Introducción, presentación o antecedentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIONES ORALES SOBRE INVESTIGACIONES 1 Título de la contribución Nombre Apellido 1 Apellido 2 Institución.
Advertisements

Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
TÍTULO DEL CASO Autor 1*, Autor 2*, Autor 3* *Formación y Filiación institucional Autor 1, ** Formación y Filiación institucional Autor 2, *** Formación.
Foto del presentador/grupo de trabajo
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
Título del póster LOGOS
grupo de investigación
(Arial 60pt, negrita, MAYÚSCULAS, centrado, máximo dos líneas)
Titulo del Póster Autores Numero del Póster Resumen Introducción
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
El reporte final deberá contener los siguientes apartados:
4to Simposio del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
Título Nombre del Ponente Nombre de los coautores/Director de tesis
Título del trabajo Introducción
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Título de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
Título del trabajo Autor/es Institución/es de trabajo
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN - Investigación Científica - Investigación Tecnológica.
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
XV ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA TITULO PONENCIA Tipo del Trabajo: AVANCE - FINALIZADO Presentada por: Nombre de los estudiantes
* Contacto: Autor de correspondencia
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Bioquímica Experimental
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
Título del Trabajo INFORMACIÓN PARA AUTOR/ES
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Tabla 1. Ejemplo de ejecución del sistema [2]
Esta plantilla para elaboración del poster está preparada para un lámina de hasta 1189 mm x 841 mm (A0). Los diversos elementos incluidos en este póster.
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
Alejandro González EJE TEMATICO SUB EJE
TÍTULO DEL CASO Imagen 2 Imagen 1 INTRODUCCION DESCRIPCION DEL CASO
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
Nombre del proyecto Nombre, número de la clase Instructor
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
XII CONGRESO SOCHUMB: Título del poster
Título de la presentación
XIV Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
FORMATO PARA LA CAPTURA DE INFORMACIÓN DE LOS PROTOCOLOS
Foto del presentador o grupo de trabajo
TEORIA DE SISTEMAS [ TEMA A PRESENTAR] INTEGRANTES Nombre Apellido.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Estructura de la monografía Normas de redacción científica APA. Sesión 10.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
REQUISITOS OBLIGATORIOS DE LOS PÓSTERES ELECTRÓNICOS
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
Resultados y discusión
Directrices modalidad póster
TITULO DE LA PONENCIA.
Escriba aquí el título del caso clínico
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
* Contacto: Autor de correspondencia
 FINALIZAR UNA INVESTIGACIÓN  RESULTADOS  EN QUÉ CONTEXTO SE PRESENTARÁN  QUIÉNES SERÁN LOS USUARIOS DE LOS MISMOS  CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Título (Trabajo libre)
Transcripción de la presentación:

Introducción, presentación o antecedentes Jóvenes a la Investigación 2009 15 de junio – 3 de julio del 2009 (Título) Cartel de demostración para reportar el trabajo efectuado en el evento Jóvenes a la Investigación Nombre de los participantes Institución de procedencia (Resumen) Se presenta el formato para hacer el cartel en el que se reporta el resultado del trabajo realizado en el evento Jóvenes a la Investigación. El evento se realizó en las instalaciones del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM en Ensenada, BC, México, del 15 de junio al 3 de julio del 2009, con la asistencia de jóvenes de diferentes lugares de la República Mexicana. Se sugiere el contenido del cartel. Dicho contenido puede ser cualquier combinación de texto, figuras, tablas, imágenes y puede ser distribuido como se desee sin salir del cuadro que se marca. El cuadro es únicamente una guía y se eliminará en la impresión final del cartel. Introducción, presentación o antecedentes Conclusiones Desarrollo o descripción del trabajo realizado Tipo arial tamaño: 85 72 60 48 40 32 28 20 16 12 Cuando hayan finalizado el cartel, lo pueden mandar imprimir en hoja tamaño carta marcando el cuadro correspondiente en la ventana del mensaje de la impresora. Ver la imagen superior. Presentación y discusión del resultado Agradecimientos: Proyecto PAPIME PE100409 Bibliografía, referencias o literatura citada: Nota: Aquí debería ir la referencia de cada una de las imágenes de este cartel. Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM Ensenada, BC, México