EMPUJA LA VAQUITA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Historia de la Vaquita
Advertisements

Malloa – 2007 Proyectos de Participación Activa RMM
EL LABERINTO R E L A T O S.
La casa abandonada. Mi amiga Ana dice, que no entre a la casa abandonada, pero a mi me da la impresión que ya no la tendré más No me he presentado yo.
EL FOTÓGRAFO. Una pareja llevaba muchos años de matrimonio y no había logrado tener familia. Tras consultar varios doctores, sin éxito, fueron a ver a.
Jim, El Vagamundo Un despertar espiritual.. Jim, El Vagamundo Una noche en un parque de Nueva York un mendigo llamado Jim despertó en medio de la madrugada.
LA TIENDA DE DIOS ORACIÓN DE LA MAÑANA Un hombre entró en un local y vio un señor en el mostrador.
QUE NO SE PIERDA NADA Septiembre 12 Lucas 15,1-10.
AZÚCAR.
Esp.4 Diario #8 Tema 4-La vida contemporanéa
Domingo 26º del Tiempo Ordinario
Consuelo en la Angustia
Música: Canto bizantino en árabe.
Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo. Ria Slides.
SOLO POR HOY HABRA UNA SORPRESA.
El Camino De Emaús Luc. 24:13-35
Buen momento para meditar
Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo. El reflejo de la vida.
LA MENTIRA DESCUBIERTA
AZÚCAR.
AZÚCAR.
DOMINGO 26 año C “El jardín de los espejos” de Micus, nos invita a mirar más allá de nuestra propia imagen Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Lucas 5, En una oportunidad, la multitud se amontonaba alrededor de Jesús para escuchar la Palabra de Dios, y él estaba de pie a la orilla del lago.
Un señor va de cacería al África y se lleva a su perrito para no sentirse solo en ese lugar. Un día, ya en expedición, el perrito, correteando tras unas.
Miriam y Ovidio Transmisoristas CCMA Vereda El Carmelo-Montealvernia
AZÚCAR.
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
La Historia de la Vaquita
Una sengunda oportunidad
El Vendedor Más Grande del Mundo Libro destinado a ejercer influencia en la vida de los jóvenes para progresar. Adriel flores.
Versiculo a memorizar “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.” Lucas 19:10.
Segundo domingo de Cuaresma 1 de marzo de 2015
LA VERDADERA RIQUEZA Marcos 10,17-30 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Las mejores decisiones
EL PLACER DE UNA VIDA SENCILLA
LA BALANZA Presentaciones-Powerpoint.com.
AZÚCAR.
Filosofía de la Tercera Edad
AZÚCAR.
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
¿Cómo hizo el gallo viejo para sobrevivir a todos los jóvenes?
¿Cómo hizo el gallo viejo para sobrevivir a todos los jóvenes?
¿Cómo hizo el gallo viejo para sobrevivir a todos los jóvenes?
Experiencias Significativas.
Buen momento para meditar
Azúcar.
Asistencia ¿Por qué es Importante?.
La Historia de la Vaquita
CE “Amalia Domingo Soler”
Somos capaces de todo por amor ...
Suelta tu carga.
CE “Amalia Domingo Soler”
AZÚCAR.
QUE NO SE PIERDA NADA Septiembre 12 Lucas 15,1-10.
AZÚCAR.
Semillas.
Si vivimos la pobreza, sabremos decir el “Padrenuestro” (Liszt)
El peso de la oración.
AZÚCAR.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
AZÚCAR.
RIQUEZA, EXITO Y AMOR.
¿Cómo hizo el gallo viejo para sobrevivir a todos los jóvenes?
LA BALANZA Visita:
Azúcar en la vida.
AZÚCAR.
Tema 25: Cuando recéis, decid "Padre nuestro"
Azúcar.
¿Cómo hizo el gallo viejo para sobrevivir a todos los jóvenes?
Serie “El Evangelio según Juan”. Juan 9:1-41 Pastor Yaciel Toledo.
Transcripción de la presentación:

EMPUJA LA VAQUITA

Un maestro de la sabiduría paseaba por el bosque con su fiel discípulo cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia muy pobre y decidió hacer una breve visita al lugar. Durante la caminata le comenta al aprendiz sobre la importancia de las visitas, de conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias.

Llegando al lugar constata la pobreza del sitio. Los habitantes, una pareja y tres hijos, casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas, sin calzado.

Se aproxima al padre de familia y le pregunta: ¿En este lugar no existen señales de trabajo ni comercio, como hacen el señor y su familia para sobrevivir aquí. El señor calmadamente respondió: -"Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días.

Una parte del producto la vendemos o la cambiamos por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso y derivados para nuestro consumo y así­ es como vamos sobreviviendo."

El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento y se fue. En el camino le ordenó a su fiel discípulo, "busca la vaquita, llévala al precipicio de allá­ en frente y empújala al barranco!."

El joven espantado vio al maestro y lo cuestionó sobre el hecho de que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Percibía el silencio absoluto del maestro y fue a cumplir la orden. Así que empujó la vaquita por el precipicio y la vio morir. Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años.

Un día, el joven resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar para contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos. A medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, habitado, niños jugando en el jardín.

El joven se sentía triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir. El joven pregunta a un hombre por la familia que vivía allá hace unos cuatro años, quien respondió que aún seguían viviendo allá

Asombrado el joven entra corriendo a la casa y reconociendo a la misma familia que visitó hace algunos años con el maestro. Elogia el lugar y le pregunta al dueño de aquella vaquita "cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?"

El señor entusiasmado le respondió: "Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar habilidades que no sabíamos que teníamos, así alcanzamos el cambio que ven tus ojos ahora."

La moraleja samurai nos dice: "Todos nosotros tenemos una vaquita que nos proporciona alguna cosa básica para nuestra sobrevivencia, la cual convive con la rutina y nos hace dependientes de ella, y nuestro mundo se reduce a lo que la vaquita nos brinda". Tú sabes cuál es tu vaquita, no dudes un segundo para empujarla por el precipicio. LLegó el momento de pasar a la acción y salir de la rutina cuanto antes!

¡Quizás! hoy sea el día para que la tires hacia el barranco. ¿No estarás abrazando algo que no te deja progresar?, ¿Cual es tu Vaquita? ¡Quizás! hoy sea el día para que la tires hacia el barranco. Tomado de la red