ELABORACIÓN DE LÁMINAS DE BIOMANTO A PARTIR DE RESIDUOS LÁCTEOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las reacciones químicas: Química industrial
Advertisements

U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
El planeta actualmente esta demandando otros tipos de productos, que no sean tan nocivos para el medio ambiente, en este caso remplazar los plásticos.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes
TALLER DE COMPOSTAJE TALLER N°2: “RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS ” 05 SEPTIEMBRE 2015.
Universidad de Oriente Núcleo de Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales Universidad.
PRACTICA 5 Objetivos de Largo Plazo (Presentarlo por la plataforma educativa) Mg. César A. Medrano Rodríguez.
PROCESO DE HIDROGENACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN El proceso tradicional de hidrogenación de aceites vegetales es una técnica que consiste en adicionar moléculas.
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
INGENIERÍA QUÍMICA Problema De Balance De Materia Y Energía Con Reacción Quimica.
Problemática y Soluciones
Heidis P. Cano Cuadro PhD
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
ARNOLD ALEXANDER RAMIREZ
Moléculas, Macromoléculas
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Efrain Casadiego Quintero
ESTUDIO Y DESARROLLO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE
7. Los materiales y sus aplicaciones
PRODUCCION DE PLANTAS DE PLATANO INVITRO. Fase de Campo: Es donde se identifica al hijo de espada o cola de burro que se va a multiplicar. Productividad.
POLIMEROS.
MATERIA INERTE El cemento
Cadena Productiva y Tecnológica Viviana Castro Diego Borrero Oscar Flórez Brian Colorado
NANOMICROCEMENTOS Y SU APLICACIÓN EN TORRES
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS Grupo Tar sevilla, 2017
Proyecto 1: Comparación del impacto ambiental de los rellenos sanitarios con respecto a los tiraderos a cielo abierto.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EN RESIDUOS SÓLIDOS Docente: Ing. Judith Isabel Flores Albornoz Alumno: Calderón Figueroa Wilmer Crisolo Méndez Cristian Machuca.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
El gas natural como alternativa ecológica y sostenible en todo tipo de movilidad 1.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Feria de Producción Local
Las funciones administrativas que integran una organización
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
L A INGENIERÍA CIVIL ES LA DISCIPLINA DE LA INGENIERÍA PROFESIONAL QUE EMPLEA CONOCIMIENTOS DE CÁLCULO, MECÁNICA, HIDRÁULICA Y FÍSICA PARA ENCARGARSE.
MAQUINARIA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. OBJETIVO.  DAR A CONOCER CONCEPTOS.  ESTABLEER CRITERIOS DE SEGURIDAD.
ESTRUCTURA Y ENLACE EN ALQUINOS. En Química orgánica al ser tan extensa se a ordenado según sus características, una de las ramas es la de los compuestos.
Biorremediación de Aguas Residuales
CONTROL DEL CONCRETO EN OBRA SEMESTRE ACADEMICO 2018-I UPT CONTROL TÉCNICO UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 05 LÁMINA.
Objetivo general Evaluar la viabilidad técnica y ambiental del montaje de una planta procesadora de residuos de pescado como una alternativa para la conservación.
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Miguel Gutierrez Ingenieria industrial CI:
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
Título de trabajo de titulación Nombre de estudiante Nombre de tutor del trabajo Fecha Ingeniería Ambiental.
Redacción de los Objetivos
Rolando Paz Purisaca Unidad:I Semana: 8 FIBRA DE VIDRIO.
INGENIERÍA MECÁNICA PROYECTO CALCULO Y DISEÑO DE UNA MÁQUINA PARA EL PROCESO DE DESGRANADO DE MAÍZ DE LA COSTA.
3. Técnicas para la busqueda y selección de alternativas
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
Desarrollo Organizacional y Desempaño 1. Fundamentos del Sistema organizacional y diseño de estructuras 1.1 La organización Agrícola como Sistema Concepto.
Pretratamiento y acidificación bioquímica de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos FOMIX Gobierno del Distrito Federal - CONACYT Simón González.
Redacción de los Objetivos
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
REDACCIÓN DE LOS OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Ecosistema en la ingeniería industrial. los Ecosistemas Industriales son complejos de producción (industrias) interconectados de manera tal que los residuos.
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Barrios Unidos MODULO III REHABILITEMOS NUESTRO RIO COMPOSTAJE.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
MATERIALES COMPUESTOS. RESEÑA HISTÓRICA  Compuestos en la naturaleza - La madera (fibras de celulosa flexibles en lignina) - En la estructura animal.
Portafolio virtual de evidencias
CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN DE LÁMINAS DE BIOMANTO A PARTIR DE RESIDUOS LÁCTEOS

DESCRIPCIÓN DEL PPROYECTO Elaboración de láminas de biomanto capaces de revegetalizar la capa arable de suelos, basándose en sus características químicas, biológicas, bromatológicas y su amplia disponibilidad, recuperando la materia orgánica a los terrenos descubiertos por la intervención de la maquinaria y brindando sustrato para las plantas; evaluando y determinando cuáles son las propiedades mecánicas a las que se logra llegar con este tipo de material compuesto, de forma que se amplié el contexto que se tiene frente a la aplicación de ellos en el campo de la ingeniería civil

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Transformar las grasas lácteas procedentes de las aguas de desinfección de una industria lechera, en materia prima para la fabricación de láminas de biomanto, capaces de revegetalizar los taludes afectados por la intervención de la maquinaria usadas en proyectos de ingeniería civil en el municipio de Aguachica-Cesar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ● Caracterizar la materia prima (Biosólido) ● Establecer alternativas para el diseño de un biomanto que contribuya a la vegetabilidad y control de erosión. ● Seleccionar el diseño definitivo del biomanto para este tipo de zonas intervenidas por la maquinaria ingenieril en obras de construcción.

PROBLEMAS CON LA MATERIA PRIMA

PRIMERAS LÁMINAS ELABORADAS CON LA MATERIA PRIMA

PORQUE ADICIONAR POLIMEROS? El biosólido en su estado original presenta en general muy bajas propiedades mecánicas, lo que no permite fijar un adecuado punto de partida comparable en cuanto al tipo de mejora que se busca lograr en las láminas formadas. Por lo tanto, se realizó un estudio de la literatura donde se analizaron proyectos a fines para la selección de los materiales poliméricos más prometedores para el diseño experimental. -BIOG: Bio + goma de Xanthan -PLPH: Bio + PLA + PHA (Ácido poliláctico + Polihidroxialcanoato). -PL: Bio + PLA. -PLPO: Bio + PLA + Poliester resina.

METODOLOGÍA COMPOSTAJE:

MEZCLADO

MOLIENDA

MOLDEO

LÁMINAS ELABORADAS BIOG10 (BIOSÓLIDO + GOMA DE XANTHANO)

PL/PH ( BIOSÓLIDO + MATRIZ DE PLA)

PLPO (BIOSÓLIDO + PLA+RESINA POLIESTER)

PLA ( BIOSÓLIDO + ÁCIDO POLILÁCTICO)