FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líquidos corporales Kinesiología.
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Sistemas de transporte
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
“Características de los comportamientos corporales” Fisiopatología del edema ROSA MARÍA DE JESÚS LÓPEZ MÉNDEZ FISIOLOGÍA.
FISIOLOGÍA DEL MEDIO INTERNO Mg. William Beltrán Mejía FISIOLOGÍA HUMANA Clase N°02:
MECANISMOS DE PERDIDA Y GANANCIA DE AGUA CORPORAL.
Teórico explicativo 1 CONTENCIÓN Y MANEJO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN. OBTENCION DE MUESTRAS Contención y manejo de roedores y sapos. Toma de muestras.
Alteraciones del Sodio IM: PACORI MESTAS, MILTON FRANCO.
Título Autor WILKIE DELGADO CORREA. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante. Profesor de Mérito Especialista de II Grado en Fisiología.
Transportes a través de la membrana
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
PARA REALIZAR CON ÉXITO CUALQUIER TAREA SE NECESITAN TRES HABILIDADES:
HIDRATACIÓN.
Interacción célula-ambiente
TEÓRICO EXPLICATIVO N°1
Sistema Circulatorio El sistema circulatorio transporta los gases entre los puntos en que se produce la respiración externa y la interna. Gracias a el.
Membranas celulares: La membrana plasmática
Transporte a través de la Membrana Plasmática
Prueba sorpresa de biología!!!
Líquidos y electrolitos
REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD Y DE LA CONCENTRACIÓN DE SODIO DEL LEC.
Factores determinantes del equilibrio de sodio y agua. A
Transporte celular.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Profesor: Miguel Contreras V.
Osmorregulación.
Y el transporte a través de la membrana.
DIARREA Y DESHIDRATACIÓN
MICROCIRCULACIÓN Y SISTEMA LINFÁTICO
Factores determinantes del equilibrio de sodio y agua. A
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
Objetivos: Relacionar los Mecanismos de Autorregulación con la mantención de la Homeostasis de los organismos.
(Principios y bases fisiológicas)
Según la edad, hay diferentes características fisiológicas en los compartimentos corporales, en la función renal en proceso de maduración y en la producción.
La membrana y el transporte celular
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
Reposición de líquidos y electrolitos Expositora: Claudia Maribel Cueva Benavides** *Alumna del 7° año de Medicina Humana de la UPeU **Interna del cirugía.
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
Control de los seres vivos
REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD Y DE LA CONCENTRACIÓN DE SODIO DEL LEC
Balance Hidromineral Lic. Madelaine Calero. Introducción: El conocimiento de la fisiología normal de los líquidos corporales, así como la determinación.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN PEDIATRIA DRA. MIRIAM FRUTIS RODRIGUEZ R2A.
Homeostasis de los Fluidos Corporales Osmoralidad , Balance Hidroelectrolitico y Equilibrio Acido Basico.
SOLUCIONES Y SU CLASIFICACIÓN
EL TRANSPORTE CELULAR.
CONCENTRACIONES OSMÓTICAS
Membrana Celular.
EL TRANSPORTE CELULAR.
BLOQUE III La Suma de las partes es mayor que el todo.
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
Regulación de las funciones corporales
ALBUMINA ALEJANDRA GARCIA DIAZ. Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromoleculares, de un peso molecular.
Seminario Práctica 3. Tonicidad
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LÍQUIDO CORPORAL: LÍQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELULAR; EDEMA DISERTANTES: UNIV. JOSÉ MANUEL CONDORI TAPIA UNIV. LIMBER VARGAS.
Fisiología El agua es el compuesto mas abundante del cuerpo (representa el 50-60% del peso total) Los líquidos se distribuyen en: LIC y LEC Un cuerpo.
Determinación de los volúmenes de compartimientos líquidos específicos.
Título Autor WILKIE DELGADO CORREA. Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante. Profesor de Mérito Especialista de II Grado en Fisiología.
FACULTAD DE MEDICINA CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA Dra. Alexandra Kuhn Lottermann.
Tipos y Solutos Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez UPSJB.
Transcripción de la presentación:

FISIOLOGÍA RENAL

LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de procesos fisiológicos Mantener homeostasis

LA INGESTION Y LA PERDIDA DE LIQUIDOS

LIQUIDOS DEL CUERPO Existe otro pequeño com partimiento de líquido que se denomina líquido transcelular. El líquido extracelular se divide Líquido intersticialPlasma sanguíneo. El líquido corporal total se distribuye entre dos compartimientos: El líquido extracelularEl líquido intracelular

LIQUIDOS DEL CUERPO

Compartimiento de los líquidos LIC Alrededor de 28 a 42L de líquido corporal Constituye alrededor del 40% del peso corporal total LEC Constituyen alrededor del 20% del peso corporal, o unos 14L Los dos compartimientos más grandes del líquido extracelular El líquido intersticial, que supone hasta más de tres cuartas partes (11L) del líquido El plasma, que supone casi una cuarta parte del liquido extracelular o unos 3 L.

Volumen sanguíneo El volumen sanguíneo es especialmente importante en el control de la dinámica cardiovascular. El volumen sanguíneo medio de los adultos es de alrededor del 7% del peso corporal o de unos 5L. Alrededor del 60% la sangre es plasma y el 40% son eritrocitos

Composición de los líquidos

DISTRICÍON DE LOS LIQUIDOS DEL CUERPO Está determinada por el efecto osmótico de los solutos más pequeños (en especial el sodio, el cloro y otros electrólitos) que actúan a través de la membrana celular. La razón de esto es que la membrana celular es muy permeable al agua pero relativamente impermeable incluso a iones pequeños, como el sodio y el cloro. Luego el agua se mueve rápidamente a través de la membrana celular, y el líquido intracelular permanece isotónico con el líquido extracelular

Principios básicos de la osmosis La osmosis es la difusión de agua a través de una membrana con una permeabilidad selectiva desde una región con una concentración alta de agua a otra que tiene una concentración baja. Cuando se añade un soluto al agua pura, esto reduce la concentración de agua en la mezcla. Concentración de solutos Concentración de agua

LÍQUIDOS ISOTÓNICOS, HIPOTÓNICOS E HIPERTÓNICOS.

Volumen y osmolalidad de los líquidos en estados anormales Factores que hacen que los volúmenes extracelular e intracelular cambien La ingestión de agua La deshidratación La infusión intravenosa de diferentes tipos de soluciones, La pérdida de grandes cantidades de líquido por el aparato digestivo y la pérdida de cantidades anormales de líquido por el sudor o a través de los riñones.

Efecto de la adición de una solución salina al líquido extracelular Solución isotónica LEC Osmolaridad no cambia Aumento de volumen Solución hipertónica LEC Osmolaridad aumenta Osmosis el agua LIC salga al LEC Solucion hipotonía LEC Osmolaridad disminuir Osmosis el agua del LEC entra a la celula

Anomalías clínicas de la regulación del volumen de líquido: La principal medida de que dispone para evaluar el estado hídrico de un paciente es la concentración plasmática de sodio. La osmolaridad plasmática no se mide habitualmente, pero como el sodio y sus aniones asociados son responsables de más del 90% del soluto en el líquido extracelular, la concentración plasmática de sodio es un indicador razonable de la osmolaridad plasmática en muchas condiciones. Hipernatremia Hiponatremia

EDEMA Exceso de líquido en los tejidos El edema se refiere a la presencia de un exceso de líquido en los tejidos corporales. En la mayoría de los casos el edema aparece sobre todo en el compartimiento de líquido extracelular, pero puede afectar también al líquido intracelular.

EDEMA INTRACELULAR Edema Efectos Hiponatremia Depresion de los sistemas metabólicos Falta de una nutrición celular adecuada Disminución de O2 y nutrientes Se deprimen las bombas de la membrana Los iones sodio no son bombeadas

EDEMA EXTRACELULAR Fuga de liquido al intersticio por los capilares Filtración Obstruccion linfática Imposibilidad de extraer proteínas plasmáticas que salen al intersticio Se eleva la presión coloidosmotica del liquido intersticial Arrastra mas liquido al intersticio

MECANISMOS QUE IMPIDEN DEL EDEMA La baja distensibilidad cuando la presión del liquido intersticial es negativa La capacidad de flujo linfático de aumentar de 10 a 50 veces La reducción de la concentración de las proteínas en el liquido intersticial

LIQUIDOS EN LOS ESPACIOS VIRTUALES El liquido se intercambia entre los capilares y los espacios virtuales Los vasos linfáticos drenan las proteínas de los espacios El liquido de edema en los espacios virtuales se llama derrame