Asunto Leyes de la refracción y reflexión de la luz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Refracción Capítulo 35 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Advertisements

REFRACCIÓN DE LA LUZ.
LA LUZ ES UNA ONDA ELECTROMAGNÉTICA
R E F L X I Ó N.
Sobre las propiedades de la luz
INTEGRANTES: 1.-Alan Claudet 2.- Fabián García 3.-Francisco Rovayo.
REFRACCIÓN DE LA LUZ LENTES
ÓPTICA GEOMÉTRICA La óptica en general, es el estudio de la interacción de la luz con los cuerpos materiales. Si el tamaño de dichos objetos es mayor.
Óptica: la lente del conocimiento
JULIAN ANDRES MORENO ANDERSON XAVIER RINCON JEAN CARLOS APARICIO.
LA LUZ Es una manifestación de la energía que, durante su propagación, lo hace en forma de ondas electromagnéticas. La luz blanca es el único tipo.
Tema 1. Propagación de la luz
INTEGRANTES: -DIEGO JIMÉNEZ -GUSTAVO LOBOS -CAMILO RIVERA -PEDRO CORBELLA -ARTURO LYON Espejos: Reflexión y Refracción de la luz.
05/05/2015Física III MAC I-2015 Física III ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física,
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 8. Óptica.
La Luz La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNETICA La luz es.
PROPIEDADES DE LAS ONDAS 1.DIFRACCIÓNDIFRACCIÓN 2.REFLEXIÓNREFLEXIÓN 3.REFRACCIÓNREFRACCIÓN Principio de Huygens.
Tema: Óptica y Física Moderna (Clasificación de la Óptica)
LEYES DE REFRACCIÓN Y REFLEXION La Ley de Snell describe los fenómenos de refracción y reflexión de la Luz. La deducción de dicha ley se.
Análisis Instrumental (QI-343). Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide.
Profesor: Felipe Bravo Huerta. V S = V 0 + 0,606 T.
Dpto. de Física y Química
Fenómenos ondulatorios
Principio de Huygens PROPIEDADES DE LAS ONDAS DIFRACCIÓN REFLEXIÓN
Fenómeno ondulatorio Montoya.-
Reflexión y espejos (geometría)
TEMA 6 OPTICA GEOMETRICA
LUZ II Calama, 2016.
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Estudio de la Refracción de la Luz
ÓPTICA.
Teoría corpuscular Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los cuerpos luminosos, las cuales se propagan.
Relación entre velocidad de la luz, frecuencia y longitud de onda λ =
Gráficos Por Computadora
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Unidad 4: Óptica Biofísica Ing. Alex F. Santos.
Formación de imágenes En espejos
El Fenómeno de la Luz.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO
2.2(B) REFRACCIÓN DE LA LUZ Y FORMACIÓN DE IMÁGENES
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Propagación de la luz en medios anisótropos
UNIDAD 2. ONDAS DE LUZ.
Capítulo 35 - Refracción Presentación PowerPoint de
OBJETIVOS DE LA CLASE: RECORDAR CONTENIDOS CLASE ANTERIOR ORIGEN DE LA LUZ PROPIEDADES DE LA LUZ Unidad 2: La Luz.
REFLEXIÓN Integrantes: luis daniel salas soto atalo cruz cruz juan pablo castro lópez vicente vergara lara.
La Luz Naturaleza de la luz Prof. Laura Tabeira Liceo Piriápolis.
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Naturaleza de la luz Teacher Alexiss Mansilla V.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 8. Óptica
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
Examen parcial: Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Refracción Capítulo 35 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Ejercicios Refracción
ÓPTICA GEOMÉTRICA. ¿Qué vamos a ver? La Óptica Geométrica no tiene en cuenta la naturaleza ondulatoria de la luz y la representa o considera como.
Espejos planos..
Refracción óptica Montoya.
RAYO REFRACTADO: Es el rayo que pasa al otro medio
Luz y óptica Montoya.-.
Resumen de ondas luminosas
Tarea extraclase Se realiza un experimento de Young con dos rendijas distanciadas 0,2mm y una pantalla situada a un metro de distancia de las rendijas,
Espejos planos..
LUZ Y ÓPTICA Alumnos:Martin Castro G. Pablo Salazar J. Profesora: Natalie Rojas M. Asignatura: Física Carrera: Construcción Civil.
ONDAS.
Viviana Saavedra Yuri Ávila Camilo Patiño
La Luz Naturaleza de la luz. Introduciendo la luz Rayos de luz - Se reciben y no se emiten por los ojos - Viajan en línea recta - No necesitan un medio.
Examen parcial (M1 y M2): Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Examen parcial (M1 y M2): Aula: :15 FÍSICA II GRADO
Óptica Geométrica La Óptica Geométrica abarca todo el proceso de formación de imágenes en espejos planos y esféricos, así como en lentes y sistemas de.
Transcripción de la presentación:

Asunto Leyes de la refracción y reflexión de la luz

Esta ley existe y se denomina: Ley de la Reflexión ¿Existe alguna ley que permita obtener la trayectoria del rayo de luz reflejado si se conoce el ángulo de incidencia que forma el rayo incidente con la normal a la superficie? Esta ley existe y se denomina: Ley de la Reflexión

El rayo de luz incidente, la normal y el rayo de luz reflejado se encuentran en un mismo plano. El ángulo que forma el rayo de luz incidente con la normal es igual al ángulo que forma el rayo de luz reflejado con la normal.

Esta ley existe y se nombra: Ley de la Refracción o Ley de Snell. ¿Existe alguna ley que permita obtener la trayectoria del rayo de luz refractado si se conoce el ángulo de incidencia que forma el rayo incidente con la normal a la superficie de separación entre los medios? Esta ley existe y se nombra: Ley de la Refracción o Ley de Snell.

El rayo de luz incidente, la normal y el rayo refractado se encuentran en un mismo plano. La trayectoria del rayo refractado es tal que forma un ángulo con la normal a la superficie de separación entre ambos medios. Conocido el ángulo de incidencia del rayo incidente con la normal, el ángulo refractado se puede hallar por la relación siguiente.

Tarea ¿Ocurrirá la refracción de la luz en todos los casos? De acuerdo a la Ley de Snell, que le sucede a la trayectoria del rayo refractado, se acerca o se aleja de la normal en los siguientes casos. n1 > n2 n2 > n1 Considera en cada caso: y ¿Ocurrirá la refracción de la luz en todos los casos?

Rayo refractado

Tarea Extraclase Un rayo de luz que se propaga en el aire ( n=1 ) incide sobre la superficie de una lámina de vidrio ( n=1.5 ) , formando un ángulo de 400 con esta. Determina el ángulo de refracción.