NERVIO VESTIBULOCOLEAR
Nervio Craneano exclusivamente sensorial de una rama coclear o acústica y otra rama vestibular que conduce excitaciones especificas del sentido del equilibrio
Rama Coclear Las fibras del nervio coclear nacen del ganglio espiral o de Corti y terminan bilateralmente en la circunvolución temporal transversa, que es el area auditiva primaria.
El órgano de corti contiene los receptores de la audición, cuyos impulsos son revelados por la vía auditiva hasta la corteza auditiva primaria.
Alteraciones del nervio coclear: Sordera Hipoacusia Paracusia Tinnitus
Exploración Se debe examinar individualmente cada oído El examinador pronuncia con voz suave los números, nombres o frases El paciente debe repetir con voz fuerte
Si existe hipoacusia hay que determinar si la transmisión es aérea o neuro-sensorial, para lo cual se realizan las siguientes pruebas: Prueba de Weber Prueba de Rinne
Prueba de Weber Se coloca el diapasón vibrando sobre el bregma, el mentón o los dientes en la línea media Normalmente se percibe la vibración en la línea media, si se percibe mas hacia un lado se dice que el Weber esta lateralizado.
En las sorderas de conducción aéreas lateraliza al oído enfermo y en las neuro-sensoriales hacia el oído sano
Prueba de Rinne Se coloca el diapasón vibrando sobre la apófisis mastoidea hasta que no se percibe sonido, y de inmediato se coloca frente al pabellón auricular Normalmente se deben oír vibraciones
Rinne positivo: se escuchan las vibraciones, ya que la membrana timpánica y la cadena de huecesillos constituye un sistema de amplificación Rinne negativo: no se percibe el sonido al colocar el diapasón frente a la oreja
Cuando la sordera es de conducción aérea el Rinne será negativa y cuando es neuro-sensorial la prueba será positiva
RAMA VESTIBULAR Las fibras del nervio vestibular proceden del ganglio vestibular o de Scarpa
Esta vía es un elemento importante del equilibrio, permite los movimientos conjugados de los ojos y la cabeza en forma refleja y voluntaria
Exploración Inicialmente se explora la marcha espontánea Posteriormente la marcha a ciegas en sentido anterogrado y retrogrado Si hay trastornos vestibulares, el paciente puede dibujar con su marcha una estrella
Prueba de Romberg consiste en colocar el paciente con ambos pies juntos en posición de firmes y con los ojos cerrados. Romberg positivo: desequilibrio Romberg sensibilizado: oscilamiento del paciente
Nistagmus Consiste en movimientos pendulares de los ojos, con un componente lento de origen vestibular
Nistagmus espontáneo Se presenta sin ninguna maniobra Se describira si es horizontal derecho o izquierdo, si es vertical o rotatorio Se observa en ambliopatia, recien nacidos o procesos cerebelosos o vestibulares
Nistagmus provocado a la mirada horizontal extrema Se le pide al paciente que en el plano horizontal siga un objeto Se manifiesta cuando el paciente presenta alteracion vestibular o cerebelosa En una persona normal no se presenta nistagmus
Nistagmus provocado de tipo posicional Se coloca al paciente en una camilla en posición acostada, se rota la cabeza 45 a la derecha y en forma brusca se incorpora a la posición sentada, haciendo que vea a un punto fijo Posteriormente lleva el paciente a la posición inicial
Nistagmus de tipo rotatorio Se sienta al paciente en una silla rotatoria Se rota la silla de drecha a izquierda Si la rotacion es de izquierda a derecha, se producira nistagmus hacia la izquierda y viceversa
Los trastornos mas frecuentes de la rama vestibular son los siguientes: Síndrome de Meniere Neuronitis vestibular Parálisis vestibular subita
Síndrome de Meniere Caracterizado por vértigo, tinnitus e hipoacusia Se presenta cuando hay una inflamación del ojo interno que produce hidrops de la endolinfa Acompañado de manifestaciones neurovegetativas (sudoración, nauseas, vómitos, taquicardia o bradicardia)
Neuronitis Vestibular: Crisis de vértigo sin afectación de la rama coclear Parálisis vestibular súbita: crisis vertiginosa única cuya intensidad va decreciendo en el transcurso de días o semanas.
GRACIAS