bolsas de polietileno, frascos de suero y bolsas, entre otros. ESPECIALESen caso de tratamiento oncológico: jeringas, vías, gasas contaminadas con citostáticos, entre otros. CENTRO QUIRURGICO BIOCONTAMINADOShojas de bisturís, agujas hipodérmicas, catéteres endovenosos, punzones, equipos de venoclisis, gasas, guantes, ampollas de vidrio rotas,, paquetes globulares vacíos, equipos de transfusión, entre otros COMUNpapel crepado, bolsas de polietileno, cajas de cartón, entre otros. EMERGENCIAS MEDICAS BIOCONTAMINADOSguantes, bajalenguas, mascarillas descartables, sondas de aspiración, alitas, agujas hipodérmicas, equipo de venoclisis, jeringas, gasas, torundas de algodón, catéteres endovenosos, ampollas de vidrio rotas, llaves de doble y triple vía, sonda foley, sonda nasogástrica, sonda rectal, esparadrapo, mascaras de nebulización, entre otros COMUNpapel toalla, papel, bolsas de polietileno, frascos de suero, entre otros.

Anexo N°3 Gestión y Manejo de residuos químico farmacológicos: En el se basa en el manejo de residuos de los medicamentos incluyendo envases y empaques. Tanto el medicamento como los envases primarios y secundarios, empaques y etiquetas deben ser destruidos en su totalidad previo a su disposición final en el relleno sanitario. En caso de vidrios se triturara los frascos hasta obtener polvo de vidrio, las cajas y las etiquetas serán sometidas a destrucción en molinos. Y finalmente realizar la incineración como método de tratamiento de estos residuos. La Disposición final de los medicamentos que no debe representar un riesgo a la salud y al ambiente.

Los Productos Farmacéuticos vencidos o no deseados (fuera de los estándares de calidad, fraudulentos), NUNCA deben ser usados y siempre se consideran un residuo químico peligroso, Dentro de este grupo también se consideran los antineoplásicos; las sustancias controladas (por ejemplo: narcóticos, psicotrópicos, etc.); antibióticos; antisépticos, aerosoles, hormonas y desinfectantes; los cuales requieren de un método de tratamiento y disposición final especial.

Residuos de medicamentos de bajo riesgo se recomienda verter directamente al drenaje, sin ocasionar un riesgo sanitario, como lo son las soluciones parenterales en sus diferentes concentraciones, o los medicamentos que deberán diluirse con abundante agua, antes de disponerse al drenaje, previa obtención de autorizaciones, licencias o permisos y cumpliendo las normas ambientales vigentes Cloruro de sodio soluciones inyectables. Sodio/glucosa soluciones inyectables. Sodio/clorhidrato/glucosa. Solución hartmann sol. iny. Bicarbonato sol. iny. Glucosa de calcio sol. iny.

Residuos de medicamentos de mediano riesgo se recomienda triturar y mezclar con material inerte hasta dejar inutilizable y después enviar en bolsa a una celda de seguridad del relleno sanitario. Ácido acetilsalicilico tabletas. Paracetamol (acetaminofen) tableta. Dipirona tableta. Hidróxido de aluminio y magnesio tabletas. Cimetidina tabletas. Metronidazol tabletas. Sulfato ferroso tabletas. Ácido nalidixico tabletas.

Residuos de medicamentos de alto riesgo Por su contenido de compuestos altamente tóxicos, solo podrán disponerse como residuo peligroso en un confinamiento controlado o pueden ser incinerados. Los medicamentos de control especial requieren ser dados de baja de los libros respectivos en presencia de la autoridad sanitaria, antes de ser eliminados. Residuos de medicamentos y productos que requieren su envío a confinamiento para residuos peligrosos: Ketamina sol iny. Clorotiazida tab. Reserpina tab. Oxitocina sintética fco ampolletas. Metronidazol óvulos vaginales. Penicilina g. sódica cristalina. Penicilina g. procaina con penicilina cristalina.