19 investigadores Dirección de tesis de licenciatura Posgrado en Astronomía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relatividad Especial Sexta Unidad
Advertisements

13. Principios básicos de relatividad especial
El Universo después de Einstein
HOYOS NEGROS EN EL UNIVERSO
ILUSIONES CELESTIALES
EL GENIO DE EINSTEIN EN ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
Relatividad General. ¿Son equivalentes la masa inercial y la masa gravitatoria? Masa inercial: medida de la oposición de un cuerpo a cambiar su movimiento.
POSTULADOS DE EINSTEIN
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #17 Profesor: José Maza Sancho 18 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 18 Mayo 2007.
Aceleración cósmica y energía oscura 1) Qué se midió. 2) La interpretación de las observaciones en términos de energía oscura. 3) Interpretaciones alternativas.
Lentes Gravitacionales: “La atracción de la luz por la materia”
Universidad Nacional de Colombia Álvaro Antonio Baena Rubio G1E3Alvaro.
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
Daniel Mateo Aguirre Bermúdez G2E03Daniel 14/06/2015.
El Universo y el Sistema Solar
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIAL G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
El Universo Formas de galaxias Evolucion Descripcion fisica Via lactea
F UNDAMENTOS DE F ÍSICA M ODERNA RELATIVIDAD ESPECIAL UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA – RELATIVIDAD ESPECIAL Andrés Felipe Rojas Ramírez G1E24Andres08/06/2015.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UN Fabián Andrés Peña Guerrero G2E25 19/06/2015.
Evolución Galaxias constelaciones
Repaso Tema: El Universo.
Problemas y Preguntas.
Unidad 5: La tierra en el universo
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Albert Einstein  FELIPE VILAÑA.
Las Galaxias. Orígenes ● Las primeras galaxias se empezaron a formar millones de años después del Big- Bang. Las estrellas que las forman tienen.
nuestro lugar en el universo
La historia del universo
GEOCENTRIMO Y HELIOCENTRISMO
TEMA 9. LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN
Trabajo Teórico-Practico Física
Tu sabes a que velocidad estas viajando?
Teoría corpuscular Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los cuerpos luminosos, las cuales se propagan.
MASA.
TODO o NADA Clic con el ratón.
Agujeros negros Nombres: Amory Olivares Rocío Espinosa Curso: 1ero B
La tierra La tierra es el único planeta donde hay vida y se divide en tres grandes grupos: La geósfera La atmósfera La hidrosfera.
VELOCIDADES RELATIVISTAS
¿Qué es un agujero negro?
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
5.La evolución de las estrellas y el origen de los elementos.
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
FÍSICA PARA NIÑOS.
TEMA NIVERSO.
Agujeros negros Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme.
GRAVITACION UNIVERSAL
La gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro, con la que nos acostumbramos a vivir, y su presencia constante.
Mecánica Cuántica.
RELATIVIDAD ESPECIAL. SISTEMAS DE REFERENCIA Sistema de referencia inercial Están en reposo o en MRU respecto a otros sistemas inerciales. Se cumple la.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
Sabes a que velocidad estas viajando?
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
Tu sabes a que velocidad estas viajando?
Evolución de los modelos cosmológicos
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
RELATIVIDAD ESPECIAL. SISTEMAS DE REFERENCIA Sistema de referencia inercial Están en reposo o en MRU respecto a otros sistemas inerciales. Se cumple la.
¿Sabes a qué velocidad estás viajando?
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
RELATIVIDAD ESPECIAL. SISTEMAS DE REFERENCIA Sistema de referencia inercial Están en reposo o en MRU respecto a otros sistemas inerciales. Se cumple la.
Agujeros Negros Imagen:
PRINCIPIOS DE MECANICA. CONCEPTO DE MECANICA  Mecánica, rama de la Física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas.
Transcripción de la presentación:

19 investigadores Dirección de tesis de licenciatura Posgrado en Astronomía

El Universo después de Einstein

¿Porqué es el 2005 el Año Mundial de la Física? Para conmemorar los cien años de la publicación en 1905 de tres trabajos muy importantes de Albert Einstein.

¿Porqué es el 2005 el Año Mundial de la Física? Para conmemorar los cien años de la publicación en 1905 de tres trabajos muy importantes de Albert Einstein. Nosotros nos concentraremos en las contribuciones de Einstein que resultaron importantes para la Astronomía, tanto en 1905 como en toda su vida.

La Misteriosa Luz Dos de los tres trabajos de Einstein de 1905 tenían que ver con la misteriosa naturaleza de la luz: 1. ¿Es la luz onda o partícula? 2. ¿Es la luz energía o materia? 3. ¿Depende la velocidad de la luz del movimiento del observador?

ONDA

PARTICULA

En unas circunstancias, la luz se comporta como partícula…

A veces como onda…

La Relatividad Especial El último de los tres artículos de 1905 de Einstein presenta la Relatividad Especial. Toda la teoría se basa en aceptar que la velocidad de la luz es constante para cualquier observador, aún para uno que se mueve respecto a otro.

Experimento de Michelson-Morley El interferómetro mide corrimientos de fase entre los dos brazos –Si el movimientos de la Tierra afecta el valor de c, se espera corrimientos dependientes del tiempo –no se encontraron corrimientos significativos

¿Qué tan rápido se mueve la bola? V = 10 km/s 5 km/s 15 km/s * v = 5 km/s * Esto es simplemente v + V = 15 km/s

¿Qué tan rápido se mueve la luz? V = 10 km/s km/s km/s ** Laser ** ¡No km/s!

Conceptos de relatividad especial Suponga que la velocidad de la luz es constante para todos los marcos inerciales –“reloj” en el cual la luz se refleja entre espejos paralelos –tiempo de ida y vuelta t A = 2d/c –tiempo de ida y vuelta t B = 2d B /c pero d B = √(d 2 + ¼v 2 t B 2 ) o sea t A 2 = t B 2 (1 – β 2 ) donde β = v/c El reloj en movimiento marcha más despacio, por un factor  = (1 – β 2 ) −1/2 –nota: si vamos montados en el reloj B, vemos al reloj A ir más despacio d vtvt Reloj estacionario A Reloj en movimiento B

La velocidad de la luz Es de 300,000 kilómetros por segundo, extremadamente grande.

La luz le podría dar siete vueltas y media a la Tierra en un segundo…

La luz y las ondas de radio (que son como la luz y se mueven a su velocidad), tardan aproximadamente un segundo en ir de la Luna a la Tierra…

V =  + u c = c

La velocidad de la luz es constante…

La relatividad especial forza a considerar al tiempo y al espacio juntos Newton pensaba que el tiempo fluía independientemente de otros factores. Esto es intuitivamente correcto, pero está mal en detalle. En la relatividad es mejor pensar en el espacio-tiempo.

El Señor RojoEl Señor Azul

Equivalencia energía-masa Así como la relatividad vincula a dos conceptos aparentemente separados, el espacio y el tiempo, tambien implica que la energía y la materia son equivalentes.

E = mc 2

Muchos físicos creen que entienden que es la luz. Yo he pasado toda mi vida tratando de entenderla y aún no lo logro… Albert Einstein

¿Más rápido que la luz?

GRANAT-SIGMA

Very Large Array Nuevo Mexico, EUA

¡La componente a la izquierda se mueve en el cielo más rápido que la luz!

Desplazamiento aparente = vt sin  Tiempo aparente = t [1 – (v/c)cos  ] Velocidad aparente= v sin  /[1 – (v/c)cos  ] ; ¡puede exceder c! Se trata de una ilusión relativista…

La componente que se acerca a nosotros no solo parece moverse más rápido sino que parece ser más brillante (en realidad las dos componentes son iguales.

La componente a la izquierda se mueve en el cielo más rápido y es más brillante.

La prensa recogió la noticia… Los reporteros especializados explicaron correctamente de que se trataba… Ahora se conocen muchas de estas fuentes.

El nuevo paradigma

¿Por qué es el 2005 el Año Mundial de la Física? Para conmemorar los cien años de la publicación en 1905 de tres trabajos muy importantes de Albert Einstein. Para interesar a jóvenes como ustedes en la Física: creánmelo, ¡ser científico es un trabajo apasionante!

La Relatividad General En 1914, Einstein publica esta teoría que generaliza a marcos de referencia que pueden estar acelerados. Esta teoría es muy importante en la astronomía, puesto que nos permite entender objetos como los lentes gravitacionales, los hoyos negros, y la evolución misma del Universo…

La gravedad es la más familiar de las fuerzas de la Naturaleza

Isaac Newton fué el primero en dar una descripción exitosa de la gravedad

Sin embargo, esta fórmula tiene que estar equivocada, porque los fotones tienen m=0, pero si son desviados por la presencia de una masa M, o sea F no es igual a 0.

La materia le dice al espacio como curvarse, el espacio le dice a la materia como moverse

Deflexión de la Luz Estelar Durante un Eclipse Si deflexión = 1.74 segundos Predicción de la Relatividad General Si deflexión = 0.87 segundos Predicción Newtoniana Vista a una distancia de 4 km, una moneda de cinco pesos subtiende como un segundo (de arco)

La luz se deflecta de acuerdo a la predicción de la Relatividad General

La “Cruz de Einstein”, un remoto cuasar visto a través de una galaxia en la línea de visión.

El “Anillo de Einstein”, dos objetos alineados casi perfectamente. ¿Qué sucede si el fondo es complejo, digamos un cúmulo de galaxias?

Utilidad de los lentes gravitacionales Los lentes gravitacionales se pueden usar para determinar distancias y para “mapear” la distribución de masa del objeto que actúa como lente. Pasemos ahora a ver los hoyos negros…

Radio de Schwarszchild: Define región del espacio de la cual nada, ni siquiera la luz, puede salir

Si quisiéramos transformar a la Tierra en un hoyo negro...

...habría que comprimirla al tamaño de una canica.

En la actualidad es imposible crear un hoyo negro en el laboratorio... Sin embargo, la naturaleza tenía ya un mecanismo para transformar estrellas en hoyos negros

Las estrellas mantienen su tamaño gracias a un equilibrio de fuerzas... ¿Qué ocurrirá cuando la estrella “muera” y ya no tenga presión que contenga a la gravedad?

La “muerte” de una estrella generalmente consiste de la contracción de una parte interna y de la expulsión al medio circundante de una parte externa.

Los hoyos negros Además de los hoyos negros de masa estelar, existen en los centros de las galaxias hoyos negros con masas de millones a miles de millones de veces la masa del Sol. No sabemos como se forman. El más cercanos de estos hoyos negros supermasivos está en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea…

De los movimientos de las estrellas cercanas, se infiere una masa de alrededor de tres millones de veces la masa del Sol.

La expansión del Universo Finalmente, la expansión misma del Universo se describe y se entiende en términos de la Relatividad General.

La relatividad general nos permite calcular el comportamiento del espacio-tiempo en la presencia de masa-energía Para entender el comportamiento básico: –use la aproximación Newtonian cuando sea posible –adopte algunos resultados de la Relatividad General Modelos Relativistas

La ecuación de Friedmann Esfera de masa M, radio R S, expandiéndose o contrayéndose donde R S = a(t) r S y r S es el radio de la esfera ahora RSRS

El lado “oscuro” del Universo Por desgracia, este esquema sencillo se ha visto sacudido por el descubrimiento reciente de dos componentes en el Universo: la materia oscura y la energía oscura.

Rotation curve of Milky Way

La materia oscura no absorbe o emite radiación, pero si tiene atracción gravitacional. Se cree que está formada por algún tipo de partículas.

Pero aún más desconocida es la energía oscura…

¡No sabemos de que es el 96% del contenido de masa-energía del Universo!

El Universo después de Einstein La comprensión actual del Universo está basada significativamente en las aportaciones de Einstein, pero tambien de otros muchos científicos a través del tiempo.