Federación de Comités de Solidaridad con África Negra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CERCA DEL ECUADOR: CENTRO Y ESTE DE ÁFRICA
Advertisements

LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?.
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra
COFLICTOS POR LOS RECURSOS NATURALES
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?. ¿SON O NO TERRORISTAS? ESTE ES EL CLAMOR DE UN COLOMBIANO DEL COMÚN QUE VIVE EN COLOMBIA, Y QUE A DIARIO CONOCE LA REALIDAD.
Niños de África Más de niños con edades inferiores a 18 años, están participando en conflictos armados por todo África. Algunos de estos niños.
LOS NIÑOS Y EL COLTAN TRABAJO RELIGIÓN.
Coltán: su uso en tecnología
¡Demos a los niños un futuro de paz! (Juan Pablo ll) No sólo hay niños que sufren la violencia de las guerras; si no muchos de ellos son obligados a ser.
Obsolescencia del hardware Tisg Jimena BI 1-2. El problema de Tántalo El Tantalio o Tántalo es un polvo metálico gris que posee unas especiales características.
EL DIA DE LA VICTORIA RUSA LA VICTORIA RUSA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA El 9 de mayo se celebro el "Día de.
Bukavu (R. D. Congo).
Coltán el nuevo diamante
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
¿Producirá suficiente cocaína Colombia para pagar las armas que necesitan: guerrilla, contraguerrilla, narcos, militares, paramilitares…?
Nordeste Rep Dem CONGO Las causas del conflicto ¿Por qué no se arregla? ¿Qué tenemos que ver los valencianos?
SEMANA CALASANCIA. Situación de nuestro mundo Lc. 16, 26: “Entre vosotros y nosotros se abre un gran abismo”  Mundo roto y dividido, lleno de abismos.
SOMOS PERSONAS. AGRESIONES A LA ATMOSFERA La atmosfera es como una cúpula que envuelve la Tierra. La atmosfera permite que los rayos de sol alumbren la.
Cómo hace un blog? · Ingresa a la página de blog, ejemplo: - · Crear un título · Crear un dirección · Hacer una primera.
Población y recursos naturales América, un continente diverso Colegio Montessori Epullay Área Sociedad – 5° y 6° Continente Americano
Las Redes Sociales  Una red social o comunidad virtual, en Internet, es un tipo de aplicación web que sirve para conectar a las personas con sus conocidos.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN DIFERENTES ÁMBITOS
. Daniel Isaí Farfán Ambrosio 210 Profesor: Porfirio Guzmán C
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
LA ALDEA DE LOS MIL.
La población mundial Por Naomi Lukacher.
Integrantes del grupo: Candela P, Julia D, Martina V, Florencia C.
Tecnología en el campo de la exploración espacial trivia
Grandes lagos, grandes crímenes, grandes injusticias
EL COLTAN.
Este promocional de MTV fue cancelado por el Gobierno de Estados Unidos. Solo fue transmitido una VEZ....
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
GUERRA POR LOS RECURSOS NATURALES
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Programa de Español. Regular 3. Bitácora 2.
EL COLTÁN, LA MATERIA PRIMA ‘FANTASMA’ QUE RESULTA VITAL PARA LA VIDA MODERNA EL COLTAN: Es una Contracción de dos minerales: la columbita (óxido de niobio.
A. Contexto Socioeconómico Global
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
World Health Organization
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
Tema 8.- Un mundo global.
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra
2011.
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
Coltán, el oro negro. La columbita (COL), óxido de niobio con hierro y manganeso (Fe, Mn)Nb2O6 y la tantalita (TAN), óxido de tántalo con hierro y manganeso.
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
Map from: (Wealth growth)
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
Federación de Comités de Solidaridad con África Negra
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
¿QUÉ ES EL COLTÁN? El coltán es un mineral formado por :
Por la PAZ, en recuerdo de RACHEL CORRIE.
Transcripción de la presentación:

Federación de Comités de Solidaridad con África Negra Bukavu (R. D. Congo) Federación de Comités de Solidaridad con África Negra http://www.umoya.org

África, Congo, Guerra, COLTÁN… y TU MÓVIL

¿Dónde está La República Democrática del Congo? y ¿qué tiene que ver con mi teléfono móvil?

República Democrática del Congo Población: Más de 70 millones de habitantes. Esperanza de vida: 47 años. Superficie 2,34 millones de Km.² (5,5 veces España) Capital: Kinshasa Presidente: Joseph Kabila Grandes Reservas Ecológicas y de minerales. 80% reservas mundiales de coltán.

¿Qué es el Coltan? El oro gris. El coltán es la abreviatura de dos minerales: colombio y tantalio, Es muy escaso en la naturaleza. Es un recurso estratégico, imprescindible para el desarrollo de las nuevas tecnologías. Col + tan = coltán

¿Para qué sirve? Para la fabricación de: Teléfonos móviles, GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas, televisores de plasma, videoconsolas, ordenadores portátiles, PDAs, MP3, MP4, cohetes espaciales, misiles, juguetes electrónicos, cámaras de fotos…

¿Dónde se encuentra? Brasil 5% Tailandia 5% África 80% Australia10%

¿Quiénes se benefician del coltán?

VAYAMOS A UNA MINA…

¿Cómo se extrae el coltán? Los métodos de trabajo son parecidos a los antiguos buscadores de oro del Oeste Americano.

El trabajador del coltán Un buen trabajador puede producir un kilo de coltán al día. La media de un trabajador congoleño son 10$ al mes, mientras que un trabajador del coltán puede conseguir de 10$ a 50$ a la semana. El boom de la tecnología reciente ha hecho que el precio del coltán se dispare llegando a 500$ el kilo. Compañías como Bayer, Nokia o Sony se pelean por él.

¿Quiénes trabajan en las minas? Campesinos y ganaderos jóvenes que dejan sus campos. Desplazados de guerra. Prisioneros de guerra. Miles de niños, cuyos cuerpos pueden fácilmente adentrarse en las minas a ras de tierra. Siempre vigilados por militares.

Consecuencias de esta situación Los bosques y los campos de cultivo se transforman en lodazales. Los chicos y chicas no van a la escuela. Muchas enfermedades por falta de agua limpia, de alimentos, jornadas agotadoras... y SIDA que lleva a la muerte. Diferentes grupos armados controlan las minas. Cada kilo de coltán que se extrae cuesta la vida a dos niños. Muchos de estos niños y jóvenes mueren víctimas de horribles desprendimientos de tierra.

Más consecuencias de esta situación Miles desplazamientos forzosos. Miles de civiles han huido de sus hogares. Millones de personas refugiadas. Violación de ancianas, mujeres y niñas.

Consecuencias medioambientales Para extraer el coltán se han invadido los parques nacionales del Congo. Los trabajadores extraen coltán de sol a sol. Duermen y se alimentan en la selva montañosa de la zona. Dejan de cultivar sus tierras. La población de elefantes ha disminuido un 80%. La población de gorilas ha descendido un 90 %.

¿Quién financia el conflicto? Un informe de las Naciones Unidas sacó a la luz la explotación de los recursos naturales en el Congo. Hay informes que demuestran que Ruanda, Uganda y Burundi están involucradas en el contrabando de Coltán en el Congo, usando las ganancias generadas por su alto precio para continuar la guerra. Se estima que el ejército ruandés consiguió al menos 250 millones $ en 18 meses por la venta de coltán, a pesar de que no hay coltán en Ruanda. Todos los países involucrados en el conflicto niegan haber explotado los recursos naturales del Congo.

¿Por qué no paramos la guerra? Firmas con nombre propio de multinacionales como: Nokia Alcatel Apple Nikon Ericson Bayer … Se citan en el Informe de la ONU como saqueadoras. Financian la guerra y apoyan a gobiernos corruptos.

¿Por qué no paramos la guerra? Porque las grandes empresas fabricantes de ordenadores, móviles, videojuegos... no quieren que se pare, y los gobiernos lo consienten. Los medios de comunicación no hablan de ella. Si se paraliza la guerra no se hace negocio con el coltán. ¿A quién le importa los más de 5 millones de muertes que ha causado?

¿Qué podemos hacer? INFORMARNOS MEJOR. DENUNCIAR esta realidad. DIFUNDIR lo que ya sabemos. ¿Necesitamos un móvil nuevo cada año? ¿Necesitamos consumir tanto? ¿Sólo vale el usar y tirar? Comparte el móvil que no usas. Déjalo en el punto de reciclaje.

Infórmate y difunde por la red ¿Y Tú? ¿Y yo?... Infórmate y difunde por la red Youtube. SMS. Facebook. Twenti… Cuéntalo a tus amigos, familiares, conocidos… Un futuro sin pobreza ni exclusión también depende de TÍ

Para concluir… El Congo, país inmensamente rico, vive empobrecido. El Congo se desangra por la codicia de las multinacionales en complicidad con los gobiernos. Nuestro desarrollo y bienestar es a costa de su pobreza.

NO QUIERO QUE MI MÓVIL SIRVA PARA PAGAR UNA GUERRA