TASA BRUTA DE COBERTURA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Instituciones Participantes Nacionales 1. Universidad Autónoma de Baja California 2. Universidad Autónoma Chapingo 3. Universidad Autónoma de Nayarit 4.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
INTEGRACIÓN DEL LIBRO BLANCO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura OCTUBRE 2006.
Cobertura Actual dela Educación Básica en Mexico
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Dirección Ejecutiva de Mercadotecnia Campañas Institucionales 2013 NombreCantidad Beneficiarios Región / Estado / Destino Acuérdate de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo,
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
ELEMENTOS SOBRE SOLICITUD DE SUBSIDIO U DE G de diciembre de 2000.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
PROBABILIDAD DE QUE UN ALUMNO INSCRITO COMO NUEVO INGRESO A PRIMER GRADO DE SECUNDARIA A LA EDAD NORMATIVA ESTRICTA 12 EN EL CICLO 2002/2003, SE INSCRIBAN.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances Junio 2016.
Una aproximación al Personal Académico en las Instituciones de Formación del Magisterio (IFM) en México Las Normales. Equipo de Investigación.
1 de diciembre de septiembre 2015
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
Educación Superior y Pueblos Indígenas
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Canta Luis Miguel MÉXICO en la piel Bety.
ORGANISMO DE CUENCA PENÍNSULA DE BAJA CALIFORNIA
Estadísticas de la Psicología en México
Cobertura Actual dela Educación Básica en Mexico
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Escenario Final de Distritación Federal
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
Problemas y políticas de la educación
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
OSCURECEN LA DEMOCRACIA VIOLENCIA , CORRUPCIÓN Y DESIGUALDAD OSCURECEN LA DEMOCRACIA.
COBERTURA PESA 2016 (disp $)
Diagnóstico y evaluación de GAM EC
PORCENTAJE DE ALUMNOS CON EXTRAEDAD GRAVE
Indicador: - Porcentaje de escuelas telesecundarias unitarias y bidocentes de organización completa (2009/2010) Antecedentes Las escuelas telesecundarias.
Indicadores: - Porcentaje de escuelas que tienen al menos una computadora para uso educativo en primarias y secundarias según entidad federativa y tipo.
Modelo para incrementar la cobertura de ANUIES
Reunión Nacional Académica
Tasa de matriculación en rezago grave respecto al grado normativo
Indicador: - Porcentaje de escuelas primarias de organización escolar multigrado (2009/2010) Antecedentes La escuela primaria multigrado es un importante.
PROGRAMA PROEQUIDAD.
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR César Hernández Pérez Abril de 2015.
Acumulado Histórico de Personas Desaparecidas con corte al 2018
Lunes 27 de agosto 2018 (TARDE)
Campañas de Publicidad Institucional
Transcripción de la presentación:

TASA BRUTA DE COBERTURA TASA NETA DE COBERTURA Y TASA BRUTA DE COBERTURA

Tasa bruta de cobertura. Tasa neta de cobertura. Definición: Número de alumnos en las edades normativas para cursar educación básica y en la edad típica para cursar educación media superior, inscritos en el nivel o tipo educativo correspondiente al inicio del ciclo del ciclo escolar, por cada cien personas de la misma edad. Fórmula: Alumnos en el grupo de edad ge correspondientes al nivel educativo niv al inicio del ciclo escolar t. Población estimada a mitad de año t en el grupo de edad ge. Grupos de edad: 3-5 años (preescolar), 6-11 años (primaria), 12-14 años secundaria) y 15-17 años (media superior). Nivel o tipo educativo: preescolar, primaria, secundaria y media superior. Tasa bruta de cobertura. Definición: Número de alumnos inscritos en un nivel educativo al inicio del ciclo escolar, por cada cien en la población con la edad reglamentaria para cursar ese nivel. Fórmula: Alumnos inscritos en el nivel educativo niv al inicio del ciclo escolar t. Población en edad reglamentaria para cursar el nivel educativo niv. Edad reglamentaria de acuerdo a la SEP: 3-5 preescolar, 6 – 12 primaria, 13-15 secundaria. Nivel educativo: preescolar, primaria y

EJEMPLO EDAD Nivel Educativo Población 20092 Preescolar Primero Segundo Tercero 3 10 5   100 4 15 110 2 20 120 6 150 Total 30 40 480 Tasa neta= 72 * 100 = 21.8 330 Tasa bruta= 90 * 100 = 27.3

Población fuera de la escuela POBLACIÓN Y MATRÍCULA POR EDAD SIMPLE Y GRADO ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 3 A 18 AÑOS (2009/2010) (NACIONAL) EDAD Nivel Educativo Matrícula 2009 Población fuera de la escuela Población 20092 Preescolar Primero Segundo Tercero 3 550 491 206 000 551 757 042 1 160 422 1 917 464 4 3 564 1 654 708 249 627 1 907 899 21 419 1 929 318 5 210 7 243 1 921 988 2 494 203 - 533 155 1 961 048 6 38 383 13 452 2 305 431 - 282 702 2 022 729 Total 554 303 1 868 334 2 185 618 29 360 134 4 246 070 33 606 204 Tasa neta Tasa bruta

AT01a-1 Tasa neta de cobertura por entidad federativa, nivel o tipo educativo y sexo (2009/2010) Preescolar   Total Hombres Mujeres Aguascalientes 69.3 68.9 69.6 Baja California Sur 81.3 79.6 83.0 Colima 77.1 76.3 77.9 Chiapas 91.5 91.2 91.7 Durango 74.9 74.4 75.3 Hidalgo 87.2 86.7 87.7 Jalisco 81.4 80.5 82.5 México 69.9 68.5 71.4 Michoacán 82.0 80.4 83.8 Nayarit 86.5 85.4 87.8 Oaxaca 88.2 88.6 Querétaro 85.7 84.9 Quintana Roo 66.8 67.2 66.3 Yucatán 85.6 84.6 86.6 Zacatecas 86.0 84.3 Nacional 79.1 78.2 80.1 AT01d-A1 Tasas brutas de cobertura de educación básica por entidad federativa, nivel o tipo educativo y sexo (2009/2010) Entidad federativa Preescolar   Total Hombres Mujeres Aguascalientes 70.0 69.7 70.4 Baja California Sur 81.5 79.8 83.2 Colima 78.2 77.5 79.0 Chiapas 91.5 91.3 91.8 Durango 74.9 74.4 75.4 Hidalgo 87.4 87.0 87.9 Jalisco 81.7 80.7 82.7 México 68.6 71.4 Michoacán 82.2 80.5 83.9 Nayarit 86.6 85.4 Oaxaca 88.3 88.0 88.7 Querétaro 85.9 85.2 86.7 Quintana Roo 67.0 67.5 66.5 Yucatán 85.7 84.8 Zacatecas 86.1 84.4 87.8 Nacional 79.3 78.5 80.3

Población fuera de la escuela POBLACIÓN Y MATRÍCULA POR EDAD SIMPLE Y GRADO ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 3 A 18 AÑOS (2009/2010) (NACIONAL) EDAD Nivel educativo  Matrícula 2009 Población fuera de la escuela Población 20092 Secundaria Primero Segundo Tercero 11 229 836   2 236 725 - 74 099 2 162 626 12 1 451 103 211 689 2 122 266 37 000 2 159 266 13 334 934 1 395 998 190 826 2 066 687 88 227 2 154 914 14 97 992 337 391 1 326 140 1 919 305 224 374 2 143 679 15 24 232 87 827 299 042 1 492 892 639 655 2 132 547 16 6 176 22 016 76 395 1 323 081 796 755 2 119 836 17 1 591 5 617 19 167 1 034 081 1 068 270 2 102 351 18 1 050 2 137 6 743 380 174 1 696 780 2 076 954 Total 2 146 914 2 062 675 1 918 313 29 360 134 4 246 070 33 606 204 Tasa neta Tasa bruta

AT01a-1 Tasa neta de cobertura por entidad federativa, nivel o tipo educativo y sexo (2009/2010) Secundaria Total Hombres Mujeres Aguascalientes 80.6 79.2 82.0 Baja California Sur 92.4 89.7 95.2 Colima 84.1 80.9 87.6 Chiapas 70.8 71.8 69.7 Durango 83.6 81.6 85.7 Hidalgo 88.3 87.5 89.2 Jalisco 80.4 78.2 82.7 México 82.6 84.3 Michoacán 75.7 73.1 78.3 Nayarit 89.8 88.5 91.1 Oaxaca 74.7 73.2 76.2 Querétaro 85.8 83.3 88.2 Quintana Roo 76.8 78.0 Yucatán 74.6 73.0 76.3 Zacatecas 88.0 86.1 89.9 Nacional 82.8 81.0 84.6 AT01d-A1 Tasas brutas de cobertura de educación básica por entidad federativa, nivel o tipo educativo y sexo (2009/2010) Entidad federativa Secundaria   Total Hombres Mujeres Aguascalientes 93.6 92.8 94.3 Baja California Sur 103.6 101.7 105.7 Colima 98.5 95.9 101.3 Chiapas 89.2 92.2 86.1 Durango 93.1 95.5 Hidalgo 104.5 105.1 103.8 Jalisco 90.5 88.8 México 96.4 97.2 Michoacán 90.3 88.9 91.8 Nayarit 101.5 101.4 101.6 Oaxaca 94.5 93.2 Querétaro 95.3 96.3 Quintana Roo 91.7 91.6 91.9 Yucatán 88.6 87.9 Zacatecas 96.2 96.8 Nacional 94.7 95.8 Los datos de la tasa neta de cobertura son más confiables pues sólo se enfocan a la edad normativa, que en este caso para secundaria es de 12 a 14 años, y no superan el 100% de cobertura, mientras que en el caso de la tasa bruta se observan cifras más altas que las de tasa neta, es decir, se sobreestima la cobertura, pues en algunas entidades ya se alcanzó el 100% de cobertura, lo que nos da una idea errónea de la cobertura, pues toma a todos los alumnos matriculados en secundaria.