Decreto 870 (Mayo 25/2017) “ Por el cual se establece el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación»

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integración de aspectos sociales Integración de aspectos naturales.
Advertisements

SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Sistemas Ambientales en el Ordenamiento territorial
Consideraciones ambientales a la Propuesta plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”: el caso de la Reserva Forestal “Thomas van der Hammen Bogotá 15.
Política Nacional de Gobierno Plan Nacional de Descentralización y Regionalización Reordenamiento Territorial Descentralización e Inclusión Social Uso.
POLITICAS AMBIENTALES
Solución al problema de drogas ilícitas
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
National University College Recinto online 29 Mayo 2012 Melinda Torres Hanmann ITTE 7025 ONL Biología
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Silvia Liliana Calderón
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
Pago por Servicios Ambientales PSA
Acuerdo de La Habana Decreto Ley 870 “Por el cual se establece el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación” (Mayo, 2017)  Decreto.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Ganadería en Colombia Área en pasturas
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
1.- El catastro como fuente de información
Plan Financiero Cifras en millones de pesos. LINEA PROYECTO
Decreto 870 (Mayo 25/2017) “ Por el cual se establece el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación»
PROGRAMA FORESTAL 2005 CONAFOR
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PAGO POR SERVICIOS ECOSISTEMICOS): RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA AMAZONIA PERUANA Por: Wagner Guzmán C.
LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
DIPLOMADO EN GESTIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD SALUD
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
ACDI Pago por Servicios Ambientales Hídricos
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Proyectos de Inversión
Financiamiento de los trabajos silvícolas en Quebec
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Tecnologías de la Información y Comunicación
MARCO LEGAL.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
CONPES 3776: LEYES Y DECRETOS
“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE MICROCUENCAS (PROCUENCAS) EN LA PROVINCIA DE HEREDIA, COSTA RICA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE HEREDIA S.A.
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
PLAN COLOMBIA PROPUESTA PARA LA PAZ DE LA ADMINISTRACION PASTRANA
Silvia Liliana Calderón
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
ESTUDIOS DE IMPACTO URBANO
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
Desarrollo Económico - Rural
Proyectos de Inversión
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
CHANTUTO-PANSACOLA Y SAN NICOLAS
NIÑOS SIN CUIDADOS PARENTALES O EN RIESGO DE PERDERLOS
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Propuesta de Plan de Acción
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Temas 2 y 7 Agenda Regional
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Planeación participativa PDET
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
CIUDEN: Nuevos retos hacia una transición justa Arsenio Terrón
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Presupuesto Abierto Ruta País
Transcripción de la presentación:

Decreto 870 (Mayo 25/2017) “ Por el cual se establece el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación»

Decreto Ley 907 Implementación RRI para el acceso a la tierra y formalización y el Fondo de Tierras" (Mayo, 2017) “Todo proyecto productivo deberá atender a las condiciones del suelo y propenderá por el mantenimiento de los servicios ecosistémicos y respetando la función ecológica y social del predio adjudicado. Los predios adjudicados contaran un levantamiento predial, linderos y el área de los predios y deben cumplir con la función social y ecológica de la propiedad. Prioridad a los territorios destinados para la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Decreto 882 Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET (Mayo, 2017) Se desarrollarán 16 PDET, en 170 municipios “Enfoque territorial” se propone como herramienta para el Desarrollo Rural Integral o Desarrollo Rural Sostenible a partir de una gestión regional. PDET considerar la región como una unidad de planificación en términos productivos, sociales y ambientales Manejo del paisaje que conlleven a la sostenibilidad de la oferta natural y sus servicios ecosistémicos para hacer sostenibles los procesos productivos y asegurar el buen vivir de los habitantes. PSA es una herramienta de gran utilidad

PDET, Servicios Ecosistémicos y PSA Zonificación ambiental herramienta para acordar y definir opciones de uso a nivel de grandes zonas. Desde perspectiva regional es donde mejor se identifican y valoran servicios ecosistémicos (SE) Dado que el territorio está compuesto por predios particulares, el uso de la oferta natural en los distintos predios es un tema clave. PSA herramienta contexto construcción de la paz. Apoyar al campesin@ en el manejo de su propiedad cumpliendo con la función ecológica de la misma y generando ingresos en el corto plazo, que resultan claves para el avance de las UAF.

PDET, Servicios Ecosistémicos y PSA Conservación de la Estructura Ecológica Principal (EEP) Entendida como el conjunto de ecosistemas naturales y semi-naturales que tienen una localización, extensión, conexiones y estado de salud que en conjunto garantizan el mantenimiento de la integridad de la biodiversidad y la provisión de servicios ambientales tales como agua, suelos, recursos biológicos y clima, como medio para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes y la perpetuación de la vida, tanto la humana como la de los demás seres vivos que componen el medio natural.

PDET, Servicios Ecosistémicos y PSA La EEP debe ser gestionada por entidades gubernamentales y la sociedad civil. Al definir extensión de la Unidad Agrícola Familiar (UAF) debe considerar la parte de la propiedad que debe dedicarse a la gestión y conservación de la EEP. Acuerdo Final (numeral 1.1.10) Plan de zonificación ambiental que delimite la frontera agrícola y uso de las áreas que deben tener un manejo ambiental especial, tales como: zonas de reserva forestal, zonas de alta biodiversidad, ecosistemas frágiles y estratégicos, cuencas, páramos y humedales y demás fuentes y recursos hídricos , con miras a proteger la biodiversidad y el derecho progresivo al agua de la población, propiciando su uso racional.

PDET, Servicios Ecosistémicos y PSA Acuerdo Final (Numeral 1.1.10) Crear los incentivos necesarios para prevenir e impulsar soluciones a los conflictos entre la vocación de la tierra y su uso real, teniendo en especial consideración el Plan de zonificación ambiental del que trata este punto y teniendo en cuenta el principio de bienestar y buen vivir. Reglamentación 907 hacer explicitó que EEP debe ser identificada para cada región, antes de iniciar el proceso de titulación. La compensación al campesin@ por la gestión de conservación de la parte de la EEP de la región que este en su predio, se puede ver asegurada y favorecida con un PSA.

PDET, Servicios Ecosistémicos y PSA Enfoque territorial/Función ecológica de la propiedad/Conservación EEP toman mayor relevancia ante CC y los climas extremos. La delimitación, recuperación, gestión y conservación de la EEP debe ser una obligación todos los municipios de Colombia La EEP en manos de los pequeños propietarios tiene mayor posibilidad de gestión que en manos de las municipalidades o de las CAR y el PSA es herramienta útil en este proposito.

Decreto 870 sobre PSA Considerandos Se remite al Acuerdo Final Referencia al reconocimiento por la prestación de SE Gobierno Nacional adoptará las medidas y creará los incentivos necesarios para prevenir e impulsar soluciones a los conflictos entre la vocación de la tierra y su uso real Desarrollo de programas como el reconocimiento por la prestación de servicios ambientales, dando especial valoración a los intangibles culturales y espirituales, y protegiendo el interés social, sistemas de producción alimentaria sostenible y silvopastoriles, reforestación, zonas de reserva campesina (ZRC) y territorios indígenas

Decreto 870 sobre PSA Considerandos La implementación del Pago por Servicios Ambientales constituye un reconocimiento económico inmediato de carácter voluntario por las acciones que permitan el mantenimiento y generación de servicios ambientales, realizadas en áreas y ecosistemas ambientalmente estratégicos con presencia de cultivos de uso ilícito, conflictos por usos del suelo, entre otros, constituyéndose en áreas de especial importancia para la construcción de una paz estable y duradera PSA crean nuevas alternativas económicas que desincentivan usos del suelo que generen pérdida de biodiversidad y permiten a su vez, crear lazos de confianza entre las comunidades y el Estado.  

Decreto 870 sobre PSA Aspectos a complementar ARTíCULO 1. Objeto. “El presente decreto tiene por objeto establecer las directrices para el desarrollo de los Pagos por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación que permitan el mantenimiento y generación de servicios ambientales en áreas y ecosistemas estratégicos, a través de acciones de preservación y restauración.” Reglamentar: La aplicación de PSA pretende asegurar en el momento de la titulación que las tierras asignadas incluirán dentro de su manejo la conservación de la EEP cuando el área asignada se traslape con parte de la EEP.  

Decreto 870 sobre PSA Aspectos a complementar Artículo 2. Reglamentación precisar que solo se aplica a recursos privados cuando estos sean administrados por una entidad pública Artículo 5 Parágrafo 2: “El Gobierno nacional reglamentará lo concerniente a las áreas y ecosistemas estratégicos, así como los componentes del incentivo de PSA” No es necesario, y resultaría muy costoso que el Gobierno Nacional llegue al nivel de detalle que propone este parágrafo 2. Suficiente con unas aproximaciones mucho más generales. En todas las regiones hay áreas y ecosistemas estratégicos. Hay que considerar que “áreas de manejo especial” son todas aquellas que a nivel local forman parte de la EEP Articulo 6, Paragrafo 2 Por el origen Decreto 807, deben tener prioridad asignación de recursos públicos los campesinos sin tierras, pero para efectos de largo plazo lo importante son los SE asociados y su importancia económica y social

Decreto 870 sobre PSA Aspectos a complementar Artículo 7 Numeral C y Paragrafo 2 El Gobierno nacional reglamentará lo relativo a las acciones, modalidades y los elementos del diseño, implementación y seguimiento de los proyectos de PSA • Identificación, delimitación y priorización de las áreas y ecosistemas estratégicos, de conformidad con la normatividad que aplique en la materia. • Identificación de los servicios ambientales. • Selección de predios y estimación del valor del incentivo. • Identificación de fuentes financieras y mecanismo para el manejo de recursos. • Formalización de los acuerdos y Registros de los proyectos. • Monitoreo y seguimiento. Capítulo 3. PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL INCENTIVO DE PSA ESTO SOLO DEBE SER PARA PSA CON RECURSOS PÚBLICOS

Decreto 870 sobre PSA Propuesta de Procedimiento El PSA debe priorizar las áreas que forman parte de la EEP en las zonas de aplicación del Acuerdo y quizá de manera estratégica se debe acordar un PSA temporal a los campesinos a los cuales se les asigne tierra en áreas cubiertas de bosque, para evitar que urgencias económicas de corto plazo lleven a los campesinos a destruir ecosistemas que prestan importantes SE. Una vez identificadas las áreas prioritarias a conservar, se debe redefinir y precisar el PSA para garantizar la conservación de la EEP en las áreas de asignación de tierras en cumplimiento del Acuerdo.

  Bibliografía Decreto Ley 870 “Por el cual se establece el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación” (Mayo, 2017)  Decreto Ley 907 “Por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras" (Mayo, 2017) Decreto 882 Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET (Mayo, 2017) Van der Hammen, T. y Andrade, G. 2003. Estructura ecológica principal de Colombia: primera aproximación. (Documento técnico) Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM -. Bogotá. 74 p.