UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRAS DERECHO PENAL I EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO DOCENTE: Mg Carlos Caparo Madrid.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL HECHO PUNIBLE EL CRIMEN- EL DELITO- EL HECHO PUNIBLE
Advertisements

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRAS
TEORIA DEL DELITO TEORIA DEL DELITO.
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRAS
Universidad San Martín de Porras
Unidad N° 19 Determinación de la pena DETERMINACIÓN DE LA PENA: 1° Cada Estado desarrolla una política criminal como reflejo de su idiosincracia y ello.
UNIDAD Nº 13 LA CULPABILIDAD CONJUNTO DE CONDICIONES QUE DETERMINAN QUE EL AUTOR DE UNA ACCIÓN TÍPICA Y ANTIJURÍDICA SEA CRIMINALMENTE RESPONSABLE DE LA.
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
Unidad N° 9 El tipo doloso de omisión
UNIDAD N° 8 EL TIPO DOLOSO DE COMISIÓN
DERECHO PENAL II TEORIA DEL DELITO. 1.1 ¿QUÉ ES UNA TEORÍA? “una teoría no es el conocimiento permite el conocimiento. Una teoría no es una llegada; es.
Concepto de autor El autor de una novela es quien crea su contenido y no quien la pasa a máquina El que idea o diseña un asesinato no es el autor del.
Consideraciones generales. Objeto Comprende distintos elementos El delito El delincuente La víctima Control social.
LA RELACIÓN CAUSAL y LA CAUSA AJENA Trabajo Práctico Maestría de Daños - Universidad Mendoza Noviembre 2013.
CULPABILIDAD I. CONCEPTO : Conjunto de condiciones que determinan que el autor de una acción típica, antijurídica y atribuible, sea criminalmente responsable.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PR RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES CIENCIAS DE LA CRIMINALIDAD POR: PROFA. ARLENE PARRILLA.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
Antecedentes legales Art. 346 el Código Penal de 1924.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DELITOS CONTRA EL HONOR DE LA PERSONA NATURAL DRA. JULIA SÁENZ.
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Circunstancias modificativas
UNIDAD N° 5/ FUENTES DEL DERECHO
FACULTAD SANCIONADORA
Teoría de la Ley Penal y del Delito.
Teoría de la ley y del delito
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
INTERPRETACIÒN DE LA LEY PENAL
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Esquema básico tema 11 Administrativo General Responsabilidad patrimonial de la Administración.
Concepto de autor El autor de una novela es quien crea su contenido y no quien la pasa a máquina El que idea o diseña un asesinato no es el autor del.
LA TIPICIDAD COMO ELEMENTO DEL DELITO
Teoría del delito UNA SINTESIS APRENDIBLE. Qué es la teoría del delito? 2/4 6 Conjunto ordenado y lógico de preguntas, que funciona como un sistema de.
EXTORSION ART. 236 CPDF ART..
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO LA TIPICIDAD
TEORÍAS DE LA INTERPRETACIÓN constitucional
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
La punibilidad.
GENERALIDADES DEFINICIONES DENOMINACIONES CARACTERISTICAS
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
TEORIA DEL DELITO. ASPECTOS GENERALES Dr. Ricardo Palacios Espinoza TEORIA DEL DELITO. ASPECTOS GENERALES Dr. Ricardo Palacios Espinoza LA TEORÍA DEL DELITO.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Tipo penal El que haciendo saber a otro que se dispone a publicar, denunci ar o revelar un hecho o conducta cuya divulgación puede perjudicar personalmente.
Profesor: Jorge Ariel Vázquez..  El aspecto subjetivo del Tipo Activo Doloso. Unidad 7. El dolo. Concepto. Estructura del dolo. Aspecto intelectual.
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
Derecho Privado II Derecho de las Obligaciones
Universidad Particular San Martin de Porras
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
POSITIVISMO Teoría Pura del Derecho Hans Kelsen
Teoría del Delito BESSY ALEJANDRA BUESO. Elementos de la Teoría del Delito  Acción u Omisión Acción u Omisión  Tipicidad  Antijuricidad Antijuricidad.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
 Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto,
TEORÍA DEL DELITO I Juan Elías Carrión Díaz.  Derecho penal como control social Concepto de Derecho Penal.
DR. ELDER J MIRANDA ABURTO. El Código procesal penal  La define: Art 268°: Presupuestos materiales El juez, a solicitud del Ministerio Público, podrá.
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA X NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL, DAÑOS Y PERJUICIOS INTEGRANTES: NANCY JIMENEZ AJHUACHO LADY MARILYN MENECES VELIZ XIMENA GONZALES PEREZ GIOVANA.
EL DOLO. El elemento principal del tipo subjetivo es el dolo, como lo hemos dicho. El dolo es el conocimiento y voluntad de la realización del tipo objetivo.
Promoción de la salud y programación sanitaria
Cuerpo del delito y elementos del tipo
DERECHO PENAL I CÓDIGO: PARTE GENERAL Luis Yshií Meza TEMA X NÚMERO DE HORAS: 04 NÚMERO DE CRÉDITO: 04.
La teoría del delito se apoya en dos pilares: a) Un hecho prohibido (injusto) b) la atribuibilidad a su autor (culpabilidad)
RIESGO PERMITIDO RIESGO PERMITIDO  ACTUALMENTE ESTÁ RECONOCIDO DE MANERA GENERAL QUE, EN EL DERECHO PENAL, EL “RIESGO PERMITIDO” CUMPLE EL PAPEL DE EXCLUIR.
Unidad 5.   El Proceso Penal: concepto. Garantías procesales. Garantías constitucionales (Habeas Corpus y Recurso de Amparo).  Funciones y atribuciones.
Teoría del Etiquetamiento Según Becker, para comprender el crimen debe atenderse especialmente a la “reacción social”, por una parte, y al proceso de definición.
TIPOS DE DAÑOS DAÑOS RESARCIBLES DAÑOS NO RESARCIBLES DAÑOS EN LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRAS DERECHO PENAL I EVOLUCION DE LA TEORIA DEL DELITO DOCENTE: Mg Carlos Caparo Madrid

TEORIA DEL DELITO O Teoría de la Imputación Penal, define las características generales que debe tener una conducta para ser imputada como un hecho punible. Pertenece a la parte general del Derecho Penal. Se ocupa no de los tipos concretos, sino de las características comunes.

Su objeto es plantear una elaboracion sistematica de las caracteristicas generales del derecho penal positivo. Es un isntrumento ordenador de criterios y argumentaciones. Dicha sistematica tiene diferentes construcciones teoricas. ( positivismo, neokantismo, ontologismo, funcionalismo) La TD nace bde la ley y se desarrolla como sistema de conceptos..

Su finalidad practica es la de permitir la redacción fundamentada de resoluciones en sede judicial. Su funcion mas importante es la funcion garantista. Comprende los procesos de criminalizacion primaria y secundaria en funcion a principios en un estado constitucional de derecho. Es pues una barrera contra el poder punitivo estatal.

Concepto de delito Es una conducta tipica antijuridica y culpable. Algunos autores se refieren a la punibilidad.

Niveles de la Imputación Penal La tipicidad, la antijuricidad y la culpabilidad, son los tres elementos que convierten una acción en delito. La tipicidad y la antijuricidad materializan lo injusto. Es necesario verificar la imputación personal. ( culpabilidad).

Imputacion del hecho ( Injusto) Tipo Antijuricidad Imputación personal ( culpabilidad)

Presupuestos que apartan la punibilidad Condiciones objetivas de punibilidad. Ejem art 215 in fine CP). Causas personales que exluyen la punibilidad: Art 208, 137. CP Causas personales que cancelan la punibilidad. Prescripción, desistimiento activo en la tentativa, etc. Condiciones procesales

Infracciones Penales Delitos Faltas Sistema bipartito.

CAUSALIDAD NATURALISTA ACCIÓN (Movimiento corporal voluntario-relación de causalidad) TIPICIDADANTIJURICIDADCULPABILIDAD Objetiva Descriptiva Objetiva Valorativa- formal Psicológia Formas: Dolo y culpa. La imputabilidades un presupuesto. Conocimiento de la ilicitud

Tipo de Injusto (Eje central de la teoría del delito. La acción es normativa- causal) Culpabilidad CAUSALISMO VALORATIVO TipoAntijuricidad Descriptiva. Normativo. Contiene algunos elementos subjetivos. Objetiva. Algunos elementos subjetivos. Valorativa. (Dañosidad social) Subjetiva Normativa Dolo, culpa e imputabilidad son sus elementos Conocimiento de la ilicitud. (Reprochabilidad)

FINALISMO Acción (ejercicio de actividad final) TipoAntijuricidad Objetivo-subjetivo. Descriptivo-valorativo. Dolo,culpa y elementos subjetivos. Objetiva-subjetiva. Valorativa. Lo InjustoCulpabilidad Imputabilidad. Conocimiento de la ilicitud Exigibilidad. (Reprochabilidad)

FUNCIONALISMO MESURADO (Roxin : Sistema teleológico político criminal) AcciónTipoInjustoCulpabilidad Manifestación de la personalidad. Función sistemática: elemento de enlace o unión. Fin preventivo general. Plasmación del principio de legalidad. Tipo objetivo y tipo subjetivo. Imputación al tipo objetivo (creación del riesgo no permitido, realización del riesgo no permitido)  La antijuridicida d es una categoría pertenecient e a todo el derecho.  Reemplaza al término antijuridicida d.  Elemento subjetivos de justificación Fin preventivo especial. Culpabilidad mas necesidad preventiva igual responsabilidad. Imputabilidad, error de prohibición estado de necesidad y casos afines.

FUNCIONALISMO EXTREMO Tipo de injustoJustificaciónCulpabilidad (Prevención general) Conjunto de elementos que definen un comportamiento. Imputación objetiva ( riesgo permitido principio de confianza, prohibición de regreso, supuestos de riesgos). Tipo subjetivo ( dolo cognitivo). Comportamiento socialmente no anómalo, sino aceptado socialmente soportable sólo en consideración a su contexto. Fundamento de las causas de justificación ( teoria pluralista ) _ principio de responsabilidad, principio de la difinición de intereses por parte de la propia víctima de la intervención y el principio de la solidaridad. Elementos subjetivos y normativos de la justificación. Es infidelidad al derecho ( de acuerdo a la prevención general= Tipo total de culpabilidad un tipo positivo de culpabilidad( inimputabilidad, coheficiencia de lo ilícito y especiales elementos de la culpabilidad ) y un tipo negativo de culpabilidad (inexigibilidad) Acción ( delito) Causación del resultado individualmente evitable ( causación imputable- antijuricidad y culpabilidad)

ESCUELA DE FRANKFURT Asume una vinculación estrecha entre el derecho penal y las ciencias sociales. El estudio del derecho penal debe partir de su realidad. No es el conjunto de normas jurídicas, sino relaciones entre individuos. Un D.P eficaz debe estar referido a las ciencias sociales y fundamentalmente a la criminología.