Hymenolepis nana Biología:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Salmonella Hospital Ángeles Pedregal Claudia Liliana García Ramos
Advertisements

CISTICERCOSIS.
HIDATIDOSIS.
HIDATIDOSIS Bullon Aldave Antonio.
Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
GENERALIDADES DE CESTODOS
PRST Nociones de Parasitologìa Humana
GIARDIASIS.
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Larva Migrante Es la presencia en los tejidos del hombre de larvas de nematodos de otros animales que pueden localizarse en la piel u otros parenquimas.
HIDATIDOSIS Echinococcus granulosus
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
Enterobius vermicularis Enterobiasis Oxiuriasis Pidulle
ASCARIS LUMBRICOIDES Ascariasis
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
PROTOZOOS QUE PARASITAN INTESTINO Y VAGINA
Werner Louis Apt Baruch
Himenolepiosis.
Generalidades de Trematoda
Enterobiosis.
Tricuriosis.
Angiostrongilosis.
TREMATODES.
PLATELMINTOS PARÁSITOS
PARASITOSIS INTESTINAL
Parasitosis más frecuentes
Platelmintos Dra. María B Puchulu.
Cestodes intestinales
Céstodos Platelmintos.
PROF. LUIS ERNESTO GONZÁLEZ 2013 U.N.S.L.
M.V. MCs. Miguel Chávez Farro
TENIOSIS   ENTEROPARASITOSIS ZOONOTICA PRODUCIDA POR LOS ESTADIOS ADULTOS DE : Taenia saginata saginata Taenia saginata asiatica Taenia solium Nombre.
CESTODOSIS DE PERROS Y GATOS
ANCILOSTOMIASIS EN PERROS Y GATOS.
Helmintos, generalidades y diagnóstico
Amebiasis Agente etiológico: Entamoeba histolytica
TENIASIS SAGINATA DIFILOBOTRIASIS
teniasis TAENIA SOLIUM TAENIA SAGINATA CLASIFICACION CIENTIFICA :
PLATELMINTOS CESTODES.
PLATELMINTOS CESTODES HIDATIDOSIS ECHINOCOCCUS SP.
GIARDIASIS O LAMBLIASIS
CESTODES.
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
SINONIMIA: GIARDIA INTESTINALIS, GIARDIADUODENALIS
ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA
CESTODOSIS DE POLLOS, PAVOS, PATOS, GANSOS Y PALOMAS
Anisakidos: > Nematodes
CESTODOSIS DE RUMIANTES Y EQUINOS
PARASCARIOSIS.
T O X C A R M.E. Sara Ortigoza Gutiérrez MORA GRAJALES ISIDORO GARCIA.
TRIQUINELOSIS.
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
PROF. LUIS ERNESTO GONZÁLEZ 2011 U.N.S.L.
Adulto Fasciola Hepática
CIE 9 007, 1; CIE 10 A Parasitología
Céstodos.
Universidad Veracruzana
Céstodos.
Diphyllobothriasis Diphyllobothrium latum,
Ancylostoma duodenale, Necator americanus
DISTOMATOSIS.
EnteroParásitos Protozoarios Sarcodina Entamoeba histolytca
Clasificación de los parásitos
Dipylidium Caninum La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
Cestodos : generalidades
TAENIA SAGINATA NEMATODO. DEFINICION La taenia saginata es un platelminto de la clase cestoda. Los adultos se desarrollan en el intestino del ser humano,
HYMENOLEPIS NANA HYMENOLEPIS DIMINUTA Práctica de Parasitología.
Taxonomía Phyllum: Platyhelminthes (gusanos planos) Clase: Cestoidea (gusanos acintados) Subclase: Cestoda Orden: Cyclophyllidea Familia: Hymenolepididae.
Transcripción de la presentación:

OTROS CESTODOS -Hymenolepis nana -Hymenolepis diminuta -Dipylidium caninum

Hymenolepis nana Biología: Cestodo pequeño Escolex con 4 ventosas y un rostelo con ganchos 100 a 200 proglotidas Huevos (30 a 50  de diámetro) Embriosforo (pared ) Oncosfora ( embrión hexacanto) Hábitat : Intestino delgado Ciclo Indirecto y Directo Forma infectante: Ciclo Directo - Huevo Ciclo Indirecto – Cisticercoide en artropodo

Hymenolepis nana Morfologia

Hymenolepis nana CICLO VITAL: Directo (puede ser indirecto) Huésped definitivo : Hombre Huésped intermediario : Hombre y artrópodos (pulgas, gorgojos) Estado larvario : Cisticercoide Huevos infectantes al ser eliminados

Hymenolepis nana PATOLOGIA: Acción mecánica Hymenolepis nana PATOLOGIA: Acción mecánica.- Destrucción de las vellosidades intestinales Tóxico alérgico.- Absorción de desechos metabólicos Enteritis Aumento del peristaltismo Alteración en la absorción intestinal

Hymenolepis nana SINTOMATOLOGIA: Casos moderados.- Dolor abdominal (cólico), meteorismo, anorexia, diarreas leve malestar general intranquilidad, insomnio, nerviosismo. Casos graves. Diarreas frecuentes, lientericas En los adultos. Habitualmente asintomática.

Hymenolepis nana Epidemiología Cosmopolita, climas templados y cálidos 43.5 millones de personas infectadas Cestodiasis mas frecuente en el hombre 80% de infectados son preescolares En Chile 3.4% en lactantes y preescolares Factores: -Fecalismo humano -Proliferación de vectores -Hábitos higiénicos

Hymenolepis diminuta BIOLOGIA: Huésped y hábitat: Intestino delgado de ratas y ratones, accidentalmente el hombre. Morfología: 20 a 60 cm x 0,5 a 4 mm escolex con 4 ventosas y un rostelo sin ganchos Huevos de 60 a 80 con un embrión hexacanto

Hymenolepis diminuta Morfología

Hymenolepis diminuta Ciclo vital: Huésped definitivo: Ratas y ratones Huésped Intermediario: Tijeretas, pulgas, cucarachas Estado larvario: Cisticercoide Mecanismo de infección: Ingestión de artrópodos infectados con el cisticercoide

Hymenolepis diminuta Ciclo vital

Hymenolepis diminuta Sintomatología: Inespecífica, diarreas leves, dolores abdominales Tratamiento: Praziquantel en dosis única

Dipylidium caninum BIOLOGIA: Huésped y hábitat: Intestino delgado de perros y gatos accidentalmente del hombre Morfología: 10 a 70 cm. Proglótidas en forma de “pepitas de melón” de 1 cm x 0, 3 cm Escolex con 4 ventosas y un rostelo con 3 a 7 corridas de ganchos Huevos: 20 a 40 en cápsulas ovigeras

Dipylidium caninum Morfologia

Dipylidium caninum CICLO VITAL: Huésped definitivo: Perros y gatos Huésped Intermediario: Pulgas de perros, gatos y humanos Estado larvario: Cisticercoide Mecanismo de infección: Ingestión de pulgas infectadas con el cisticercoide Mas frecuente en niños, benigna y autolimitada

Dipylidium caninum Ciclo vital:

Dipylidium caninum Sintomatología: Inespecifica, diarreas, dolores abdominales Tratamiento: Praziquantel en dosis única