Mecanismos de protección a los derechos humanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización de Estados Americanos
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
Caso de Colombia Preparado por: Nubia Urueña Universidad de los Andes
BERTHA LUCIA GUZMAN DÍAZ PERSONERA MUNICIPAL
Dedicado a los niños y niñas que son los tesoros más valioso de la familia y la sociedad
Acceso a la información pública
PERSONERÍA MUNICIPAL ) RICARDO ALBEIRO CASTAÑO CASTRO
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Derechos Humanos.
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
BIENVENIDOS A ESTE GRAN ESPACIO RESERVADO PARA USTEDES.
Derecho de Petición y Tutela.
Interpretación de la constitución ART
1. 2 Convenio 2976 Secretaría de Educación Distrital Corporación Buscando Ánimo SESIÓN 02: El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)
Código de infancia y adolescencia Ley 1098 de 2006
PERSONERIA MUNICIPAL PADILLA CAUCA “"El secreto de la paz está en el respeto de los Derechos Humanos”. ”Cra 3 Nº 9º - 36 Telefax extension 113.
Asignatura 1: Constitución Nacional_______________________ ______________________________ ___________ CAMPO FORMACION PROFESIONAL AREA JURIDICA ASIGNATURA.
I. La democracia participativa como aporte de la constitución de 1991
Ramas de Derecho Procesal
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
INFORME DE GESTION PRIMER SEMESTRE CONSTITUCION POLITICA ARTICULO 49, 87, 118 LEY 136 DE Artículo 168 S.S. LEY 617 DE 2000 PRIMER SEMESTRE.
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
DEFINICIÓN Uso indebido del poder para la obtención de un beneficio irregular, de carácter económico o no económico, a través de la violación de un deber.
Puebla Presentación LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y LA DEMANDA POR DESPIDO Diciembre 2008.
ACCIONES ACCIÓN DE TUTELA ART 86 ACCION DE CUMPLIMIENTO AR 87
LOS DERECHOS.
ACCIÓN DE TUTELA ARTÍCULO 86 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS Y ACCIONES JUDICIALES
Valores eticos fundamentales y derechos humanos .
"Enseñamos tus deberes, para defender tus derechos"
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Construyamos comunidades seguras
DERECHOS HUMANOS El derecho y la ética…. ¿Qué son los Derechos Humanos? Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza.
Mecanismo de participación, poder de negociación
EL CONTROL ESTATAL COLOMBIANO
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos en Colombia
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
Autoridades encargadas de la defensa de los derechos humanos
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
ACCION POPULAR ART. 88 C.N. LEY 472 de 1998.
ACCION DE TUTELA Art. 86 de la Constitución de 1991.
¿QUÉ ES DESPLAMIENTO FORZADO?
POLÍTICA ESTADUAL.
Comisión nacional de los derechos humanos (cndh)
Características del Estado Chileno
Derechos de la infancia, migración
INFORME PERSONERÍA MUNICIPAL DE ITUANGO AÑO 2012
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
(Ratificado a la fecha por 149 Estados miembros de la OIT)
Ley 1257 de 2008 Por una vida libre de violencias contra las mujeres.
CONSTITUCION POLITICA 1991: Los derechos y deberes.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
SUBJETIVIDAD EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO Descripción: Proceso Administrativo Sancionatorio Ley 42 de 1993 Artículos 99 al 102, Ley.
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 3- MÓDULO 4.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos de protección a los derechos humanos

Que son? Son aquellos medios que tienen como función defender los derechos humanos básicos y su principal objetivo es velar por el bienestar de la sociedad en general y así lograr justicias en el cumplimiento de los derechos y deberes que tenemos como seres humanos.

La tarea de proteger los Derechos Humanos representa para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones necesarias para que, dentro de una situación de justicias, paz y libertad, las personas puedan gozar realmente de todos sus derechos. El bienestar común supone que el poder público debe hacer todo lo necesario para que, de manera paulatina, sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminación.

Funciones La defensa o la protección de los Derechos Humanos tiene la función de: Contribuir al desarrollo integral de la persona. Delimitar, para todas las personas, una esfera de autonomía dentro de la cual puedan actuar libremente, protegidas contra los abusos de autoridades, servidores públicos y de particulares. Establecer límites a las actuaciones de todos los servidores públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la función. Crear canales y mecanismos de participación que faciliten a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias.

Cuales son? El Estado creó en la Constitución de 1991 un conjunto de instituciones y formas jurídicas hacia la protección de los Derechos Humanos como: -       LAS PERSONERAS MUNICIPALES:  Las personerías tienen la función de recibir e investigar inicialmente las denuncias sobre violaciones de derechos humanos. -       LA DEFENSORIA DEL PUEBLO:  Creada a partir de la constitución de 1991, su función constitucional es velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos.  La defensoría no cumple funciones investigativas, pero se ha encargado de recopilar denuncias que son pasadas posteriormente a la Procuraduría quien hace la investigación y define la sanción respectiva.  Así mismo las defensorías han acompañado a las victimas de violaciones de DD.HH. y emprendido acciones humanitarias como veedores en la entrega de personas retenidas por los diferentes actores armados.

      LAS PROCURADURIAS DE DERECHOS HUMANOS:  Como la misión de la Procuraduría es la de vigilar la conducta de los empleados oficiales y el estricto cumplimiento de la ley y teniendo en cuenta que dentro de la constitución se contempla la protección por parte del estado de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos colombianos, la procuraduría desempeña un papel importante cuando de abusos de poder se trata. -       LAS OFICINAS PERMANENTE DE DERECHOS HUMANOS:  Son otro mecanismo de protección creados conjuntamente por la oficina del Defensor del Pueblo y el Ministerio Público.  La intención con estas oficinas es la de ubicarlas.  

Algunas formas legales para proteger los derechos humanos.  LA ACCION DE TUTELA: Protege los derechos fundamentales. ---  EL HABEAS CORPUS: Protege el derecho a la libertad. ---  EL HABEAS DATA: Protege el derecho al buen nombre y sacar a la       Persona de bases de datos de deudores morosos. ---  EL DERECHO DE PETICION: Sirve para solicitar información. ---  ACCIONDE CUMPLIMIENTO: Sirve para hacer cumplir el fallo de      una ley. ---  ACCION POPULAR: Defiende a un grupo de personas. ---  ACCION DE GRUPO: Busca indemnización por daños causados.          

Acción de tutela: Es un mecanismo para la defensa de los derechos fundamentales, mediante un procedimiento preferente y sumario.  ACCION DE CUMPLIMIENTO: Es un mecanismo mediante el cual toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de normas   ACCIONES POPULARES Y DE GRUPO: Los derechos e intereses colectivos y del medio ambiente son susceptibles de proteger mediante estas acciones, y así evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio, o de ser posible, restituir las cosas a su estado anterior.

 EL DERECHO DE PETICION: Es un derecho fundamental que tiene toda persona, para presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades o ante las organizaciones privadas que establezca la ley.   PETICIONES DE INTERES PARTICULAR O GENERAL:  Cuando se hace llegar a las autoridades la solicitud de peticionario sobre una materia sometida a actuación administrativa, con miras a que se tomen las medidas pertinentes, sean éstas de carácter individual o colectivo. 

GRACIAS REALIZADO POR: YARITZA QUIROGA YENIETH MEDINA