EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Advertisements

Humanidad y Medio Ambiente
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Desarrollo sostenible
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Conservación de la diversidad genética
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
 En 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se evidenció la magnitud de los problemas ambientales globales, cuestión que indica aún hoy la.
CURSO INTRODUCCION A LA INGENIERIA AMBIENTAL
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
DEFINICIONES.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Ecología y Medio Ambiente
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
Ecosistemas sanos Arturo Curiel Ballesteros. Determinantes de la salud.
Ciencias para el mundo contemporáneo
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
CIENCIAS SOCIALES I.E.M. Maria Goretti.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Ciclos Biogeoquímicos
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
Factores bioticos y abioticos
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Reglas de Juego Ecología Semestre 2010 II.
TEMA 1. BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
Problemas Geográficos Globales
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
QUÍMICA AMBIENTAL.
Desarrollo sustentable El concepto
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
La situación ambiental actual
DERECHOS HUMANOS.
INFORMATICA 1 Integrantes: Fernando Matamoros Cruz Eder Bañuelas Silvia Gpe. Serna Leal. Grupo: 154. Maestra: Julia Elena De Ávila Ávila.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Desarrollo sustentable El concepto
Observa: Responde: 1.- ¿Qué ocurriría si producto de un incendio desaparecieran todos los vegetales presentes ahí? 2.- ¿Qué pasaría si hay un derrame.
Población y recursos Joaquín Bosque Sendra Universidad de Alcalá.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Ecología y Educación ambiental
Problemas macro ambientales del siglo XXI
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
ECOLOGÍA CONCEPTOS BÁSICOS.
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
Presentacion sustentable El uso alternativo de materiales de producion como.
Ecosistema.
Integrantes: FELIPE CASTILLO HERNANDES NANCY DE LCRUZ ENCARNACION SEGURA JAIR GIOVANI VILLARINO DOMINGUEZ.
2 Gestos para salvar al mundo
Desarrollo sostenible
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Tecnología y Medio Ambiente
Desarrollo sustentable
La ciencia ambiental.
Conservación de los ecosistemas
GESTION AMBIENTAL DIPLOMADO 3 – MODULO 1
Biodiversidad.
5to “ C ”  Fernzandez Claudio, Benjamín  CAMBIO CLIMATICO  AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO  DEFORESTACION  PERDIDA DE BIODIVERSIDAD  CONTAMINACION.
LOS ECOSISTEMAS Profesora : NURY DEL PILAR GÓMEZ GUERRERO.
1. Este trabajo explica por qué no todas las culturas tienen las mismas actitudes ni valores en relación con la naturaleza, además de la relación existente.
Carlos E. López Castaño Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira LAS ECOLOGIAS SOCIO-CULTURALES Y LAS CIENCIAS AMBIENTALES.
Biosfera: Seres vivos y su entorno: múltiples relaciones
MEDIO AMBIENTE.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
La Biodiversidad el porque protegerla Hilda L. Medina Del Bianco.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
“Huella Ecológica” Impacto en la sociedad..
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS CURSO EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Dr. CARLOS CABRERA CARRANZA. ccabreracarranza@yahoo.es

ECOLOGIA , AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO I ECOLOGIA , AMBIENTE E IMPACTO AMBIENTAL

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES CAMBIO CLIMATICO AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO PROBLEMAS MUNDIALES DEFORESTACION PERDIDA DE BIODIVERSIDAD CONTAMINACION ATMOSFERICA CONTAMINACION DE SUELOS PROBLEMAS REGIONALES Y LOCALES DETERIORO DEL MEDIO MARINO CONTAMINACION DE LAS AGUAS CONTINENTALES EROSION Y DESERTIZACION URBANIZACION CRECEINTE RIESGOS INDUSTRIALES

ECOLOGIA CIENCIAS AMBIENTALES (Disciplina de integracion) Desarrollo Sostenible (Objetivos) SISTEMA SOCIAL SISTEMA ECONOMICO EQUIDAD SOCIAL DESARROLLO ECONOMICO SUSTENTABILIDAD DE ECOSISTEMAS SISTEMA NATURAL EQUIDAD SOCIAL Componente Abiótico (Inanimado) Componente Biótico (vivo) HIDROFERA Oceanografía Hidrología ATMOSFERA Climatología Meteorología GEOSFERA Geología Geomorfología BIOSFERA . Zoología . Botánica ECOLOGIA

PARA LA TOMA DE DECISIONES Etapas en los enfoques del desarrollo PERIODO TIPO DE DESARROLLO OBJETIVOS INSTRUMENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES Hasta 1970 Desarrollo económico Mejora de rentas Evaluación económica proy. 1970-1990 Desarrollo económico en función Medio Ambiente Mejora de calidad de vida Ordenación del territorio E.I.A. 1990 Desarrollo sostenible Mantenimiento de los Recursos E.I.A Planificación en el uso de RRNN

FUNCIONES DE LOS BALANCES ECOLOGICOS A partir de los años 90, el mundo desarrollado fue cambiando en criterios del sector industrial. El industrial suele tener la idea de que los temas ambientales hay que asumirlos por lo siguiente: Por la presión pública (producto a actividad mal vista) Por la presión de la Administración (restricciones legales) Por el Mercado (productos o empresas respetuosas con el Medio Ambiente)

TESIS ECOLOGICAS En el ambiente las cosas guardan una interrelación. Ejm. Construcción de un embalse. La complejidad es, parte, responsable de la estabilidad de la mayoría de los sistemas ecológicos. Cuantas mas cadenas de alimentos haya en un sistema ecológico, mayores será el numero de vínculos y posibilidades de compensación. Bosques. Las actividades humanas tienden a reducir la complejidad de los sistemas ecológicos. Ej. Actividades agrícolas, construcción de drenes. Ninguna especie encuentra en un hábitat dado, las condiciones optimas para todas sus funciones. Si bien todos los seres vivientes reaccionan ante todos los factores del medio particular en que se encuentran, a menudo se manifiesta un factor de discrepancia que tiene poder de control por exceso o deficiencia. Ej. exceso/falta de yodo. Algunos recursos no se renuevan porque son el resultado de un proceso que ha dejado de funcionar. Ej. Carbón/petróleo. El cambio ambiental se manifiesta a menudo mas rápidamente que la evolución orgánica. Una especie esta limitada geográficamente por los extremos de las adversidades ambientales que puede soportar. Ej. Extinción de especies. En cualquier ecosistema una determinada especie vegetal o animal domina por lo general el hábitat. Ej. En un bosque, un árbol.

Abarca todos los aspectos de la calidad ambiental. Ciencias Ambientales Foster, 1975, ha sugerido el cambio de nombre de Ecología por el de Ciencias Ambientales por considerar que el nombre no representa la concepción existente entre en la actualidad sobre el campo del saber. Enfoque de sistemas con respecto a la naturaleza y la forma en que el hombre interactúa con el ambiente. Abarca todos los aspectos de la calidad ambiental. Se ocupa de buscar soluciones a los problemas que amenazan el bienestar de la humanidad.

ALGUNOS DESASTRES ECOLOGICOS POTENCIALES El Ambiente despersonalizado Inundación del planeta La nueva era glacial El ambiente radiactivo

El Ambiente despersonalizado El exceso de población provoca falta de alimentos, carencia de agua y más contaminación ambiental. El poder de población es indefinidamente mayor que el poder de la Tierra para proveer subsistencia al hombre. El ser humano aumenta su número y su poder de destrucción de la biosfera, pero con certeza también está acelerando su marcha hacia la destrucción. El crecimiento de la población mundial perfila un horizonte sombrío. El control de la natalidad se revela como una urgencia apremiante. El S.XXI comenzó con 6 mil millones de personas y se ha estimado que la población mundial crecerá mil millones más en una docena de años. 

Inundación del planeta La nueva era glacial El calentamiento de la tierra alcanza el máximo de los últimos 20.000 años y provocará una nueva era glacial a finales de siglo. Según la National Geographic en Asia y Australia, si no se frena la emisión de gas, el deshielo de Groenladia en 2.080 cortará la corriente del Golfo.. La última interrupción de la Corriente del Golfo, producida hace 12.700 años, los Países Bajos tenían temperaturas invernales de 20 grados bajo cero y en el centro de Francia se registraban temperaturas "siberianas".

El ambiente radiactivo

DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL CALIDAD Y CARÁCTER DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

DEFINICION DE CALIDAD Conjunto de propiedades y características de un producto y características de un producto o de un servicio que le confieren la capacidad de satisfacer las necesidades ( de los clientes) expresadas o implicitas

Es fundamental conocer: Composición química Biodiversidad acuática FUNDAMENTOS DE EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA Es fundamental conocer: Composición química Biodiversidad acuática Toxicidad para los ecosistemas hídricos y terrestres

Como receptor de RIL RSI Productividad y tecnologías LOS CRITERIOS DE CALIDAD SE FIJAN DE ACUERDO A USOS Y DESTINOS Como receptor de RIL RSI Productividad y tecnologías Fines industriales Reservas naturales Recreacionales Consumo como alimentos, bebidas Se establecen VALORES. Máximos, Mínimos,, rangos permitidos, aceptables, etc Se generan ESTANDARES , NORMAS

CALIDAD AMBIENTAL Juicios de valor cualificados y cuantificados que se adjudican a un estado o condición del ambiente , adoptados a una situación y momento dados, por las variables del ambiente que ejercen una mayor influencia sobre la calidad de vida presente y futura de los miembros de un sistema humano.

CALIDAD DEL AGUA Aptitud para los usos beneficiosos que ha venido dedicando en el pasado, esto es, para bebida del hombre y de los animales, para el soporte de una vida marina sana, para riego de la tierra, para recreación, etc.

CALIDAD DEL AGUA CALIDAD NATURAL Es el conjunto de características físico químicas y biológicas que presenta el agua en su estado natural (Tº, cantidad y tipos de sales en disolución, gases disueltos M.O, etc CALIDAD UTIL Son las características físico químicas y biológicas que exigen los diferentes usos del agua y que proporcionan un beneficio económico, social, o psicológico al hombre. Por lo tanto, la “calidad” del agua ha de definirse en relación al uso o actividad a que se quiere dedicar

INDICADORES BIOLOGICOS DETERMINACION DE LA CALIDAD DEL AMBIENTE INDICADORES DE CALIDAD. - FISICOS - QUIMICOS - BIOLOGICOS INDICADORES FISICO QUIMICOS. Nos dan una información valiosa, pero solo se refiere únicamente al instante en que se obtuvo la muestra, no indica estado anterior ni la capacidad de recuperación natural después de un aporte contaminante tanto en tiempo como en espacio INDICADORES BIOLOGICOS Se fundamentan en el uso de seres vivos. Cada comunidad responde a condiciones físicas y químicas, por lo tanto induce a variación del Nº y proporción de cada uno de ellas.