4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XXV CONGRESO INTERNACIONAL SOCIEDAD MEXICANA DE ORTOPEDIA PEDIATRICA 18 – 21 NOVIEMBRE, 2011 CANCUN, Q. ROO FORMATO PARA TRABAJOS LIBRES / CARTEL EL TRABAJO.
Advertisements

TÍTULO DEL CASO Autor 1*, Autor 2*, Autor 3* *Formación y Filiación institucional Autor 1, ** Formación y Filiación institucional Autor 2, *** Formación.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
Foto del presentador/grupo de trabajo
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
Normas apa.
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA BASES DEL
(Arial 60pt, negrita, MAYÚSCULAS, centrado, máximo dos líneas)
Titulo del Póster Autores Numero del Póster Resumen Introducción
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
Sustituir este texto por el título de su trabajo
4to Simposio del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería
Titulo del Póster Asesor Científico: Nombre y Apellido del Docente
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
¿QUÉ ES CREATIVA? OBJETIVO DE CREATIVA
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
“La Crisis del Agua: Problemas y Soluciones”
Introducción ( Arial 28-30) Referencias (más importantes- máximo 5)
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Título de la Investigación
CRISIS, CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN EN EL MARCO DE LA INTERCULTURALIDAD
Metodología de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Especificaciones para Carteles Científicos
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
INVESTIGACIÓN II II.
Metodología de la Investigación
* Contacto: Autor de correspondencia
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Trabajo de Investigación Final
Guía para la Preparación de Monografías.
“Título del Prototipo”
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
3. Resultados y Discusión
TITULO EN NEGRITAS ARIAL 14, CENTRADO
POSGRADO Y PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CONVOCATORIA 2007
Introducción, presentación o antecedentes
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
Tabla 1. Ejemplo de ejecución del sistema [2]
III. Tutorías para la investigación
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
TÍTULO EN LETRAS MAYUSCULAS
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
TÍTULO DEL CASO Imagen 2 Imagen 1 INTRODUCCION DESCRIPCION DEL CASO
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
Logo Institución 2 Si se requiere TITULO NOMBRE DEL PROYECTO
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Químicas Campus Orizaba 4° Simposio de Ingeniería Aplicada C ONCURSO DE P OSTERS Y P RODUCTOS INNOVADORES.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
XIV Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
Sustituir este texto por el título de su trabajo
Foto del presentador o grupo de trabajo
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
REQUISITOS OBLIGATORIOS DE LOS PÓSTERES ELECTRÓNICOS
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
Ejemplo de Póster (85x140cm)
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
* Contacto: Autor de correspondencia
ORGANIZA ASIGNATURA ENDODONCIA “B”
Transcripción de la presentación:

4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA CONCURSO DE TRABAJOS LIBRES EN CARTEL 4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.   El Colegio de Odontólogos de Nuevo León A. C. a través del comité organizador del 4o. Concurso de Carteles de Investigación, invita a participar a todos los estudiantes de licenciatura de Odontología pregrado, posgrado y profesionales de la odontología para que en este encuentro de actualización Odontológica, se den a conocer sus trabajos de investigación científica y casos clínicos, que se realizará dentro del XXV Congreso Multidisciplinario que se llevará a cabo el 31 de Marzo del 2017 en Pabellón M en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México. Objetivo General: Fomentar el intercambio académico y científico entre el gremio odontológico a nivel nacional e internacional acerca de las experiencias en la práctica clínica del estudiante y del profesional en odontología, así como su interacción con áreas afines a la salud dental y salud pública a través de la investigación. Bases Generales: 1. La exposición de trabajos libres en cartel se llevará el día 31 de Marzo del 2017 dentro de nuestro XXV Congreso Multidisciplinario en Pabellón M. 2. Categoría del Cartel: a. Investigación (básica, clínica, educativa y epidemiológica) b. Casos Clínicos y estudios de caso  

e institución a la que pertenece) 3. Deberán enviar un resumen de 300 palabras máximo con los siguientes elementos: Título (Mayúsculas y acentos) Autores (Caso clínico máximo 3 integrantes, investigación 5 integrantes máxima) e institución a la que pertenece) Introducción Objetivos Metodología Resultados Discusión y Conclusiones 4. Fecha límite para recibir resúmenes 15 de Marzo de 2017. La dirección de correo electrónico para inscribir los resúmenes es la siguiente: investigacion@conl.org.mx Deberá ser inscrito por el primer autor y a este se le enviarán notificaciones. Se deberá enviar el resumen en Word. Todos los resumenes aceptados serán presentados el día del evento por al menos un autor. FORMATO PARA ELABORAR EL RESUMEN Hoja tamaño carta con margen superior de 3 cm, 1.5 cm en los otros e interlineado sencillo. Sin sangrías. Los resúmenes deberán ser en Letra Arial de tamaño número 12. Las palabras: introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, deben escribirse en letra Arial, tamaño 12 y en negritas. Título Centrado, con letras mayúsculas, y en negritas, tamaño 12, letra Arial. Nombre de los autores Nombre y apellidos de cada uno de los autores, dirección para correspondencia, e-mail del autor responsable, centrada. Institución a la que pertenecen.  

Presentar en forma clara el problema que motiva el estudio, y algunos Introducción Presentar en forma clara el problema que motiva el estudio, y algunos antecedentes. Objetivos Deben ser claros, precisos y medibles. Responder al problema y congruente con la metodología. Metodología Incluir diseño y tipo de estudio, población de estudio, criterios de selección, muestra (si aplica), variables (si las hay), procedimiento, análisis estadístico y principios éticos. Resultados Discusión y Conclusiones Discutir los principales resultados, y responder a los objetivos del estudio a partir de una correcta interpretación de los resultados Referencias De preferencia actuales Palabras clave Tres palabras clave en letra cursiva, tamaño 12 centrado. Nota El contenido es total responsabilidad de los autores. INSTRUCCIONES PARA ELABORACIÓN DE CARTELES 1. El cartel deberá tener las siguientes características: • Dimensión máxima 120 cm de alto por 90 cm de ancho. Deberá leerse a un metro de distancia. Deberá tener una forma organizada y legible. En caso de las fotografías deberán ser claras y de tamaño apropiado, si hay gráficas y tablas que sean de tamaño apropiado.  

El cartel deberá llevar el logo de las instituciones educativas por • Los carteles serán colocados el día del evento a las 8:30 am del 31 de Marzo de 2017 y retirados al terminar el XXV Congreso Multidisciplinario. El número de mampara o lugar de colocación se les hará saber por correo electrónico (al del autor que registro el poster) o en el día del evento por el comité organizador. La evaluación de los carteles estará a cargo por un jurado de miembros del Sistema Nacional de Investigación (SNI) del área de la salud y de la odontología, así como expertos en el área calificarán de acuerdo a su relevancia y rigor científico. El autor(es) responsable(s) deberán estar presentes en la hora indicada de la evaluación. El cartel deberá llevar el logo de las instituciones educativas por ambos lados (izquierdo y derecho). 2. La decisión del jurado será inapelable. 3. No se aceptarán trabajos presentados en congresos anteriores (serán anulados de la premiación). 4. Todos los trabajos tendrán constancia de participación con el nombre de los autores y coautores, y ésta tendrá el aval del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C. y de la Asociación Dental Mexicana (ADM). 5. Todo lo no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por el Comité Organizador (Comisión de Investigación del CONL).