Análisis de Resultados Elecciones Nacionales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Advertisements

Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
1 MAPA DE LA DISCRIMINACIÓN: REPRESENTACIONES, ACCIONES Y PERCEPCIONES ACERCA DE LA DISCRIMINACIÓN Ciudad de Bs. As., Noviembre de 2007.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
2005 © MercadoData.com. A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO SE INFORMA UD. HABITUALMENTE Total (En %) © MercadoData.com.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
REGIÓN NORTE CANTIDAD DE MUNICIPIOS: 20.- CANT. DE PROD. (SEGÚN RPPA): 650 productores. CANT, DE PROD. ( ANR): 300 productores. PORCENTAJE DE PRODUCTORES.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A I N V E S T I G A C I O N D E P E R C E P C I O N D E L A C A L I D A D E D U C A T I V A C O N.
CATCAT BÁSICONO BONIFICABLESALARIO DE JUNIO CCT 8%TOTAL JUNIOCCT8%TOTAL 7$ 1305,68$ 104,45$ 1410,13$ 962,42$76,99$ 1039,41$ 2449,55 6$ 1566,81$ 125,34$
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
RESULTADOS GLOBALES Distrito Federal = 106 TOTAL DE ESCUELAS= 3346 País = 268 TOTAL ESCUELAS: 68,568 MATRICULA= 457 RESULTADOS COMPARATIVOS GLOBALES MEJOR.
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
1 ANALOGIAS Elecciones Nacionales – Análisis Post Electoral Octubre 2011 Queda expresamente prohibida la publicación y/o reproducción total o parcial del.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
1 8 de febrero del Chapter 5 Encoding 3 Figure 5-1 Different Conversion Schemes.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Realizado por Indeso-Mujer.
Transcripción de la presentación:

Análisis de Resultados Elecciones Nacionales Presidente 2011 Octubre de 2011 Uruguay 239 piso 10º / 11º - CP: C1015ABE Ciudad Autónoma de Buenos Aires Teléfono: (5411) 5219-1500 e-mail: info@analogias.com.ar

Índice Pág. 3 Introducción …………………………………………………………………………………… Pág. 4 Resultados Agregados …………………………………….…………………………… Resultados por Candidatos Cristina F. de Kirchner ……………………………..………………… Hermes Binner ………………………………………………………………… Ricardo Alfonsín …………………………………..……………………… Alberto Rodríguez Saá …………………………………………………… Eduardo Duhalde ……………………………….…………………………. Jorge Altamira ………………………………………………………………… Elisa Carrió ……………………………………………………………………… 4. Anexo: Padrón electoral…………………………………………………………….. Pág. 3 Pág. 4 Pág. 16 Pág. 20 Pág. 24 Pág. 28 Pág. 32 Pág. 36 Pág. 40 Pág. 44

Introducción El siguiente informe tiene como objetivo presentar un análisis comparado de la performance de los candidatos presidenciales en las elecciones generales del 23 de octubre pasado. Resultados del Total Nacional: Fuente: Dirección Nacional Electoral - Ministerio del Interior. A fin de profundizar la desagregación del análisis se ha optado por presentar los resultados de la elección presidencial por provincia:

Resultados del voto a Presidente según Provincia CFK H. Binner R. Alfonsín Rodríguez Saá E. Duhalde J. Altamira E. Carrió Positivos Participación Total País 54,0 16,9 11,2 8,0 5,9 2,3 1,8 95,9 78,9 Sgo. del Estero 82,0 4,1 7,0 1,7 3,3 1,1 0,7 98,5 69,2 Formosa 78,2 2,7 14,9 0,9 1,9 0,5 94,1 73,3 Santa Cruz 74,8 7,4 11,9 1,3 1,5 94,0 76,2 Catamarca 69,8 5,1 17,9 1,2 97,8 75,5 Tierra del Fuego 68,3 10,3 8,7 5,7 3,6 2,0 96,5 73,1 Río Negro 68,0 12,0 9,3 4,0 3,0 1,6 96,3 78,4 Corrientes 7,2 12,9 4,6 2,4 97,0 74,0 Misiones 67,1 13,7 3,1 8,1 1,0 97,6 77,2 San Juan 65,4 6,3 17,0 2,2 93,2 77,7 Chaco 65,2 17,7 4,2 0,8 98,6 75,1 Tucumán 10,9 13,3 4,9 2,9 98,1 80,7 Salta 64,2 8,4 14,8 3,7 98,2 76,0 Jujuy 64,0 8,2 19,0 92,2 Neuquén 61,0 14,4 6,4 94,2 Chubut 59,8 7,7 9,6 16,5 78,6 La Pampa 58,3 8,5 3,8 88,1 81,0 Buenos Aires 56,3 15,0 9,7 2,8 82,4 Entre Ríos 54,6 20,5 4,4 91,0 79,3 La Rioja 51,2 6,1 17,4 20,8 86,8 75,4 Mendoza 50,8 12,4 11,0 20,3 89,7 78,8 Santa Fe 42,0 39,1 4,8 5,0 97,5 75,8 Córdoba 37,3 23,4 18,0 12,3 97,9 75,3 Ciudad A. Bs.As. 35,1 27,8 9,4 9,9 4,3 97,3 77,3 San Luis 31,4 9,1 51,5 79,9 Identifica al Ganador de la Provincia Identifica al segundo candidato más votado. Identifica al candidato menos votado.

CFK Binner Alfonsín Rodríguez Saá Duhalde Altamira Carrió 54,0% 16,9% 11,2% 8,0% 5,9% 2,3% 1,8% Muy Superior al Total Nacional Levemente Superior al Total Nacional Levemente Inferior al Total Nacional Muy Inferior al Total Nacional

% de Votos Nulos e impugnados Presentismo, votos positivos, blancos e impugnados Evolución histórica 2007-2011   % de Presentismo % de Votos Positivos % de Votos en Blanco % de Votos Nulos e impugnados 2007 2011 -PASO 2011 - Oct Total Nacional 76,5 75,4  78,9 92,4 95,1 95,9 6,4 3,6  3,0 1,2 1,2  0,9 Buenos Aires 79,1 76,8 82,4 90,0 93,6 9,1 5,5 3,4 1,0 0,6 Catamarca 66,4 71,9 75,5 94,4 97,2 97,8 4,6 1,7 1,5 1,1 0,7 Cdad. de Bs.As. 75,4 76,7 75,1 96,1 97,3 98,6 2,5 1,6 1,4 0,5 Chaco 72,3 77,6 78,6 96,8 97,0 Chubut 77,0 77,1 77,3 95,5 96,3 2,7 1,8 2,4 Córdoba 72,1 72,4 75,3 95,0 97,9 3,5 2,3 Corrientes 70,9 73,4 74,0 92,2 97,1 6,3 2,1 Entre Ríos 77,2 79,3 94,2 91,0 4,4 8,0 0,8 Formosa 71,0 67,9 73,3 92,7 97,6 94,1 5,1 Jujuy 72,9 78,4 88,3 10,3 6,6 1,3 La Pampa 81,5 78,5 81,0 82,5 94,6 88,1 16,4 3,6 11,0 La Rioja 69,5 85,8 86,8 13,3 15,9 12,0 Mendoza 78,1 78,8 90,1 89,7 7,9 5,7 2,0 Misiones 75,6 63,8 87,1 11,2 3,2 Neuquén 78,7 82,0 89,1 90,9 8,7 4,3 2,2 2,8 Río Negro 75,0 76,4 2,9 Salta 72,2 70,8 76,0 92,0 98,2 7,2 San Juan 72,7 77,7 96,0 93,2 5,9 San Luis 70,5 79,9 96,5 94,0 5,6 4,8 Santa Cruz 73,5 76,2 95,7 5,0 Santa Fe 80,1 74,3 75,8 95,3 96,9 97,5 4,0 Sgo del Estero 63,5 69,2 98,3 98,5 3,1 Tierra del Fuego 71,5 73,1 93,5 90,5 3,3 Tucumán 76,3 79,8 80,7 98,1

- + + - Votos de CFK según Nivel de Pobreza en cada Provincia. % de Hogares con NBI + 1er tercil (7,8 %– 16,4%) 2do tercil (16,5% – 25,0%) 3er tercil (25,1%– 33,6%) Más del 65% Santa Cruz Tierra del Fuego Catamarca Río Negro San Juan Tucumán Santiago del Estero Formosa Corrientes Misiones Chaco Entre 50% y 64% Chubut La Pampa Buenos Aires Mendoza Neuquén Entre Ríos La Rioja Salta Jujuy Menos de 49% Santa Fe Córdoba Ciudad de Buenos Aires San Luis + Votos de CFK -

- + + - Votos de Binner según Nivel de Pobreza de la provincia. % de Hogares con NBI - + 1er tercil (7,8 %– 16,4%) 2do tercil (16,5% – 25,0%) 3er tercil (25,1%– 33,6%) Más del 27% Santa Fe Ciudad Autónoma Bs.As. Entre 15% y 27% Córdoba Buenos Aires Entre Ríos Menos de 15% La Pampa Mendoza Tierra del Fuego Chubut Santa Cruz San Luis Neuquén Río Negro Tucumán San Juan La Rioja Catamarca Salta Jujuy Corrientes Chaco Misiones Santiago del Estero Formosa + Votos de HB -

Resultado evolutivo voto CFK 2007-2011 según Provincia   Oct-07 Generales Ago-11 PASO Oct-11 Diferencia entre 2007-2011 Total País 45,3 50,1 54,0 8,7 Neuquén 37,2 55,2 61,0 23,8 San Luis 11,6 28,4 31,4 19,8 Catamarca 53,3 63,7 69,8 16,5 Chaco 49,5 60,9 65,2 15,7 Corrientes 54,1 63,3 68,0 13,9 Tierra del Fuego 54,6 61,9 68,3 13,7 Córdoba 34,2 37,3 13,5 Cdad de Bs.As. 30,1 35,1 11,3 Río Negro 56,9 59,9 11,1 Buenos Aires 45,9 53,1 56,3 10,4 La Pampa 48,1 47,9 58,3 10,2 Entre Ríos 45,5 45,8 9,1 San Juan 58,2 65,5 65,4 7,2 Santa Fe 35,5 37,9 42,0 6,5 Santa Cruz 68,5 74,8 6,3 Formosa 74,1 70,2 78,2 4,1 Santiago del Estero 79,5 80,1 82,0 2,5 Tucumán 62,7 La Rioja 48,8 50,5 51,2 2,4 Jujuy 62,0 57,8 64,0 2,0 Misiones 69,3 63,8 67,1 -2,2 Chubut 66,3 51,6 59,8 -6,5 Mendoza 46,9 50,8 -10,1 Salta 75,8 62,3 64,2 -11,6

Diferencia entre PASO y Generales Resultado evolutivo voto Binner PASO 2011- Generales 2011 según Provincia   Ago-11 PASO Oct-11 Generales Diferencia entre PASO y Generales Total País 10,3 16,9 6,6 Cdad de Bs.As. 14,3 27,8 13,5 Córdoba 14,6 23,4 8,8 Entre Ríos 13,3 20,5 7,2 Buenos Aires 7,9 15,0 7,1 La Pampa 7,0 13,7 6,7 Santa Fe 32,8 39,1 6,3 Río Negro 12,0 5,4 Tucumán 5,8 10,9 5,1 Mendoza 7,3 12,4 Neuquén 9,9 14,4 4,5 Chaco 2,9 4,3 Corrientes 3,2 4,0 Chubut 7,7 3,7 San Juan 2,8 3,5 Tierra del Fuego 3,3 Salta 8,4 Jujuy 5,3 8,2 Catamarca 2,4 2,7 La Rioja 3,4 6,1 Misiones 3,1 5,7 2,6 Santa Cruz 4,8 7,4 San Luis 3,0 2,1 Santiago del Estero 4,1 1,7 Formosa 2,3 0,4

Diferencia entre PASO y Generales Resultado evolutivo voto Alfonsín PASO 2011- Generales 2011 según Provincia   Ago-11 PASO Oct-11 Generales Diferencia entre PASO y Generales Total País 12,2 11,2 -1,1 Salta 13,5 14,8 1,3 Santiago del Estero 6,5 7,0 0,5 Formosa 14,4 14,9 Córdoba 17,7 18,0 0,3 Jujuy 18,9 19,0 0,1 Chubut 9,6 0,0 San Juan 7,5 7,2 -0,3 La Rioja 17,4 Tucumán 13,7 13,3 -0,4 Misiones 14,1 Cdad de Bs.As. 10,1 9,4 -0,7 Mendoza 11,8 11,0 -0,8 Santa Fe 6,6 5,7 -0,9 Buenos Aires 9,7 -1,3 Tierra del Fuego 10,2 8,7 -1,5 Corrientes 14,5 12,9 -1,6 Neuquén 9,3 -1,7 San Luis 10,9 9,1 -1,8 Catamarca 19,8 17,9 -1,9 Santa Cruz 14,3 11,9 -2,4 Entre Ríos 16,9 -2,5 La Pampa 16,1 -2,8 Chaco 21,6 -3,9 Río Negro 13,4 -4,1

Resultado evolutivo voto Rodríguez Sáa 2007-2011 según Provincia   Oct-07 Generales Ago-11 PASO Oct-11 Diferencia entre 2007-2011 Total País 7,6 8,2 8,0 0,4 Mendoza 4,2 20,3 16,1 San Juan 6,9 16,3 17,0 10,1 Neuquén 3,6 2,3 6,4 2,8 Tierra del Fuego 3,7 7,0 5,7 2,0 Salta 1,5 2,5 3,3 1,8 Tucumán 3,1 4,4 4,9 Jujuy 1,9 5,5 Cdad de Bs.As. 8,3 11,1 9,9 1,6 Chubut 1,7 2,6 3,0 1,3 Buenos Aires 7,4 1,0 Río Negro 3,4 4,8 4,0 0,6 Santiago del Estero -0,3 Santa Cruz -0,4 Chaco 2,9 -1,0 Formosa 2,2 0,9 Corrientes 5,1 -1,1 Misiones 5,4 3,5 -2,3 Córdoba 14,7 13,7 12,3 -2,4 Santa Fe 7,7 -2,9 La Pampa 12,5 12,0 8,5 -4,0 La Rioja 25,9 20,0 20,8 -5,1 Entre Ríos 10,4 4,1 -6,3 Catamarca 10,7 4,7 -8,9 San Luis 68,2 52,4 51,5 -16,7

Diferencia entre PASO y Generales Resultado evolutivo voto Duhalde PASO 2011- Generales 2011 según Provincia   Ago-11 PASO Oct-11 Generales Diferencia entre PASO y Generales Total País 12,2 5,9 -6,3 San Luis 2,2 1,0 -1,2 San Juan 3,9 -1,7 La Rioja 3,8 2,0 -1,8 Chaco 6,9 4,2 -2,7 Tucumán 5,8 2,9 -2,9 Santiago del Estero 6,3 3,3 -3,0 Catamarca 5,7 2,7 Misiones 11,4 8,1 -3,3 Jujuy 5,3 Santa Cruz 1,5 -3,8 Tierra del Fuego 7,4 3,6 -3,9 Salta Río Negro 7,0 3,0 -4,0 Mendoza 6,1 1,7 -4,4 Formosa 6,6 1,9 -4,7 Neuquén 8,9 -5,3 Corrientes 10,0 4,6 -5,4 Santa Fe 11,6 5,0 -6,6 Buenos Aires 13,9 7,2 -6,7 Córdoba 11,9 -7,3 La Pampa -7,6 Entre Ríos 12,4 4,4 -8,0 Chubut 26,3 16,5 -9,8 Cdad de Bs.As. 22,1 10,3 -11,9

Diferencia entre PASO y Generales Resultado evolutivo voto Altamira PASO 2011- Generales 2011 según Provincia   Ago-11 PASO Oct-11 Generales Diferencia entre PASO y Generales Total País 2,5 2,3 -0,2 Catamarca 1,0 1,5 0,5 San Luis 0,7 0,3 Santa Fe 1,4 1,7 Chubut 1,6 1,9 Misiones 0,8 0,2 Buenos Aires 2,6 2,8 Santiago del Estero 1,1 0,1 Corrientes 0,9 0,0 Chaco San Juan Tierra del Fuego 2,0 -0,1 Tucumán La Rioja Entre Ríos 1,2 Formosa -0,3 La Pampa Río Negro -0,6 Salta 4,3 3,7 Cdad de Bs.As. 4,1 3,3 -0,8 Córdoba -0,9 Mendoza -1,0 Jujuy 3,2 -1,2 Santa Cruz -1,5 Neuquén 4,8

Resultado evolutivo voto Carrió 2007-2011 según Provincia   Oct-07 Generales Ago-11 PASO Oct-11 Diferencia entre 2007-2011 Total País 23,0 3,2 1,8 -21,2 Jujuy 6,2 2,3 1,2 -5,0 La Rioja 6,1 1,7 0,9 -5,2 Salta 6,7 3,0 1,5 Misiones 8,3 2,1 1,3 -7,0 Formosa 8,0 2,2 -7,1 San Juan 8,4 2,0 -7,5 Santiago del Estero 8,8 1,1 0,7 -8,1 Catamarca 10,8 -9,6 San Luis 11,4 -10,5 Mendoza 12,8 2,9 -10,7 Tucumán 11,9 1,9 1,0 -10,9 Río Negro 17,7 3,5 1,6 -16,1 Santa Cruz -16,3 Chubut 18,1 2,6 -16,6 Córdoba 19,0 -17,4 Entre Ríos 19,7 2,5 -18,7 La Pampa 20,1 -18,8 Chaco 21,2 -19,2 Neuquén 21,9 5,2 -19,9 Corrientes 23,3 4,0 2,4 -20,9 Buenos Aires 26,5 3,1 -24,7 Tierra del Fuego 26,4 -24,9 Santa Fe 34,1 3,3 -32,4 Cdad de Bs.As. 37,8 6,3 4,3 -33,5

Cristina Fernández de Kirchner

Análisis de la performance de Cristina Fernández de Kirchner CFK obtuvo 8,9 puntos más que en la elección presidencial del 2007 y 4 puntos más que en las PASO. La Provincia de Neuquén es en la que más creció desde las elecciones presidenciales de 2007 y las ultimas elecciones (23,8 puntos), mientras que la Provincia de La Pampa se destaca por ser en la que más creció entre las primarias de agosto y las generales del 23 de octubre: 10,4 puntos más. Se impuso en todas las Provincias con excepción de San Luis, donde obtuvo el segundo puesto con 20,1 puntos menos que el candidato triunfante, Adolfo Rodríguez Saá. En 9 provincias superó el segundo lugar por más de 50 puntos: Santiago del Estero (75 puntos), Formosa (63,3 puntos), Santa Cruz (62,9 puntos), Tierra del Fuego (58 puntos), Río Negro (56 puntos), Corrientes (55,1puntos), Misiones (53,4puntos), Tucumán (51,9puntos) y Catamarca (51,9puntos). El rango de votos de CFK oscila entre un mínimo del 31,4% (San Luis) y un máximo del 82,0% (Santiago del Estero). Es notoria la correlación entre cantidad de votos y % de Hogares con necesidades básicas insatisfechas según provincias

Resultado electoral de CFK A continuación se presenta un cuadro que sintetiza el nivel de fortaleza de CFK en cada una de las Provincias en relación al promedio nacional: Provincias % de Votos obtenidos por CFK Santiago del Estero 82,0 Formosa 78,2 Santa Cruz 74,8 Catamarca 69,8 Tierra del Fuego 68,3 Río Negro 68,0 Corrientes Misiones 67,1 San Juan 65,4 Chaco 65,2 Tucumán Salta 64,2 Jujuy 64,0 Neuquén 61,0 Chubut 59,8 La Pampa 58,3 Buenos Aires 56,3 Entre Ríos 54,6 La Rioja 51,2 Mendoza 50,8 Santa Fe 42,0 Córdoba 37,3 Ciudad Autónoma Bs.As. 35,1 San Luis 31,4 Total País: 54,0 Muy Alta Performance. Alta Performance. Baja Performance. Muy Baja Performance

Resultado electoral de CFK ordenado de manera ascendente, y según Provincia Total Nacional: 54,0 Muy Inferior al Total Nacional Levemente Inferior al Total Nacional Levemente Superior al Total Nacional Muy Superior al Total Nacional

Hermes Binner

Análisis de la performance de Hermes Binner Hermes Binner alcanzo un 16,9% del total de votos nacional, obteniendo así el segundo lugar. Obtuvo 8,7% más de votos que en las PASO Su mejor resultado fue en la Prov. de Santa Fe donde obtuvo el segundo lugar con una diferencia del 5 puntos respecto de CFK. Asimismo realizó una muy buena elección en CABA (27,8%, 13,5 más puntos que en las PASO). En los distritos de de Santa Fe, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Tucumán y Tierra del Fuego estuvo en un claro segundo lugar, mientras que alcanzó el tercer lugar en Misiones, San Juan, Chubut, La Rioja y San Luis. Obtuvo mayor cantidad de votos en los distritos con hogares de menor % de Hogares con NBI (Santa Fe, CABA, Córdoba, Buenos Aires)

Resultado electoral de Hermes Binner A continuación se presenta un cuadro que sintetiza el nivel de fortaleza de Binner en cada una de las Provincias en relación al promedio nacional: Provincias % de Votos obtenidos por HB Santa Fe 39,1 Ciudad Autónoma Bs.As. 27,8 Córdoba 23,4 Entre Ríos 20,5 Buenos Aires 15,0 Neuquén 14,4 La Pampa 13,7 Mendoza 12,4 Río Negro 12,0 Tucumán 10,9 Tierra del Fuego 10,3 Salta 8,4 Jujuy 8,2 Chubut 7,7 Santa Cruz 7,4 Corrientes 7,2 Chaco San Juan 6,3 La Rioja 6,1 Misiones 5,7 Catamarca 5,1 San Luis Santiago del Estero 4,1 Formosa 2,7 Total País: 16,9 Muy Alta Performance. Fortaleza alta Baja Performance. Muy Baja Performance

Resultado electoral de Hermes Binner ordenado de manera ascendente, y según Provincia Total Nacional: 16,9 Muy Inferior al Total Nacional Levemente Inferior al Total Nacional Levemente Superior al Total Nacional Muy Superior al Total Nacional

Ricardo Alfonsín

Análisis de la performance de Ricardo Alfonsín Con 11,2% de caudal electoral, obtuvo el tercer lugar a nivel nacional. Obtuvo 1,1 puntos menos que en las PASO En las Provincias de Santiago del Estero, Formosa, Santa Cruz, Catamarca, Corrientes, Misiones, Tucumán, Chaco, Salta y Jujuy obtuvo el segundo lugar. La Provincia más desfavorables para él fue Santa Fe en donde obtuvo el 5,7% quedando en tercer lugar, aunque en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires obtuvo un quinto lugar con el 9,4% de los votos.

Resultado electoral de Ricardo Alfonsín Muy Baja Performance.(*) A continuación se presenta un cuadro que sintetiza el nivel de fortaleza de Alfonsín en cada una de las Provincias en relación al promedio nacional: Provincias % de Votos obtenidos por RA Jujuy 19,0 Córdoba 18,0 Catamarca 17,9 Chaco 17,7 La Rioja 17,4 Formosa 14,9 Salta 14,8 Entre Ríos 14,4 Misiones 13,7 La Pampa 13,3 Tucumán Corrientes 12,9 Santa Cruz 11,9 Mendoza 11,0 Buenos Aires 9,7 Chubut 9,6 Ciudad Autónoma Bs.As. 9,4 Río Negro 9,3 Neuquén San Luis 9,1 Tierra del Fuego 8,7 San Juan 7,2 Santiago del Estero 7,0 Santa Fe 5,7 Total País: 11,2 Muy Alta Performance. Alta Performance. Baja Performance. Muy Baja Performance.(*) (*) En términos relativos, es decir, comparando los resultados obtenidos con los del Total Nacional.

Resultado electoral de Ricardo Alfonsín ordenado de manera ascendente, y según Provincia Total Nacional: 11,2 Muy Inferior al Total Nacional Levemente Inferior al Total Nacional Levemente Superior al Total Nacional Muy Superior al Total Nacional

Alberto Rodríguez Saá

Análisis de la performance de Alberto Rodríguez Saá En cuarto lugar nacional quedo Alberto Rodríguez Saá con el 8,0%, prácticamente el mismo caudal que en las PASO (+ 0,4%). La Provincia de San Luis fue su mayor fortaleza donde obtuvo el 51,5% siendo la única provincia en que le ganó a CFK, aunque desde las elecciones nacionales de 2007 ha perdido 16,7 puntos en ese distrito. Otras Provincias fuertes para él: La Rioja, Mendoza y San Juan donde obtuvo un claro segundo puesto con más del 15% de votos. En la provincia de Santa Cruz logro un 1,3% y quedó en último lugar.

Resultado electoral de Alberto Rodríguez Saá A continuación se presenta un cuadro que sintetiza el nivel de fortaleza de R. Sáa en cada una de las Provincias en relación al promedio nacional: Provincias % de Votos obtenidos por ARS San Luis 51,5 La Rioja 20,8 Mendoza 20,3 San Juan 17,0 Córdoba 12,3 Ciudad Autónoma Bs.As. 9,9 La Pampa 8,5 Buenos Aires 7,4 Neuquén 6,4 Tierra del Fuego 5,7 Tucumán 4,9 Santa Fe 4,8 Entre Ríos 4,1 Corrientes 4,0 Río Negro Jujuy 3,7 Salta 3,3 Misiones 3,1 Chaco 3,0 Chubut Catamarca 1,8 Santiago del Estero 1,7 Santa Cruz 1,3 Formosa 0,9 Total País: 8,0 Muy Alta Performance. Alta Performance. Baja Performance. Muy Baja Performance

Resultado electoral de Alberto Rodríguez Saá ordenado de manera ascendente, y según Provincia Total Nacional: 8,0 Muy Inferior al Total Nacional Levemente Inferior al Total Nacional Levemente Superior al Total Nacional Muy Superior al Total Nacional

Eduardo Duhalde

Análisis de la performance de Eduardo Duhalde Con 5,9% de caudal electoral, obtuvo el quinto lugar, con una pérdida de 6,3% respecto de las PASO. En la Ciudad de Buenos Aires es donde más ha perdido votos: 10,3%, mientras que en las primarias de agosto obtuvo el 22,1%, es decir, una diferencia negativa de 11,9 puntos. Realizó su mejor performance en la Provincia de Chubut donde obtuvo el segundo puesto con el 16,5%. (Su compañero de fórmula fue el ex gobernador de Chubut, Mario Das Neves).

Resultado electoral de Eduardo Duhalde A continuación se presenta un cuadro que sintetiza el nivel de fortaleza de Duhalde en cada una de las Provincias en relación al promedio nacional: Provincias % de Votos obtenidos por ED Chubut 16,5 Ciudad Autónoma Bs.As. 10,3 Misiones 8,1 Buenos Aires 7,2 Santa Fe 5,0 Corrientes 4,6 Córdoba Entre Ríos 4,4 Salta 4,2 Chaco La Pampa 3,8 Neuquén 3,6 Tierra del Fuego Santiago del Estero 3,3 Río Negro 3,0 Tucumán 2,9 Catamarca 2,7 San Juan 2,2 La Rioja 2,0 Jujuy Formosa 1,9 Mendoza 1,7 Santa Cruz 1,5 San Luis 1,0 Total País: 5,9 Muy Alta Performance. Alta Performance. Baja Performance. Muy Baja Performance

Resultado electoral de Eduardo Duhalde ordenado de manera ascendente, y según Provincia Total Nacional: 5,9 Muy Inferior al Total Nacional Levemente Inferior al Total Nacional Levemente Superior al Total Nacional Muy Superior al Total Nacional

Jorge Altamira

Análisis de la performance de Jorge Altamira Con 2,3% de caudal electoral obtuvo el sexto lugar, conservando prácticamente la misma proporción de votos que en las PASO. En la Provincias de Salta logró su mejor performance con el 3,6, seguido por CABA y Neuquén con 3,3%, respectivamente. Su mayor debilidad: Santiago del Estero San Juan, Entre Ríos, San Luis, Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa en donde consiguió entre el 1,1% y el 0,5%. Si bien en Santa Cruz obtuvo el 1,7% de los votos, logró allí su mejor posición con un cuarto lugar, ganándole a Duhalde, Carrió y Rodríguez Saá.

Resultado electoral de Jorge Altamira A continuación se presenta un cuadro que sintetiza el nivel de fortaleza de Altamira en cada una de las Provincias con relación al promedio nacional: Provincias % de Votos obtenidos por JA Salta 3,7 Ciudad Autónoma Bs.As. 3,3 Neuquén Córdoba 2,8 Buenos Aires Jujuy 2,0 Río Negro Tierra del Fuego Tucumán 1,9 Chubut Santa Fe 1,7 Santa Cruz Mendoza 1,6 Catamarca 1,5 La Rioja La Pampa 1,2 Santiago del Estero 1,1 San Juan Entre Ríos San Luis 1,0 Misiones Corrientes 0,9 Chaco 0,8 Formosa 0,5 Total País: 2,3 Muy Alta Performance. Alta Performance. Baja Performance. Muy Baja Performance

Resultado electoral de Jorge Altamira ordenado de manera ascendente, y según Provincia Total Nacional: 2,3 Muy Inferior al Total Nacional Levemente Inferior al Total Nacional Levemente Superior al Total Nacional Muy Superior al Total Nacional

Elisa Carrió

Análisis de la performance de Elisa Carrió Con 1,8% del total del padrón, obtuvo en último puesto. Redujo su ya menguado caudal en las PASO en 1,4%. Desde las elecciones presidenciales de 2007 donde había obtenido el segundo lugar con el 23,0% ha perdido 21,2 puntos en el total del país (en CABA perdió 33,5puntos y en la Provincia de Santa Fe, 32,4%). En las Provincias de Formosa, Corrientes, Misiones, Chaco, La Pampa, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires quedó en sexto lugar superando a Jorge Altamira.

Resultado electoral de Elisa Carrió A continuación se presenta un cuadro que sintetiza el nivel de fortaleza de Carrió en cada una de las Provincias en relación al promedio nacional: Provincias % de Votos obtenidos por EC Ciudad Autónoma Bs.As. 4,3 Corrientes 2,4 Mendoza 2,2 Neuquén 2,0 Chaco Buenos Aires 1,8 Santa Fe 1,7 Río Negro 1,6 Córdoba Tierra del Fuego 1,5 Chubut Salta Santa Cruz Misiones 1,3 La Pampa 1,2 Catamarca Jujuy Entre Ríos 1,0 Tucumán San Luis 0,9 La Rioja San Juan Formosa Santiago del Estero 0,7 Total País: 1,8 Muy Alta Performance. Alta Performance. Baja Performance. Muy Baja Performance

Resultado electoral de Elisa Carrió ordenado de manera ascendente, y según Provincia Total Nacional: 1,8 Muy Inferior al Total Nacional Levemente Inferior al Total Nacional Levemente Superior al Total Nacional Muy Superior al Total Nacional

Anexo

Cantidad de electores por Provincia Provincias Total Electores % del total del país Buenos Aires 10.825.440 37,5 Córdoba 2.501.744 8,7 Cdad de Bs.As. 2.493.113 8,6 Santa Fe 2.440.284 8,5 Mendoza 1.231.386 4,3 Tucumán 1.018.266 3,5 Entre Ríos 921.690 3,2 Salta 819.156 2,8 Chaco 761.888 2,6 Misiones 722.289 2,5 Corrientes 699.470 2,4 Santiago del Estero 601.358 2,1 San Juan 468.287 1,6 Jujuy 444.069 1,5 Río Negro 439.087 Neuquén 406.838 1,4 Chubut 360.478 1,2 Formosa 360.194 San Luis 311.931 1,1 Catamarca 258.281 0,9 La Pampa 250.206 La Rioja 231.925 0,8 Santa Cruz 199.802 0,7 Tierra del Fuego 99.980 0,3