CLIMAS DE ESPAÑA 3º ciclo E.P. 6º curso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El clima de Andalucía..
Advertisements

LOS CLIMAS DE LA TIERRA.
Península ibérica I.E.S. Izpisúa Belmonte Hellín Nombre y apellidos:
Diagnóstico de los Contenidos de Entrada y Habilidades de Pensamiento
LOS MEDIOS NATURALES.
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
Los continentes ¿Que es un continente?.
PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LA MIEL
Los paisajes de Andalucía.
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
PASATIEMPOS GEOGRÁFICOS
La cambiante superficie de la Tierra
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Paisajes y biomas del mundo
LOS GRANDES BIOMAS.
LOS BIOMAS.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (3)
Climas peninsulares climas peninsulares.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
América. Un continente diverso.
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
NOCIONES BÁSICAS DE GEOGRAFÍA
Zonas climáticas del mundo
Profesor Josaha Chavarría Valverde
TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA
Los climas y los medios naturales
PAISAJES DEL MUNDO OBJETIVO: OBSERVAR Y DESCRIBIR ASPECTOS VISUALES DE PAISAJES NATURALES.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Naturaleza en España: Situación de España y factores de los climas
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
           EL CLIMA.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
El clima y el paisaje TEMA 10.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
El medio ambiente físico
Climas de la Tierra:.
Tipos de Clima.
Los Paisajes Naturales
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Clase 2: “Zonas climáticas de la Tierra”
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Subtema: Clima y vegetación. Componentes del medio natural Elementos físicos Elementos biológicos Litosfera Hidrosfera Atmósfera El clima Vegetación Fauna.
Paisajes y climas de América
Paisajes y climas de América
Zonas climáticas de la Tierra.
Profesor: Luis Miranda curso : Historia, geografía y economía Grado/secc : 5ºe integrantes : * Santamaría Pilar * Cardenas Danithza * Zegarra Hannah *
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
ESPAÑA Geografía y clima.
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
EL CLIMA EL CLIMA ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO QUE SE DA EN UN LUGAR A LO LARGO DE VARIOS AÑOS.
Unidad 1: Tema 2. “Situación y factores climáticos de España” UNIDAD 1. Tema 2. Situación y factores climáticos En este tema estudiaras la situación latitudinal.
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
Transcripción de la presentación:

CLIMAS DE ESPAÑA 3º ciclo E.P. 6º curso UNIDAD DIDÁCTICA CLIMAS DE ESPAÑA 3º ciclo E.P. 6º curso

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

INTRODUCCIÓN

CENTRO C.P. de integración: Las Gaviotas (Cádiz). Contexto sociocultural y económico medio. Número de alumnos matriculados: 360 Dispone de adaptaciones arquitectónicas , gabinete psicopedagógico y especialistas. Posee diversos medios audiovisuales. Espacios debidamente equipados.

CURSO 3ª ciclo E.P. 6ª A. Número de alumnos: 25 3 alumnos inmigrantes. 1 alumno repetidor. 1 alumno en silla de ruedas.

Áreas de este nivel educativo: Conocimiento del medio natural, social y cultural. Educación Artística. Educación Física. Lengua Castellana y Literatura.Lengua extranjera: inglés. Matemáticas. Religión/Hora de estudio. Valores.

ÁREA Conocimiento del medio natural, social y cultural. Tema: climas de España. Utilizaremos seis horas para realizar este tema, teniendo en cuenta que la duración de una clase es de una hora.

Conocimientos previos: Conocimientos naturales del paisaje. Actitud y conocimientos acerca de la utilización de un mapa. Relieve español. Vegetación, clima y fauna de Andalucía. Utilización y uso del agua.

OBJETIVOS

Que el alumno sea capaz de: Descubrir las diferencias entre tiempo atmosférico y clima Explicar los diferentes tipos de clima que se dan en España Confeccionar un mapa climático de España

Practicar unas determinadas normas de conducta de respeto hacia sus compañeros Demostrar respeto hacia la naturaleza y todo lo que rodea Participar en actividades de conservación del medio ambiente Interpretar el porqué se producen los cambios climáticos

CONTENIDOS

CONCEPTUALES Concepto de: Características de los climas de España Tiempo atmosférico Clima Características de los climas de España

PROCEDIMENTALES Comparación de los diferentes climas de España Representación de gráficas climáticas

ACTITUDINALES Colaboración con los compañeros en la elaboración de los diversos trabajos que se propongan Participación

ACTIVIDADES

1.Escribe el significado de tiempo atmosférico y clima. 2. A) Pinta en este mapa con diferentes colores los diversos tipos de clima que se den en España; con el color rojo el clima oceánico, con el amarillo el clima continental, con el verde el clima mediterráneo, con el naranja el clima de montaña y por último, con el color azul el clima subtropical.

2. B)Di qué clima predomina en tu comunidad y explícalo. 3.Rellena el cuadro comparativo de los diferentes climas de España. 4.Describe el clima de las siguientes comunidades: Lugo, Cuenca, Málaga, Tenerife, Zamora.

5.Decora tu clase con tus compañeros realizando un mural de los climas de España. 6.Salida de visita a la playa. 7.Trae de tu casa todo tipo de objetos reciclables para reutilizarlos y hacer otros tipos de objetivos prácticos.

8.Comenta los dos climogramas que aparecen y compáralos teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Temperaturas más altas y más bajas, Meses más lluviosos y más secos, Influencia de la latitud y altitud, Proximidad del mar.

ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: Marca lo que sabes y repasa lo demás. Di si es verdadero (V) o falso (F).

ACTIVIDADES DE REFUERZO: Une mediante flechas los siguientes elementos: Zonas cálidas, Zonas templadas, Zonas frías, Tundra, Desierto, Pradera y Bosques caducifolios.

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN: Busca información en una enciclopedia acerca de los siguientes aparatos y explica para qué sirve cada uno de ellos. ¿ Están relacionados con el tiempo atmosférico o con el clima? Observa las anteriores plantas y clasifícalas en un cuadro como el siguiente.

Completa: De las plantas anteriores, pertenecen a la flora de mi comunidad las siguientes; y forman parte de la flora de mi comunidad...

RECURSOS

Libro de texto de sexto de primaria de la editorial Anaya y cuaderno de trabajo . Fotocopia del cuadro comparativo. Pegamento, tijeras, colores y una fotocopia de un mapa físico de España. Libro de texto y cuaderno. Cartulinas de diversos colores, algodones, pintura de dedos, pegamento y celo.

Autorización, calzado apropiado y gorra. Latas, cartones, bricks, periódicos, revistas. Fotocopias de los climogramas. Cuaderno de trabajo. Cinta de vídeo y televisor.

TIEMPO Y ESPACIO:

Todas las actividades se realizarán en el aula con el horario determinado excepto las dos últimas horas del viernes que se realizará una salida a la playa.

EVALUACIÓN

Individual. Continua. Práctica. Objetiva.

ANEXO DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Marca lo que sabes y repasa lo demás: Tiempo Clima Precipitación Temperatura Pluviómetro Anemómetro

Di si es verdadero o falso: Climas y paisajes de España: En el sur llueve más que en el norte En el Pirineo llueve menos que en Sierra Morena Los ríos cantábricos atraviesan zonas más verdes que los mediterráneos Las grandes inundaciones se producen en la Meseta Las ramblas abundan en el este de Andalucía

ACTIVIDADES Escribe el significado de: TIEMPO ATMOSFÉRICO: CLIMA:

Describe el clima de las siguientes comunidades: Lugo Cuenca Málaga Tenerife Zamora

Autorizo a mi hijo/a...................................... para que pueda asistir a la visita de la playa. Podrá conocer el medio natural que le rodea y se relacionará con sus compañeros. Es necesario que el alumno lleve gorra y calzado apropiado. Será el día 26 de Mayo, la salida es a las 3:00 desde el colegio hasta las 4:45.