HOLA A TODOS, SOY DORY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de seres vivos Animales: seres vivos que pueden desplazarse y que se alimentan de plantas y de otros animales. A este grupo pertenecen los seres.
Advertisements

NORMA CONSTANZA BAYONA VALENCIA GRADO TERCERO ASIGNATURA: BIOLOGIA CLASIFICACION DE ANIMALES.
LOS INVERTEBRADOS.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Venus atrapamoscas.
Trabajo practico ciencia naturales Por Paul Yadid.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
CLASIFICACION DE ANIMALES
ANIMALES VERTEBRADOS ¡Hola, somos dos peces! Yo soy un anfibio y me llamo rana Yo soy un oso, un mamífero grande Mi nombre es cocodrilo y pertenezco a.
Profesora: Norma Herrera. Curso: 2° C Ciencias naturales Clase 5.
Mundo Animal I Isabel Font. Las peleas llevan a la muerte... Esto es lo que pasa......
Las tortugas Mississippi Por Adrián. Guión 1) Origen. 2) Rasgos fisicos. 3) La alimentación. 4) La reproducción. 5)¿Cómo es un acuaterrario? 6) Cuidados.
EL TOPO NARIZ DE ESTRELLA Juan Felipe Riveros Garzón Grado 1°
El Águila Imperial Ibérica. Índice ● 1. ¿Cómo soy? ● 2. ¿Dónde vivo? ● 3. ¿Qué como? ● 4. ¿Cómo me reproduzco? ● 5. Otras cosas sobre el águila.
A NIMALES SALVAJES UN ZOOLOGICO ES UN LUGAR EN DONDE LOS ANIMALES SALVAJES SON CUIDADOS Y EXHIBIDOS AL PUBLICO LUGAR DONDE UN ELEFANTE TIENE LA POSIBILIDAD.
Microbiología Carlos Castro.  Artrópodos microscópicos miden entre 0,25 y 0,35 micras, ciegos, fotofóbicos  Tiene un ciclo de crecimiento (de huevo.
GRADO TERCERO ASIGNATURA: BIOLOGIA CLASIFICACION DE ANIMALES.
PATRICIA GUIJARRO RAMOS
Los invertebrados II Curso: Biología Profesor: Wilmer Ochante Lijarza.
Los artrópodos Los artrópodos son los animales que tienes las patas articuladas. Este grupo esta formado por los arácnidos, los miriápodos, los crustáceos,
Ex situ MANEJO Y REPRODUCCIÓN ex situ DE LA RANA VENENOSA DEL CAUCA Ranitomeya bombetes EN EL ZOOLÓGICO DE CALI Ranitomeya bombetes.
Salud La salud es muy importante por que nos hace ser personas mas sanas. Nos hace mejores personas. Nos hace ser mas fuertes tanto físicamente como.
Trabajo realizado por Ana Jarit Copado
El colibrí.
Los artrópodos..
laboutiquedelpowerpoint.
Índice Las Aves Los mamíferos Los peces Los reptiles Los anfibios.
Conocer las Consecuencias de la picadura de araña viuda macho
Animales Clasificación.
Grey Por: Isis Verónica Valverde Rojas. Nutrición Pensamiento verde
Los Artrópodos Los artrópodos son insectos con patas articuladas. Hay varias arácnidos, miriápodos, crustáceos e insectos.
Musica:Al Ciola-Raunchy from Tuff-.
PANDA ROJO.
Portada Entretenimiento Vivencias La rana arlequín.
Ciencias Naturales Trabajo de las evolución y crecimiento
LOS COCODRILOS DEL NILO
¿Animales salvajes como mascotas?
Seres vivos biología.
Erizos de tierra NOMBRE:ANDREA ZAPATA PROFESORA:CAROLINA PINCHEIRA
ESTRELLA DE MAR (Asteroidea).
FECUNDACION DE LAS ARAÑAS
ARTRPODOS Insectos Los insectos forman la mayor clase de los artrópodos y son, de hecho, el mayor de todos los grupos animales, con cerca de un millón.
Extinción de distintas especies a través de los años
El panda es casi exclusivamente herbívoro, pues el 99 % de su dieta está conformada por bambú, y puede pasar de 10 a 12 horas del día alimentándose. Se.
koala Nombre: Raúl pardo Profesora: Carolina pincheira Curso:6B
Nombre: Raúl pardo Profesora: carolina pincheira Curso:6B
Los animales.
INVERTEBRADOS UNIT 1.
ANIMALES INVERTEBRADOS
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI
MARIPOSAS ESPERO QUE OS GUSTE!!!
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA EXITU EN HIPOCAMPUS INGENS Y CRIA DE ARTEMIA SALINA EN CAUTIVERIO PROCEDIMIENTO DEL CULTIVO Y CUIDADO DE ARTEMIAS SALINA LABORATORIO.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
LA MOSCA Daniel Garzón Henao
REPRODUCCION EN PULPOS
LAS PLANTAS.
El reino de los animales
¿Puedes venir aquí?, ¡Te necesito!
¿Dónde viven las plantas
LOS INVERTEBRADOS TEMA 4
Animales Vertebrados.
Palabras de uso frecuente 1er grado
Los Felinos Características Alimentación Habitad
 ARAUJO VIDAL JHOAN JAIME  BARBOZA MEJIA LIDIA.
REPTILES.
Entrevista Ch.7 ¿Has tenido una dieta? ¿Por cuánto tiempo? ¿Funcionan las dietas? ¿Qué podías comer durante tu dieta? ¿Cómo puede adelgazar una persona.
LOS CABALLITOS DE MAR.
DESCRIPCIÓN DE ANIMALES Presentación: Nombre común y científico Datos
Los animales invertebrados
LOS COCODRILOS DEL NILO
Transcripción de la presentación:

HOLA A TODOS, SOY DORY

GRAMMOSTOLA ROSEA

¿Qué es una Grammostola rosea? La Grammostola rosea es un tipo de tarántula, una de las especies más tranquilas que existen de este tipo de arácnidos. Es propia de países como Brasil, Paraguay,… en concreto, nuestra amiga es de Argentina. DORY IS FROM ARGENTINA

¿Cuántos años vive la Grammostola rosea? Hembras Machos Las hembras de Grammostola rosea viven aproximadamente entre 12 y 15 años. Los machos de Grammostola rosea viven aproximadamente entre 4 y 5 años.

¿ Cuánto miden estos artrópodos? Miden alrededor de 8 cm, con un legspan de 14-15 cm y pesan alrededor de 13-15 gr. Las tarántulas machos siempre son más pequeños que las tarántulas hembra. Las hembras llegan a medir entre 14-15 cm. Los machos llegan a medir entre 12-14 cm

Su constitución Las tarántulas son artrópodos, en lugar de tener esqueleto interno, tienen exoesqueleto, que es una estructura rígida externa. El exoesqueleto que tienen las tarántulas no crece, si no que mudan ese exoesqueleto hasta que alcanzan una edad adulta. Las hembras mudan más ese exoesqueleto, por lo que crecen más y viven más tiempo.

Su comportamiento La Grammostola rosea es un animal nocturno, de carácter dócil y tranquilo. Normalmente este tipo de tarántulas se deja coger muy fácilmente. Pero no todas las Grammostolas rosea son iguales, hay algunas que pueden ser más agresivas, debemos manipularlas con cuidado, ya que tienen unos quelíceros muy grandes y afilados, a demás, en la parte trasera de la tarántula, tienen unos pelitos que son urticantes.

Cuando se ponen a la defensiva, levantan las patas delanteras. Cuando se asustan, encogen las patas y se esconden.

Estas “pelusas” son los pelitos urticantes que sueltan frotando sus patas traseras con el abdomen.

Alimentación Su dieta se basa en alimentarse de insectos, entre dos y tres veces a la semana. Principalmente se suelen alimentar con grillos, que tienen las propiedades más saludables para ellas. También pueden comer crías de ratón, cucarachas asiáticas, larvas como por ejemplo tenebrios. Un dato curioso sobre su alimentación es que cuando están hibernando pueden aguantar sin comer hasta cinco meses, ya que con el frío se vuelven más lentas y no pueden cazar a sus presas tan rápido.

Cuidados La Grammostola rosea como mascota puede vivir en un terrario, es un animal terrestre y le gusta cavar por lo que necesita 8 cm de tierra y fibra de coco. También necesitan una madriguera en la que se pueda refugiar. No necesitan tener mucha luz ya que son animales nocturnos. Necesitan mucha humedad. La temperatura del terrario debe estar entre 25 y 26 grados.

Hibernación Suelen hibernar en estaciones frías. Durante su hibernación no suelen comer mucho, como antes ya hemos dicho pueden aguantar sin comer hasta 5 meses, pero se les tiene que seguir ofreciendo comida hasta que la vuelvan a aceptar. Es muy importante que siempre tengan agua. Durante este periodo se abstienen de moverse temporalmente.

Reproducción La hembra acepta al macho solo si los dos son sexualmente maduros. Tardan alrededor de 4 meses en poner huevos y estos tardan en eclosionar 2 meses. Suelen nacer unas 350 crías. https://www.youtube.com/watch?v=amplbDihcsM&feature=youtu.be

Datos curiosos No puedes juntar en un terrario a dos tarántulas, ya que son animales territoriales y pueden pelear hasta que una de las dos muera. La grammostola rosea es venenosa, pero su mordedura no es mortal. El veneno lo introducen en tu cuerpo con sus quelíceros y te causa un fuerte dolor e inflamación. No hay que soplarlas ni apretarlas, ya que pueden frotar sus patas traseras con su abdomen y soltar los pelitos urticantes que tienen en la parte trasera de su cuerpo. La grammostola rosea, como bien indica su nombre tiene un color rosado en la parte de arriba que se puede apreciar a simple vista. Podemos saber su sexo observando su muda.

A continuación vamos a ver un video de como muda una grammostola rosea. https://www.youtube.com/watch?v=Cj7RLVz676Q&feature=youtu.be

Esperamos que os haya gustado.