HELMINTOS INTESTINALES NEMÁTODOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parasitosis mas frecuentes: Epidemiología local
Advertisements

Anisakis Hector Salas Cano. Clasificacion cientifica Reino:Animal Reino:Animal Phyllum:Nematoda Phyllum:Nematoda Familia:Anisakidae Familia:Anisakidae.
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. El cólera.
Dra. Norma Sulema Chamlati Marín
Teresa de Jesús Gómez Ayala. Sec:06 de 4º
Prueba de látex para Angiostrongylus costaricensis
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Enterobius vermicularis Enterobiasis Oxiuriasis Pidulle
ASCARIS LUMBRICOIDES Ascariasis
Trichuris trichiura Trichuriasis. Nematodo. Habitat: Intestino grueso
Strongyloides stercolaris
HELMINTIASIS.
Capítulo 37 Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Himenolepiosis.
Estrongiloidosis.
Generalidades de Trematoda
Uncinariosis.
Enterobiosis.
Tricuriosis.
Angiostrongilosis.
Larva migrans.
APENDICITIS PARASITARIA
Hospital Municipal del Niño de San Justo Residencia Bioquímica
TREMATODES.
HELMINTOS I: NEMATODES
Nematodes Intestinales
Parasitosis en pediatría
Céstodos Platelmintos.
GENERALIDADES DE HELMINTOS
PARASITOSIS INFANTIL PREVALENTE EN EL PERÚ: HELMINTOS
ANCILOSTOMIASIS EN PERROS Y GATOS.
TOXOCARIOSIS.
Helmintos, generalidades y diagnóstico
FAMILIA OXYURIDAE.
teniasis TAENIA SOLIUM TAENIA SAGINATA CLASIFICACION CIENTIFICA :
ENTEROBIASIS  Agente; Enterobios Vermicularis.  Se conoces 3 formas evolutivas.  Adulta.(vegetativa)  Larva rabditoide  Huevo (infectante)  Huésped;
ESTRONGILOSIS.
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz-GCABA
Clasificación por los Mecanismos de transmisión
SINONIMIA: GIARDIA INTESTINALIS, GIARDIADUODENALIS
ALUMNA: REYNA GARCIA ROSA YADIRA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
Alergias alimentarias
Anisakidos: > Nematodes
Helmintiasis: Nematodes intestinales
Nematodes Generalidades
PARASCARIOSIS.
TRIQUINELOSIS.
STRONGYLOIDOSIS.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
HABRONEMOSIS.
HELMINTIASIS NEMATODOS
Nematodes. Morfología.
ANDRES FELIPE CASTAÑEDA
ATLAS DE PARASITOLOGÍA
DRACUNCULIASIS Dracunculus medinensis.
Ancylostoma duodenale, Necator americanus
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
Terapéutica Antiparasitarios
Parásitos intestinales
Parasitosis infantiles más comunes en nuestro entorno
Oxiuriasis o enterobiasis
Clasificación de los parásitos
Nematodes. Morfología. Nematodes intestinales Enterobius vermicularis Trichuris trichiura Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Uncinarias –Ancylostoma.
NEMATODOS - Gusanos cilindricos y alargados. El extremo anterior está provisto de una boca con o sin papilas, ganchos, placas o dientes para fijarse en.
TAXONOMÍA Reino: AnimaliaAnimalia Phylum: NematodaNematoda Clase: AdenophoreaAdenophorea Orden: TrichocephalidaTrichocephalida Familia: TrichuridaeTrichuridae.
NEMÁTODOS INTESTINALES
Ancylostoma duodenale, Necator americanus UNCINARIOSIS.
Transcripción de la presentación:

HELMINTOS INTESTINALES NEMÁTODOS M. Paz UMG-2013

Nemátodos Gusanos redondos (cilíndricos o en hilo) Simetría bilateral No segmentados Cuerpo delgado: extremos anterior y posterior en punta Cubierta de cutícula acelular Tubo digestivo: boca, esófago, intestino y termina en ano. Sexos separados (dimorfismo sexual)

NEMÁTODOS IMPORTANTES AL HOMBRE Ascaris lumbricoides (lombriz) Trichuris trichiura (gusano látigo)* Enterobius vermicularis (gusano alfiler)* Strongyloides stercoralis (diarrea de Cochin-china ) Ancylostoma duodenale y Necator americanus (uncinaria) *Exclusivamente intestinales

25% de la población mundial abriga a este parásito Ascaris lumbricoides Distribución mundial Parásito de mayor tamaño y de mayor prevalencia en humanos: áreas tropicales 25% de la población mundial abriga a este parásito Infección está relacionada con pobres condiciones ambientales.

Ciclo de vida Infección por ingestión de alimentos contaminados con huevos infectivos que eclosionan en el intestino delgado. Las larvas penetran la pared intestinal y entra en las vénulas o los linfáticos. Las larvas pasan por el hígado, corazón y pulmones, alcanzando los alveolos en 1-7 días. (crecen hasta 1.5 cm) Migran hacia la tráquea y glotis, bajando al esófago al intestino delgado donde maduran (2-3 m)

Una hembra puede vivir en el intestino de 12-18 m y produce unos 25 millones de huevos (promedio diario: 200,000) Macho adulto: extremo posterior enrollado. Los huevos son excretados en las heces y en el ambiente (21-30°C , humedad y aireación) se forman larvas infectivas dentro del huevo. La infección ocurre de persona a persona (Autoinfección puede ocurrir)

Ciclo de vida de A. lumbricoides

Huevos de Ascaris lumbricoides Tres formas Fértiles Infértiles Decorticados Los huevos son resistentes a desinfectantes químicos y sobreviven meses en las aguas negras. El calor los mata (40°C x 15 horas)

Huevo: infértil y fértil

Síntomas Relacionados con la carga parasitaria 10-20 gusanos pueden no ser notados a no ser en un examen de heces. Dolor abdominal vago Pérdida de peso, anorexia, distención abdominal, diarreas intermitentes y vómitos ocasionales. Durante el estadío pulmonar: Tos, sibilancia, disnea y malestar subesternal. Los síntomas son debidos a la presencia física del parásito.

Diagnóstico y Tratamiento Identificación de los huevos en heces. Tx y prevención: Mebendazole, 200 mg en adultos 100 mg en niños x 3 días. Prevención: BUENA HIGIENE

Anisakis sp Anisakiasis es una enfermedad del tracto digestivo, causada por la larva del nemátodo. El hombre se infecta comiendo carne cruda o pescado en conserva. Tres tipos de larvas:  Anisakis, Phocanema, Contracaecum.  Todas las infecciones en el hombre han sido causadas por el estadío larvario. 

Anisakis

Primer hospedero intermediario: crustáceos Los adultos viven en el estómago de mamíferos marinos como ballenas o delfines. Primer hospedero intermediario: crustáceos Segundo hospedero intermediario: peces y calamares. Larvas se encuentran en la superficie de las vísceras y enrolladas en el quiste (Larva tipo I)  Larvas no maduran en el hombre pero se adhieren a la mucosa gástrica. Descrita en Escandinavia, Japón, Holanda, Gran Bretaña, costa del Pacífico y Sudamérica. Sushi, sashimi, arenques, ceviches, etc.

Síntomas Variables de acuerdo a la susceptibilidad individual y al sitio de afección en el tracto g.i. 2 de 3 pacientes tienen lesiones gástricas Dolor abdominal agudo (12 hr después de comer) Gastritis aguda, perforación de úlcera o colelitiasis.   Ascitis hemorrágica. Linfadenopatía.

Anisakiasis: diagnóstico Las larvas pueden verse directamente por gastroscopía, penetrando la pared estomacal y pueden ser removidas con pinzas. Dx. Diferencial: apendicitis aguda, peritonitis aguda, perforación intestinal o gástrica, enteritis, etc. Ascitis hemorrágica, intestino edematoso con puntos hemorrágicos. Adenopatía.

Anisakis sp

Larva

Prevención Calentamiento a 60° C o congelación por más de 24 horas a –20° C. Educación debe desaconsejar la ingesta de pescado crudo o inadecuadamente preparado.

Trichuris trichiura

Trichuris trichiura Epidemiología La trichuriasis es una enfermedad tropical en niños (5-15 años). Grupos más afectados: familias pobre con malos hábitos higiénicos. Morfología Hembra: 50 mm de largo, con parte anterior delgada y posterior más gruesa. Macho: más pequeño y posterior enrollado. Huevos: forma de limón o de balón de football.

Trichuris trichiura

Ciclo de Vida La infección ocurre por la ingestión de huevos embrionados del suelo. La larva escapa de la cubierta en el intestino delgado y penetra las vellosidades donde permanece 3-10 días. Las larvas pasan el ciego y cubren la mucosa. Alcanzan la edad de oviponer en 30-90 d. producen 3000 a 10,000 huevos por día y pueden vivir hasta 5-6 años.

Ciclo de vida Los huevos pasan embrionados en el suelo en 2-3 semanas Son menos resistentes a la desecación, calor y frío que los ascaris. El embrión se muere a 37°C x 15 min. 52°C y -9 °C son letales.

Síntomas Según la carga parasitaria: menos de 10 gusanos son asintomáticos. Infecciones masivas: diarrea sanguinolenta, profusa y mucoide con dolor abdominal y prolapso rectal edematizado. La infección puede ocasionar: malnutrición, pérdida de peso y anemia.

Diagnóstico, Tratamiento y Control En base a síntomas y a la demostración de huevos en heces. Mebendazol x 3 días 200 mg adultos 100 mg niños Mejorar medidas de higiene y saneamiento

Trichuris trichiura

Trichuris trichiura

Enterobius vermicularis

Enterobius vermicularis Enfermedades causadas: infección intestinal asociada a prurito anal nocturno (sobre todo en niños) migración excepcional de oxiuros a vagina y trompas de Falopio apendicitis o ulceración intestinal (rara).

Patogenia: Los huevos del parásito se ingieren por el consumo de alimentos contaminados, madurando en el duodeno. El gusano adulto reside en el ciego La hembra grávida migra hasta el margen del ano donde deposita huevos, lo que causa prurito que provoca rascado consciente o inconsciente.

Ciclo de vida de Enterobius vermicularis

Epidemiología: Prevalente en todo el mundo en niños en edad escolar. Las hembras grávidas sobreviven como máximo un mes. Los huevos contaminan la ropa de cama y los dedos durante el rascado, lo que explica la autoinfestación y transmisión a otros individuos. En climas húmedos y fríos los huevos sobreviven hasta 20 días.

Morfología de los adultos Hembra: 8 mm x 0.5mm Macho: más pequeño Huevos (60 x 27 µm) Ovoides pero asimétricos (planos de un lado).

Extremo adulto oxiuro

Extremo adulto oxiuro

Diagnóstico y tratamiento Prueba de Graham: adhesión de los huevos a una cinta de celofán (tape) montada en un bajalenguas que se frota en los márgenes del ano. Tx: Pamoato de pirantelo Dos dosis de 10 mg/Kg, separados por dos semanas. Alternativa: Mebendazol oral a toda la familia para eliminar la transmisión. Prevención: Medidas apropiadas de higiene. Ropa de cama Ropa interior

Huevos de Enterobius vermicularis Scotch test

Uncinariasis Más de 900 millones en el mundo son parasitadas y causan diariamente 7 millones de litros de pérdidas de sangre Ancylostomiasis: más prevalente (2a de las parasitosis intestinales después de ascariasis) N. americanus (uncinaria del nuevo mundo): más común en América, centro y sur de Africa, Sureste asiático, Australia y las islas del Pacífico. La uncinaria del viejo mundo domina en el mediterraneo y norte de Asia.

Necator americanus Ancylostoma duodenale Morfología Hembras adultas: 11 mm x 50 µm Machos: más pequeños. Parte anterior de Necator está armada con un par de placas filosas curvadas. A. duodenale tiene uno o más pares de dientes. Huevos: 60 µm x 35 µm.

Ancylostoma duodenale

Necator americanus

Necator americanus

Necator americanus

Ciclo de vida de Uncinaria spp

Síntomas Dependen del sitio en el que está presente la uncinaria y de la carga de parásitos. Una infección ligera puede pasar desapercibida.

Larvas filariformes de Uncinaria

Uncinaria spp

Larva migrans

Tratamiento Igual a las ascaridiasis. Larva migrans Tiabendazol local En crema c/6-8 horas Congelamiento

Strongyloides stercoralis Infección por el gusano hebra conocida como la diarrea de Cochin-China 50 a 100 millones de casos en el mundo. Morfología Varía según su forma parasítica o de vida libre. Hembra: más larga la forma parasítica.

Ciclo de Vida Larvas infectivas penetran en la piel, entran en la circulación venosa y pasan del corazón a los pulmones donde penetran en los alveolos. De ahí, los parásitos adolescentes ascienden a la glotis, son tragados y alcanzan el intestino delgado para desarrollar adultos. Hembras ovipositoras se desarrollan en 28 días desde la infección. Los huevos eclosionan y desarrollan una larva rabditiforme.

Estas larvas pueden penetrar la mucosa y regresar a la circulación, pulmón, glotis y duodeno y yeyuno. Alternativamente, pasan en las heces, desarrollan en larvas filariformes infectivas y entran en otro hospedero para completar el ciclo. Si no encuentran hospedero, las larvas maduran a gusanos de vida libre y ponen huevos en el suelo. (larvas rabditiformes).

Strongyloides stercoralis

Síntomas Infecciones ligeras: asintomáticas Penetración de piel: picazón y edema Neumonía bronquial verminosa Dolor epigástrico, náusea y vómitos Diarrea y constipación alternas. Infección crónica provoca anemia, pérdida de peso y disentería sanguinolenta crónica.

Diagnóstico, Tratamiento y control Presencia de larvas rabditiformes libres en las heces Cultivo de heces en 24 hrs: larvas filariformes Tx: Ivermectina o tiabendazol Control: mejorar higiene

larvas