UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
Advertisements

Uncinariosis.
Enterobiosis.
Tricuriosis.
ANCILOSTOMIASIS EN PERROS Y GATOS.
TOXOCARIOSIS.
BRONQUITIS VERMINOSA BOVINA
MAMMOMONOGAMOSIS.
FAMILIA OXYURIDAE.
ENTEROBIASIS  Agente; Enterobios Vermicularis.  Se conoces 3 formas evolutivas.  Adulta.(vegetativa)  Larva rabditoide  Huevo (infectante)  Huésped;
ESTRONGILOSIS.
NEMATODOSIS EN AVES.
ASCARIASIS EN PORCINOS
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Capilariasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
Helmintiasis: Nematodes intestinales
PARASCARIOSIS.
TRIQUINELOSIS.
Heterakiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
STRONGYLOIDOSIS.
GASTRO ENTERITIS VERMINOSA EN PORCINOS
Singamiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
INFLUENZA AVIAR.
TUBERCULOSIS.
PATOLOGÍA Rama de la medicina que estudia las enfermedades y trastornos que se producen en el organismo. La patología de las aves en producción, en un.
Capilariasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
Heterakiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
ASCARIOSIS ASCARIS LUMBRICOIDES. CARACTERÍSTICAS GENERALES Es el nematodo intestinal mas frecuente Alcanza hasta 40 cm de longitud Asintomáticos Sintomatología.
Ascaridiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
Singamiasis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de las aves
Enterebius es un género de nematodos rabdítidos de la familia Oxyuridae, conocidos vulgarmente como oxiuros.es un parásito distribuido en todos las regiones.
Toxocara canis ( Toxocara cati)
PARASITOLOGÍA MVZ. CUETO GONZÁLEZ SERGIO ALUMNA: CASTRO ANDRADE KATIA ALUMNA: CASTRO ANDRADE KATIA.
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
NEMATODOS - Gusanos cilindricos y alargados. El extremo anterior está provisto de una boca con o sin papilas, ganchos, placas o dientes para fijarse en.
TAXONOMÍA Reino: AnimaliaAnimalia Phylum: NematodaNematoda Clase: AdenophoreaAdenophorea Orden: TrichocephalidaTrichocephalida Familia: TrichuridaeTrichuridae.
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Paracentral Departamento de Ciencias Agronómicas Materia: Parasitología Tema: Enfermedades Causadas.
Dipylidium Caninum La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
NEMÁTODOS INTESTINALES
LA TRIQUINOSIS Jesús Mora Reche 3ºA.
Reino: Animalia Filo: Nematodo Clase: Secernentea Orden: Strongiloidae Familia: Ancylostomatidae Género: Ancylostoma CLASIFICACION. Ancylostoma braziliense.
VARICELA.
Enterobiasis Enterobius vermicularis.
Bacillus anthracis.
Parasitología UNERG MANUEL RIOS Médico Pediatra. Matrícula:
Enterobius vermicularis
DR. CIRO ARCIENEGA BAPTISTA
Ciclo vital de Diphyllobothrium latum (gusano ancho de los peces)
Integrante: Laura V. Mora A. DESCRIPCION La cisticercosis humana es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium  Cysticercus bovis El metacestodo.
TAENIA SAGINATA NEMATODO. DEFINICION La taenia saginata es un platelminto de la clase cestoda. Los adultos se desarrollan en el intestino del ser humano,
Entamoeba histolytica
Habronemiasis o Habronemosis (Llagas de verano ) La habronemosis es una enfermedad parasitaria, producida por un parásito que transportan determinados.
CORIZA INFECCIOSA Síntomas  Se caracteriza stornudo e inflamación facial.  lagrimeo, diarrea, edema facial, y conjuntivitis, la inflamación de barbillas.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus UNCINARIOSIS.
PATOLOGÍA GENERAL TEMA: SALMONELOSIS AVIAR ALUMNA : AYDEE ROXANA SOTO CHACCA.
MOQUILLO CANINO. SINONIMIA ► Peste canina, Enfermedad de carre ► distemper canino ► cinomosis ► peste de los carnívoros ► ESPECIES AFECTADAS ► caninos.
ENTERO VIRUS NO POLIO Mtro. Dr. García Y Montoya Cornelio González Arévalo Yolanda PEDIATRIA.
Bronquitis Infecciosa en aves Alumnos: eliazar reyes quispe ricky bautista gastelu.
Coccidiosis aviar INTEGRANTE : * RICKY BAUTISTA GASTELU.
Universidad Del Estado De Puebla Chilchotla Ingeniera En Desarrollo Sustentable Con Orientación En Veterinaria Y Zootecnia. Alumno: Rafael Lozada Castillo.
Miopatías inflamatorias. - La polimiositis es una enfermedad crónica del tejido conectivo caracterizada por inflamación con dolor y degeneración de los.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Infestación debida a la presencia de varias especies del genero Ascardia en intestino de pollos,guajolotes, patos y palomas.

Orden: Ascarida. Suborden: Ascaridoidea. Familia: Ascaridae. Genero: Ascaridia.

INTESTINO DELGADO (POLLOS, PAVOS,GALLINAS DE GUINEA,CODORNICES,FAISANES,PATOS,GANSOS. INTESTINO GRUESO, ESOFAGO,MOLLEJA,BUCHE,OVIDUCTO Y DENTRO DE LOS HUEVOS COMO PARASITOS ERRÁTICOS ( RARA VEZ).

MACHO MIDE: 3 a 8 cm de largo por 0.5 a 1.2 mm de ancho. HEMBRAS MIDE: 6 a 12 cm de largo por 0.9 a 1.8 mm de ancho. HUEVOS: SON DE FORMA ELIPSOIDAL MIDEN DE 75 A 80 POR 45 A 50 MICRAS

 El daño causado por A galli varia de acuerdo con el estado evolutivo en el que se encuentra. Las larvas que penetran en la mucosa ejercen una acción traumática, misma que se continua con una acción mecánica al ejercer presión sobre los tejidos anexo. La segunda y tercera larva que se encuentran entre los 8y 17 días en la mucosa. PRESENTA 3 ESTADOS :  LEVE  INFILTRADO GRANULOSO  ESTADO NUTRICIONAL

 A) NEMATODO ADULTO EN INTESTINO DELGADO  B) HUEVO  C) HUEVO EN EL SUELO  D)HUEVO BLASTOMERADO  E) HUEVO CON LA PRIMERA LARVA  F) HUEVO CON LA SEGUNDA LARVA  G) ECLOSION DE LA SEGUNDA LARVA  H) LARVAS TISULARES

EPIDEMIOLOGIA Distribución mundial son los gusanos intestinales mas frecuentes de las aves, estos no afectan a los mamíferos

SINTOMAS Y LESIONES DENTRO DE LOS SIGNOS ENCONTRAMOS  Plumaje Erizado  Alas caídas  Diarrea hemorrágica  Palidez de mucosas  Depresión  Deshidratación  Debilidad  Desnutrición  Anorexia Mas comunes en aves menores de 3m  Trastornos nerviosos (por metabolitos secretados por los adultos)  Otras enfermedades oportunistas como coccidiosis y bronquitis infecciosa,por inmunodepresión  En ponedoras se evidencian huevos deformes de cascaras delgadas y finas

 Observación de los vermes en ID. Pueden, en algunos casos obstruirlo completamente. Raramente la perforan.  Hepatomegalia y esplenomegalia

 Dx P : Signos Clínicos  Dx D : Observación del adulto en las heces  Detección del huevo en las heces por flotación en solución en hipertónica  Necropsia

 BENZIMIDAZOLES :  Albendazol : 10mg/kg vía oral única dosis  Fenfendazol : 12mg/kg vía oral, perdices  IVERMECTINA : Eficaz contra parásitos adultos e inmaduros  Tartrato de pirantel : 7-10mg/kg vía oral repetir a los 14 días después

 Heterakis es un género de gusanos redondos (nematodos), parásitos gastrointestinales de numerosas especies de aves (gallináceas, pavos, gansos).  Son gusanos intestinales muy frecuentes en aves en todo el mundo: hasta el 90% de las poblaciones pueden estar infectadas.

 Heterakis gallinarum que afecta a gallináceas y pavos (guajolotes), sobre todos en explotaciones tradicionales con acceso al exterior. La más abundante e importante en todo el mundo.  Heterakis dispar, afecta a patos y gansos.  Heterakis isolonche, afecta a faisanes y otras aves silvestres. Agente etiológico

 El órgano predilecto de Heterakis gallinarum es el ciego. Descripcion:  Los adultos miden de 7 a 15 mm de longitud. Las hembras son ligeramente mayores que los machos. Poseen alas caudales especialmente grandes en los machos. Los machos tienen 2 espículas desiguales.  Los huevos miden unas 45 x 75 micras, con una envuelta lisa y gruesa. LOCALIZACION:

Heterakis gallinarumno chupa sangre del hospedador. El daño mayor es consecuencia de que transmite Histomonas meleagridis, un protozoario flagelado, el agente responsable de la enterohepatitis infecciosa o histomoniasis (cabeza negra), muy común y dañina para todas las aves. Este protozoo puede permanecer viable en los huevos de Heterakis durante años. DAÑOS

 El diagnóstico se lleva a cabo por detección de huevos en las heces mediante el sistema de flotación. Los huevos son similares a los de Ascaridia galli, pero casi siempre son menores de 77 micras de longitud. DIAGNOSTICO

Aparte de la transmisión de la enterohepatitis, infecciones leves de Heterakis suelen ser asintomáticas. En caso de infecciones masivas pueden proliferar los nódulos en las mucosas del intestino ciego, con marcada inflamación y engrosamiento de la pared intestinal. En ponedoras puede llevar a una reducción notable del rendimiento ponedor SINTOMAS

PREVENCION Como medidas preventivas se recomiendan mantener seca la paja o cama de las aves, o su cambio frecuente en explotaciones intensivas. La prevención química sistemática de infecciones de Heterakis está muy recomendada en poblaciones con historial u otros riesgos de brotes de histomoniasis.

CONTROL La piperacina y las tetrahidropirimidinas no son eficaces contra Heterakis. Estos antihelmínticos están disponibles sobre todo en forma de aditivos o premezclas (enlace) para añadir al pienso o al agua de bebida. Hay también algunos pocos productos en forma de tabletas o comprimidos (enlace) sobre todo para el tratamiento de animales individuales (típico p.ej. para gallos de pelea). Por ahora no hay vacunas que protejan a las aves haciéndolas inmunes a este parásito. Por ahora no hay tampoco métodos de control biológico de este parásito mediante sus enemigos naturales

Syngamus trachea es una especie de gusano redondo (nematodo) que infecta a numerosas especies de aves domésticas y silvestres en todo el mundo. Son gusanos del sistema respiratorio muy dañinos y frecuentes en aves, sobre todo si tienen acceso al exterior.

 Syngamus trachea. Conocido también como Gusano Horquilla, Gusano Y o Bifurcado, Gusano del boqueo o Gusano Rojo.

 Distribuido por todo el mundo. Afecta principalmente a:

 Los gusanos se ubican preferentemente en la tráquea y bronquios, y en menos medida en pulmones y sacos aéreos. BRONQUIOS

 Presentan dimorfismo sexual: las hembras miden 20mm y son de color rojo intenso, y los machos miden 6mm y son de color blanco. MACHO HEMBRA

Las aves se infectan al ingerir directamente L-IlI o lom­brices, babosas o caracoles infectados. Desde el duodeno pasan rápidamente por vía portal al hígado (2 horas), corazón y pulmones (4 horas), pero algunas llegan di­rectamente al aparato respiratorio, perforando el esofago desde el buche, o pasando por la cavidad peritoneal. Desde los capilares emigran hacia los bronquios y tráquea, donde al­canzan la madurez sexual y a partir de los días aparecen los primeros huevos en las deyecciones. PATOGENIA

Signos clínicos:  Respiración laboriosa  “Boqueo” o “Gaping”  Tos  Estornudos  Debilidad  Emaciación  Palidez  La muerte sobreviene por asfixia mecánica.  Los signos en aves adultas son prácticamente inexistentes, pudiendo haber tos leve.

Comparación entre pechugas de un Faisán infectado con S. trachea (der.), y uno no infectado (izq.).

Diagnóstico:  Dx Presuntivo: Signos clínicos.  Análisis parasitológico.  Necropsia : De elección.

Gusanos en tráquea.

Este parásito, se consigue por ingestión oral, por lo que las medidas principales, se dirigirán al control de los alimentos, y el agua.  Aislamiento de las aves con síntomas, para su tratamiento.  Cuarentena y control de las aves nuevas en el gallinero.  Limpieza e Higiene del gallinero y sus patios desinfectándola con acido sulfúrico al uno por ciento o con cloruro de cal.  Eliminación de caracoles, babosas, lombrices, escarabajos, et. Prevención

Tratamiento:  Benzimidazoles.  Levamisol.  Ivermectina.