Implementación de los Sistemas de Información

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
Advertisements

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MARACAIBO. ESTADO ZULIA UNIVERSIDAD DR. JOSE GREGORIO HERNÁNDEZ.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Sistemas de Información Enfoques para la Construcción de los Sistemas de Información MBA Luis Elissondo.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Colegio Universitario Francisco de Miranda Convenio Asamblea.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.T. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE PUNTO FIJO – EDO. FALCÓN CÁTEDRA: ANALISIS.
AUTORA: MARÍA DANIELA PÉREZ NIEVES C.I.: CHUAO, ABRIL 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Calidad de Software.   ¿Qué es?  ¿Quién lo hace?  ¿Por qué es importante?  ¿Cuáles son los pasos?  ¿Cuál es el producto final?  ¿Cómo me aseguro.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Análisis de Proyecto de Software.
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud - SINBA
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
Gestión de Proyectos.
SWEBOK.
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Conceptos y definición básicos
MOPROSOFT.
CENTRO INTERNACIONAL DE EXPOSICIONES CARACAS
U N P ROYECTO ES Un emprendimiento temporario para lograr un resultado único. Temporario: Su extensión se prevé limitada en el tiempo. Producto único:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Software Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos.
Sistemas de Información:
Ciclo de Vida del Software
Herramientas de organización: Manuales UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ FACULTAD DE HUMANIDADES ARTE Y EDUCACIÓN CONOCIENDO EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS.
Metodología Merise Universidad Nororiental Privada
Metodología de la programación
Ciclo de vida De los Sistemas
Estructura organizacional
Auditoría Informática
ANALISTA FUNCIONAL Proyecto Diplomatura FCE/UNC
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.C “Juan XXIII” Fe y Alegría Ciudad Ojeda-Edo. Zulia Fuente de poder.
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Sur Del Lago Santa Bárbara-
Sistema de Gestión de Tecnologías
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DIVISIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad C.U.C Seccion:14201 Profesor: Víctor Integrantes: Bandres.
R EPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PADAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DEL MEJORAMIENTO.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Características del proyecto de innovación
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Proyecto Etapas en su desarrollo en el tiempo 2 3
Estrategias de Evaluación

Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
 ORDEN CERRADO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E.C “FCO. MIGUEL JAIMES OCHOA” LA VICTORIA – ESTADO.
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD.
IEEE Estándar para documentación de pruebas de software
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
INTEGRANTES u Álvarez Palomino David u Salazar Colonia Jesús Felipe u Velásquez Huapaya Ricardo.
Desarrollo de sistemas
Sistemas de Información Capítulo 2. Sistemas de información.
Sistemas de Información. 2 Capítulo 2. Sistemas de información y métodos de desarrollo. Estructura 1. ¿Qué es un sistema de información? 1.1. Concepto.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Enfoque Sistematico.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Politécnico Santiago Mariño Importancia y funciones.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Deporte I.U. Politécnico “Santiago Mariño” Extensión San Cristóbal,
Transcripción de la presentación:

Implementación de los Sistemas de Información República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universidad Dr. José Gregorio Hernández Facultad de Ingeniería – Escuela de Sistema Cátedra: Sistemas de Información III Maracaibo – Edo. Zulia   Implementación de los Sistemas de Información Nombre: Luis Reyes C.I 19.936.866 Grupo: 1 Maracaibo, Junio del 2014

La implementación de los sistemas de información en las organizaciones son el paso importante para la buena gestión de dicha organización, dentro de esto encontramos una serie de bibliografías que nos indican pasos o procesos que se deben llevar a cabo dentro de la Implementación de un Sistema de Información. Durante la implementación las especificaciones del diseño físico son Convertidas código de computadora que trabaje y cumpla con dicho diseño, el código es probado y la mayoría de los errores deben ser detectados y corregidos; posteriormente el sistema es instalado y las localidades de los usuarios son preparadas para el nuevo sistema y los usuarios deben acostumbrarse a éste.

Procesos para la implementación de un Sistema de Información 1) Codificación. 2)Prueba. 3) Instalación. 4) Documentación. 5) Adiestramiento. 6) Soporte. Factores – Características técnicas. – Acciones gerenciales. – Actitudes de los usuarios hacia los sistemas y el personal si. – Estilo de decisión. – Las personas y las situaciones.

Implantación y aceptación del Sistema de Información La Implantación y Aceptación del Sistema es un proceso que tiene como objetivo principal la entrega y aceptación del sistema en su totalidad, y la realización de todas las actividades necesarias para el paso a producción del mismo. En primer lugar, se revisa la estrategia de implantación que ya se determinó en el proceso Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Se estudia su alcance y, en función de sus características, se define un plan de implantación y se especifica el equipo que lo va a llevar a cabo. Conviene señalar la participación del usuario de operación en las pruebas de implantación, del usuario final en las pruebas de aceptación, y del responsable de mantenimiento. Las actividades previas al inicio de la producción incluyen la preparación de la infraestructura necesaria para configurar el entorno, la instalación de los componentes, la activación de los procedimientos manuales y automáticos asociados y, cuando proceda, la migración o carga inicial de datos. Para ello se toman como punto de partida los productos software probados, obtenidos en el proceso Construcción del Sistema de Información (CSI) y su documentación asociada.