Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temas 3.3 y 3.4(b) Preguntas para Debate Pasivo Secciones 20 y 29
Advertisements

Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
Tema 3.7 Pregunta y Debate Sección 35 Transición
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
1 Tema 3.8 Preguntas y Debate Sección 9 Estados Financieros Consolidados y Separados Sección 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía Fundación IFRS-Banco.
1 Tema 2.2(b) Pregunta y Debate Sección 12 Asuntos de Otros Instrumentos Financieros Sección 22 Pasivos y Patrimonio Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF.
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
Elaboración de Políticas Contables bajo NIIF. UBICÁNDONOS DENTRO DEL CONTEXTO NIIF.
 IASB  El consejo de normas Internacionales de contabilidad (IASB) se estableció en el 2001, como parte del comité de normas internacionales de contabilidad.
¿Quién emite las Normas (estándares) Internacionales de Contabilidad (NIC) y de Información Financiera (NIIF)? Las "Normas Internacionales de Contabilidad",
MARCO CONCEPTUAL NORMA INTERNACIONAL FINANCIERA LUZ AMPARO CORTES DEYANIRA ARDILA EDGARDO BAZA ALEXANDRA VILLA.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
LAS PROVISIONES TENIDAS EN CUENTA PARA ESTA SECCION SON:  ARRENDAMIENTO  CONTRATO A LOS EMPLEADOS  OBLIGACIONES PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS  IMPUESTO.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
1 NIIF PARA LAS PYMES Sección 13 Inventarios Medición de los Inventarios Costo de los Inventarios Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre.
20 DE FEBRERO DE 2017 INFORMATIVO SEMANAL CONTACTO Rodrigo Vergara P.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Los Estados Financieros en la Educación Media Superior
Ventas Descripción general del proceso de ventas
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
NIC-18 INGRESOS.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN
TEMA 4 :: Contabilidad e impuestos ::
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
Norma Internacional de Contabilidad Nº 11 Contratos de Construcción
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. ¿QUÉ ES UN CONTRATO? Activos o conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
EXPERIENCIAS PRACTICAS EN LA ADOPCION DE NIIF
Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF
1.1. ¿Quién declara y liquida el IVA?
Estado de flujo de efectivo
Primera Parte: Contabilidad Financiera
¿QUE NORMAS INTERNACIONALES APLICA EL SECTOR PUBLICO EN COLOMBIA? PRESENTADO POR: CARLOS CASTAÑO ALEJANDRA VELASQUEZ.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
CPA Juan A. Flores Galarza Secretario de Asuntos Internacionales
Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos
Sección 20 Arrendamientos Sección 29 Impuesto Sobre la Renta
Sección 14 Inversiones en Asociadas
Una transacción con contraprestación es aquella en la que la entidad recibe efectivo, activos u otros, a cambio de servicios administrativos, entrega de.
Refinería Talara se localiza en la ciudad del mismo nombre, en el departamento de Piura. Responsable: Irrarazabal Alissa.
INTEGRANTES: INTEGRANTES: Nayeli Arosemena Edgardo Llerena Tifanny Quintero.
Sección 12 Asuntos de Otros Instrumentos Financieros
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
DIFERENCIAS EN ACTIVOS II
Alumno :Sánchez Suarez Sergio
Tema 2.5 Prueba y Debate Activos Secciones y 27
Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
Tema 3.7 Pregunta y Debate Sección 35 Transición
Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES
Sección 12 Asuntos de Otros Instrumentos Financieros
Sección 9 Estados Financieros Consolidados y Separados
Tema 3.4(a) Preguntas y Debate Pasivo Secciones 21 & 28
Temas 3.3 y 3.4(b) Preguntas para Debate Pasivo Secciones 20 y 29
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
PCGE Aspectos Generales El PCGE contempla aspectos normativos de las NIIF – Homogenizado – Presentación y revelación de información – Referencias a las.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
TEMA: TEMA: ANALISIS DEL PASIVO SOBRE LA BASE DE NIIF- PYMES EN ESTE PUNTO TENEMOS LAS CUENTAS POR PAGAR Y SU CLASIFICACION ASI COMO EL CONTROL INTERNO.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la.
EXISTENCIAS (NIC 2) Material de Estudio - Cydes. 2 ALCANCE La NIC 2 aplica a todas las existencias excepto: Obra en curso correspondiente a los contratos.
Transcripción de la presentación:

Fundación IFRS-Banco Mundial Las NIIF para las PYMES Tema 1.7 Prueba y Debate Sección 23 Ingresos y Presentación del Estado Financiero

2 Esta presentación de Power Point fue preparada por el Departamento de Educación de la Fundación IFRS como un documento práctico para otros. No ha sido aprobada por el IASB. La Fundación IFRS permite a individuos y organizaciones usar esta presentación para llevar a cabo capacitación sobre las NIIF para PYMES. Sin embargo, si hacen alguna modificación a la presentación, los cambios deben ser claramente identificables como cambios no integrantes de la presentación preparada por el Departamento de Educación de la Fundación IFRS y los derechos de autor deben ser quitados de cada página modificada. Esta presentación puede ser modificada periódicamente por la Fundación IFRS. La última versión se puede descargar de: http://www.ifrs.org/Conferences+and+Workshops/IFRS+for+SMEs+Train+the+trainer+workshops.htm. Los requisitos de contabilidad para las pequeñas y medianas entidades (PYMES) se encuentran en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las PYMES, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) en julio del 2009. La Fundación IFRS, los autores, los presentadores y los editores no aceptan responsabilidad alguna por pérdidas incurridas por cualquier persona que actúe o se abstenga de actuar basándose en el material incluido en esta presentación de PowerPoint, ya sea porque la pérdida haya sido causada por negligencia o por otra razón. 2

Preguntas sobre Sección 23 Ingresos

Sección 23 – Preguntas para debate Pregunta 1: ¿Cuáles de los siguientes temas, no están cubiertos por la Sección 23 Ingresos? Ingreso de acuerdos de arrendamiento Cambios en el VR de los activos y pasivos financieros o su eliminación Cambio en el VR de activos biológicos relacionados con actividades agrícolas Todas las anteriores

Sección 23 – Preguntas para debate Pregunta 2: Bienes con precio de lista de 1,000 vendidos al cliente, bajo términos de crédito estándar. El cliente paga 690 como pago total. Los 690 = 1,000 de la lista, menos 200 de valor de descuento, menos 100 de reembolso por volumen, menos 10 de descuento por pago rápido. De los 690; 50 son de impuesto por ventas, los cuales deben ser enviados al gobierno. ¿Cuánto de ingreso se debe reconocer? a. 640 b. 1,000 c. 700 d. 690

Sección 23 – Preguntas para debate Pregunta 3: El porcentaje de terminaicón debe ser utilizado para reconocer el ingreso de: ¿la prestación de servicios y contratos de construcción? ¿la prestación de servicios, sólo cuando el resultado puede ser estimado confiablemente? ¿los contratos de construcción, sólo cuando el resultado puede ser estimado confiablemente? ¿b y c?

Sección 23 – Preguntas para debate Pregunta 4: Una promoción de ventas de una agencia de autos – mantenimiento gratis y 2-años de crédito a cero interés. Reconocer el ingreso por separado para: ¿la venta de bienes por completo? ¿la venta de bienes y la prestación de los servicios de mantenimiento? ¿la venta de bienes, la prestación de servicios y el elemento de financiación (interés) relacionado con el pago diferido?

Sección 23 – Preguntas para debate Pregunta 5: “A” le vende bienes a “B” por 950 el 1/1/20X1, e incurre en costos por venta de 20 al mismo tiempo. “B” negocia un crédito sin intereses por un año (el pago vence al 31/12/20X1). Si “B” hubiese solicitado un préstamo para pagar por adelantado, tasa de interés = 10%. ¿Cuánto ingreso de la venta de bienes reconoce “A” al 1/1/20X1? a. 950 b. 863 c. 970 d. 930

Sección 23 – Preguntas para debate Pregunta 6: Un contrato de construcción con precio fijo de 1,000,000. El contratista incurre en costos de 10,000; 890,000; y 200,000 en los Años 1, 2 y 3 respectivamente. Al término del Año 1, el resultado no puede ser estimado confiablemente, pero 10,000 de los costos son recuperables. Al final del Año 2, se puede hacer una estimación confiable de 200,000 en costos futuros para finalizar. ¿Cuánto ingreso y costo, el contratista debe reconocer en el Año 2? Ver siguiente diapositiva...

Sección 23 – Preguntas para debate Pregunta 6, continuación: ¿Cuánto ingreso y costo, el contratista debe reconocer en el Año 2? ¿Ingreso por 818,182 y costos por 900,000? ¿Ingreso por 808,182 y costos por 890,000? ¿Ingreso por 808,182 y costos por 908,182? ¿Ingreso por 808,182 y costos por 900,000?

Sección 23 – Preguntas para debate Pregunta 7: Contrato de construcción a precio fijo de 1,000,000. El contratista incurre en costos de 200,000; 400,000 y 100,000 en los Años 1, 2 y 3 respectivamente. Al final del Año 1, el estimado confiable de costos futuros fue de 400,000. Al final del Año 2, el estimado de costos futuros fue de 150,000. El contrato finaliza en el Año 3. ¿Cuánto ingreso debe el contratista reconocer en los Años 1, 2, 3? Ver siguiente diapositiva...

Sección 23 – Preguntas para debate Pregunta 7, continuación: ¿Cuánto ingreso debe el contratista reconocer en los Años 1, 2, 3? Opción Año 1 Año 2 Año 3 (a) 333,333 466,667 200,000 (b) 1,000,000 (c) (d)