GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia Mundial Contemporánea
Advertisements

Globalización Alum no: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre.
GLOBALIZACION EN LA HISTORIA. Propósitos 1.- Destacar como ha afectado la globalización en los diferentes ámbitos de la asignatura de Historia 2.- Que.
OBJ.: CONOCER Y CARACTERIZAR LOS DESAFÍOS DE CHILE EN LA GLOBALIZACIÓN Desafíos que plantea la inserción global.
GLOBALIZACIÓN La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
Mejoras tecnología de transporte. Reducción barreras al comercio. Gran Bretaña. S.M. Patrón Oro. Carbón. “ saber hacer”
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA 9º CUATRIMESTRE SEMINARIO INTERDISCIPLINARIO II M. C. GAMALIEL.
1. Es un proceso tecnológico,economico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos.
La Globalización Orlando A. Ortiz Aviles Administración de empresas.
La globalizac ión jazmily Rosario VillegJas. ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran.
Tecnologías de la Información y Comunicación ESQUEMA.
Momentos de la tecnología Ciencia Vs Tecnoligía ¿Qué es? Terminar Consumo de la tecnología TECNOLOGÍA Historia.
LA TECNOLOGÍA EN LA COMUNICACIÓN Yeimy Tatiana Salazar muñoz yenifer guerrero Pabón 9-2 Grupo 4.
GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
Globalización. ¿Qué es la globalización? Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala. Proceso económico, tecnológico, social y cultural.
G LOBALIZACIÓN Colegio Padre A. Hurtado Chillán. 1. L A G LOBALIZACIÓN Se denomina Globalización al Proceso político, económico, social y ecológico Que.
GLOBALIZACIÓN Hermias Montes Salazar
Comercio Internacional.
Globalización Carol Gutiérrez M..
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
TP SOCIALES AGUSTINA Y LARA.
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
PEDAGOGÍA.
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
ELEMENTOS DE LAS RELACIONESINTERNACIONALES
Educación pública. Historia y promesas.
La migración de la población
Presentación del curso.
Filosofía política II: La globalización y los nuevos ciudadanos
Los Desafíos Mundiales
Trabajo realizado por : Magali Sasson y Melanie Calderon.
Trabajo de Sebastián Waldman
Por : Ricardo Iván Luis Morales
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia 
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
Globalización y Turismo
Modernización en América Latina, condición cultural globalizada y condición Globalizada de los discursos latinoamericanos (Dr. Agustín Martínez) (Bloque.
LA GLOBALIZACIÓN: HACIA UN SISTEMA MUNDIAL Cl-01 Glob.
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
GLOBALIZACION globalización Enrique Pequín Santibáñez Zarate
Capitalismo Neoliberal
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
TEMA 1 ESPAÑA EN EL MUNDO.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. IDEAS FUNDAMENTALES
Tema 1: La interconexión e interdependencia global desde la mirada geográfica.
La globalización
GLOBALIZACION. PROCESO DINÁMICO DE CRECIENTE LIBERTAD E INTEGRACIÓN MUNDIAL DE LOS MERCADOS DE TRABAJO, BIENES, SERVICIOS, TECNOLOGÍA Y CAPITALES ¿QUÉ.
Globalización
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Globalización, Geoestratégica Y Relaciones Mundiales.
Tema 8.- Un mundo global.
Un mundo achicado debido a la GLOBALIZACIÓN
Por: Edith Silva Tijerina
GLOBALIZACIÓN. DEFINICIÓN.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE CHILE. Observe y responda ¿Es necesario vivir en sociedad? ¿Cómo hacer de la convivencia algo armónico? ver.
EL SISTEMA EMPRESARIAL
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” TEMA: Impacto de la Revolución cultural en la Globalización ASIGNATURA: Sociología del mundo global.
CIENCIAS SOCIALES 5 La globalización y la vida cotidiana.
Páginas Texto Santillana PSU
Globalización -La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural. Creciente comunicación e  interdependencia entre los distintos.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL

¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN? Es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de transformaciones sociales, económicas, y políticas que les dan un carácter global.

¿CUÁNDO SURGE? Surge a partir de la Civilización Occidental y se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea y recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, continúa en el siglo XXI. HISTORIA Muchos autores la sitúan en el siglo XVI, al iniciarse la expansión capitalista y de la modernidad occidental, otros colocan el origen a mediados del siglo XX, con las innovaciones tecnológicas.  Romanos  Siglos XIV y XV  Siglo XIX  Al finalizar la Segunda Guerra Mundial  Con la era tecnológica moderna

¿CÓMO AFECTA EN LA POLÍTICA? Los gobiernos van perdiendo atribuciones en algunos ámbitos que son tomados por la sociedad civil en un fenómeno denominado sociedad red, gira en torno a movimientos sociales y redes sociales. Organizaciones internacionales como la ONU trabajan por todo el mundo para ocuparse de asuntos que nos afectan globalmente. La ONU (Organización De Las Naciones Unidas) reúne a todos los países del mundo para defender la paz y promover el desarrollo de la Humanidad.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN VENTAJAS: Permite una mayor comunicación con cualquier persona alrededor del mundo Intercambio de cultura Desarrollo multidisciplinario de la ciencia y la tecnología Turismo DESVENTAJAS: Pérdida de la identidad nacional Mayor influencia por parte del extranjero Pérdida de empleo Se ve afectado nuestro medio ambiente de forma severa.