La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REFLEXIÓN Integrantes: luis daniel salas soto atalo cruz cruz juan pablo castro lópez vicente vergara lara.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REFLEXIÓN Integrantes: luis daniel salas soto atalo cruz cruz juan pablo castro lópez vicente vergara lara."— Transcripción de la presentación:

1 REFLEXIÓN Integrantes: luis daniel salas soto atalo cruz cruz juan pablo castro lópez vicente vergara lara

2 ¿Que es la reflexión? La reflexión es el cambio de dirección de una onda, que, al entrar en contacto con la superficie de separación entre dos medios cambiantes, regresa al punto donde se originó. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el aguaondaluzsonido

3 Las leyes de la reflexión Reflexión de la luz Reflexión especular Reflexión difusa Reflexión interna total

4 Reflexión de la luz La reflexión de la luz obedece a la misma ley general de la mecánica que rige otros fenómenos de rebote;es decir,el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. Podemos enunciar dos leyes: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal a la superficie se encuentran en el mismo plano.

5 Reflexión especular La reflexión especular se produce cuando un rayo de luz incide sobre una superficie pulida (espejo) y cambia su dirección sin cambiar el medio por donde se propaga.

6 Reflexión difusa Cuando un rayo de luz incide sobre una superficie "no pulida", los rayos no se reflejan en ninguna dirección, es decir se difunden. Esto se puede producir por ejemplo en la madera.

7 Reflexión interna total Cuando en la refracción el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo crítico ocurre lo que se conoce como reflexión interna total. Cálculo del ángulo crítico:refracciónángulo de incidenciaángulo críticoreflexión interna total en fórmula:

8 Refracción La refracción de la luz ocurre cuando esta pasa de un medio transparente con un determinado índice de refracción a otro, también transparente, con uno distinto. Observa, en la imagen de la izquierda, que cuando la velocidad de propagación en el nuevo medio es menor, y por tanto es mayor el índice de refracción, el rayo se acerca a la normal. En la imagen de la derecha vemos el caso contrario, en el que el rayo se aleja de la normal. En la refracción no cambia la frecuencia de la luz f, ya que esta depende de la fuente, pero al hacerlo su velocidad v, debe cambiar también su longitud de onda λ. Dado que el color con el que percibimos la luz depende de la frecuencia, este no cambia al cambiar de medio.

9 Refracción de la luz La refracción de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre tras pasar estos de un medio a otro en el que la luz se propaga con distinta velocidad. Se rige por dos principios o leyes de la refracción: ●El rayo incidente, el refractado y la normal a la superficie en el punto de incidencia están en el mismo plano ●La ley de Snell de la refracción, que marca la relación entre el ángulo de incidencia iˆ, el de refracción rˆ, y los índices de refracción absolutos de la luz en los medios 1 y 2, n1 y n2, según: índices de refracción absolutos de la luz

10 Reflexión ángulo límite Llamamos ángulo crítico o ángulo límite y lo denotamos por θc al ángulo de incidencia en una superficie de separación entre dos medios con n1>n2 que hace que el ángulo refractado sea de 90º. Su expresión viene dada por: Donde: ●θc : Es el ángulo crítico. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el radián ●n1, n2 : Índices de refracción absolutos de los medios 1 y 2 respectivamente. Es una magnitud adimensional cuyo valor se puede calcular a partir de la velocidad de la luz en el vacío y en el medio según n=c/v

11 Reflexión total Decimos que se produce reflexión total o reflexión interna total en un medio con n1>n2 cuando no existe ángulo refractado y sólo existe rayo reflejado. Se produce para aquellos valores de ángulo incidente iˆ cuyo valor es mayor que el ángulo crítico θc: iˆθc


Descargar ppt "REFLEXIÓN Integrantes: luis daniel salas soto atalo cruz cruz juan pablo castro lópez vicente vergara lara."

Presentaciones similares


Anuncios Google