PALABRAS SOBRESDRÚJULAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
Advertisements

Me llamo _____________ Clase 6NH La fecha es el 7 de noviembre del 2011 Propósito # 17: ¿Cómo se clasifican las palabras según su acento? Actividad Inicial:
Ortografía Acentual Beatriz Rodríguez García.
RESUMO TEMA 1.
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
ACENTUACIÓN.
LENGUA ESPAÑOLA 6º de Educación Primaria
Reglas del acento ortográfico
Srta. Lara.
Reglas de Acentuación.
Profesor Marcus V. L. Fontana Escuela Mario Quintana Terceirão
La importancia del uso de la tilde
¿Qué palabras deben tildarse?
Las reglas de acentuación
“Reglas ortográficas”
Juguemos con las reglas de acentuación
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
4to.Grado de Educación Básica
Las reglas de acentuación
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Grupo: Lolo Pérez, Guido Dávila, Martín Rocca 5to grado A
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
Test de Lenguaje.
Apuntes 1.9 El acento tónico o el “golpe”
Acentuación.
Reglas de acentuación.
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
ACENTUACIÓN.
Desafío acentuación de palabras
Acentuación de palabras
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
La acentuación de las palabras
Docente: Maricel Navarro
Las palabras según sus acentos
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
La importancia del uso de la tilde. CURI UNA CUNCUNA AMARILLA BAHONVÍ DEBAJO DE UN HONGO VIVÍA HÍMERA AHÍ, EN MEDIO DE UNA RAMA NÍDICA TENÍA ESCONDIDA.
Profesora : Camila Álvarez Alfaro Cursos : 5°A Y 5°B.
Acentuación de palabras Prof. Estrella Durán L. Palabras agudas Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba. Estas palabras llevan.
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
ACENTUACIÓN Reglas de acentuación. SÍLABA TÓNICA Es la sílaba en la palabra que tiene mayor fuerza de pronunciación. palabras fácil compás espectáculos.
Ortografía y puntuación Reglas de acentuación generales.
Reglas básicas de acentuación. MÍDAHO COMÍA PEDAZOS DE HOJAS MACO TOMABA EL SOL EN LAS COPAS TABIRRAR LE GUSTABA SUBIRSE A MIRAR CHIPUE LAR A LOS BICHITOS.
La acentuación.
Acento.
La acentuación.
LA ACENTUACIÓN DE PALABRAS
Las reglas de acentuación
¿Qué es una palabra aguda?
Los acentos.
Reglas básicas de acentuación
Los acentos escritos x.
LA ORTOGRAFIA -NOMBRE: Sonia Villalba Álvarez -Lic: Armando Solíz c. -AÑO:2018.
ACENTUACIÓN. C O N T E X T U A L I Z A C I O N ¿Quieres un café? (aguda) Está bajo aquel árbol. (grave)
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Re to RE TO.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I M. En C. Leticia López Landeros.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
La importancia del uso de la tilde
LA SÍLABA Y EL ACENTO - Lenguaje y Redacción - AÑO DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO UNIVERSIDAD NACIONAL JÓSÉ FAUSTINO.
ELEMENTOS BÁSICOS DELA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA LA SÍLABA Y EL ACENTO Magíster Ana del Rosario Pérez Güinac de Chanté.
Aguda, llanas, esdrújulas, sobresdrújulas
ACENTUACIÓN EN GENERAL
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
Ortografía Acentual ¿Qué es el acento? El acento es el esfuerzo de voz que se realiza en una vocal.  ¿Qué se entiende por sílaba? Se llama sílaba al.
ACENTUACIÓN Boletín Santillana Español. Contextualización.
"Para hablar bien nuestra lengua, no hay como conocer otras: el contraste nos enamora de la nuestra; y el conocimiento nos habilita para tomar de las ajenas.
PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas son aquellas en las que la última sílaba se pronuncia con mayor fuerza en la voz. Dicho de otra manera, las palabras.
Transcripción de la presentación:

PALABRAS SOBRESDRÚJULAS

ANTERIOR A LA ANTEPENÚLTIMA Las palabras sobresdrújulas son aquellas cuya sílaba anterior a la antepenúltima es tónica. ANTERIOR A LA ANTEPENÚLTIMA ANTEPENÚLTIMA PENÚLTIMA ÚLTIMA en ga me lo tré je se lo dé re de me lo cuér

Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. fácilmente envuélvamelo cómetelo Siempre llevan tilde en la sílaba tónica. dígamelo esperándonos cómpraselo

¿Por qué es importante acentuar correctamente?

El acento ortográfico hace que cambie el significado de una palabra, de una oración y hasta de un párrafo.   Mi papá come puré de papa. papá papa El topo se lastimó la cabeza, porque se topó con un árbol.

Cuando escribas un texto, recuerda colocar la tilde donde corresponde, su uso puede variar el significado de la palabra. ha bi tó Este dinosaurio habitó en la Tierra. ha bi to Yo habito en el polo norte. há bi to La religiosa usa un hábito.