IQ753 Diseño de Reactores Químicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tenemos una Alianza Estratégica Con soluciones para el control de Polvo, Gases y Control de Olores, dentro de esta alianza hemos establecido que el Prime.
Advertisements

MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS DR. IVÁN SALMERÓN I.Q DANIA ARELY QUEZADA QUIROZ.
FAB Foro Argentino de Biotecnología El potencial de la Biotecnología en la Argentina Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable.
UNIDAD EDUCATIVA CRISTIANA “NAZARENO’’ PROYECTO DE GRADO LAS ENZIMAS VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA
ENZIMAS.
Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
Q.F. Carlos Chinchay Barragán Universidad Inca Garcilaso de la Vega Biotecnologia CINETIC DE CRECIMENTO.
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Diseño de Bio-reactores Introducción
ENZIMAS.
FERMENTADOR FEDBATCH Definición de variable Cantidad de: X = x*V
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Niveles de organización de los seres vivos
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Biotecnología en genética y medicina
Obtención de etanol a partir de caña de azúcar
Propuesta de Proyecto: “Producción de Insulina”
Ejemplo mmax = 0,7 hr -1 Ks = 5 g/l Y x/s = 0,65
Modificaciones del Quimostato
Bebidas alcohólicas Sánchez Claudio.
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
I.Q. Ever García Martínez
Comparación en Fermentador Batch y Continuo
Fermentación e Ingeniería Metabólica
M.Elena Lienqueo Departamento de Ing. Química y Biotecnología
Diseño de Bio-reactores Introducción
Diseño de Bio-reactores Introducción
Dispersiones en el Medio Ambiente
Diseño de Bio-reactores Introducción
IQ753 Diseño de Reactores Químicos
FERMENTADOR FEDBATCH Es un modo de operación donde uno a más (en algunos casos todos) nutrientes son adicionados al reactor durante el cultivo, la alimentación.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
EXPERIMENTACIÓN & RESULTADOS
El agua Bioquímica.
Átomos, moléculas, iones
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Separación y Procesos Biotecnológicos BT56A-IQ742
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
XVII Congreso Nacional de Biología
Procesos Químicos U.1 La reacción química
SIMULACIÓN Integrantes: Profesora: Carmona Gabriela C.I
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
Efecto de los virus en los hospederos: efecto citopático
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
Fermentación e Ingeniería Metabólica
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Fuente de energía para las células
FERMENTADOR FEDBATCH Es un modo de operación donde uno a más (en algunos casos todos) nutrientes son adicionados al reactor durante el cultivo, la alimentación.
Tema 1. Introducción • Concepto de Biología
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
Diseño de Bio-reactores Introducción
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
INTERES ACCIO N DESE O ATENCI ON.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
La nisina es un antibacteriano polipeptídico producido por diferentes especies de Lactococcus y de amplio uso en la industria de los alimentos. Se realizó.
Transcripción de la presentación:

IQ753 Diseño de Reactores Químicos Auxiliar 5: Reactores Biológicos

Introducción Dentro de los últimos años, el tema de la producción de productos químicos mediante técnicas biológicas ha tomado un importante papel, tanto en la rama de la biotecnología como en el campo de la ingeniería ambiental.

Introducción En las reacciones bioquímicas, las células o microorganismos (dependiendo del caso en estudio) , denominadas Biomasa, consumen nutrientes para crecer, además de producir más células y productos de desecho. Estos últimos compuestos pueden ser de interés para fines industriales y/o comerciales.

Introducción En general, el crecimiento de la biomasa en un sistema aeróbico se puede representar mediante la reacción química general:

Introducción Existen varios modelos cinéticos que explican la acción bacteriana, entre los cuales destacan: Modelo Monod.(y Monod con inhibición del Producto) Modelo Tessier. Modelo Moser

Modelo Monod

Monod Con Inhibición de Producto

Tessier

Moser

Ecuaciones de diseño para biorreactores Estequeometría de la reacción:

Ecuaciones de diseño para biorreactores Balances de masa

Ejemplo 1 MATLAB Biorreactor Batch: La fermentación de la glucosa a etanol es llevada a cabo en un reactor batch usando la especie Saccharomyces cerevisiae. La concentración inicial del microorganismo es de 1 gramo/litro y la concentración del sustrato es de 200 gramos/litro.

Ejemplo 1 MATLAB Datos extras: Pextremo: 93 gr/litro n: 0.52 mmax: 0.33 1/hora Ks: 1.7 gr/litro Yx/s: 0.08 gr/gr Yp/s: 0.45 gr/gr Yp/x: 5.6 gr/gr Kd: 0.01 1/hora

Ejemplo 1 MATLAB Balances de masa Expresiones cinéticas

Ejemplo 1 MATLAB Resultados:

Gracias por su atención FIN Gracias por su atención