Violencia en el Noviazgo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Advertisements

Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo.
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
Taller virtual Memes sobre la paz
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Violencia en el noviazgo
VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR NOVIAZGO ESCOLAR
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
COLEGIO DE BACHILLERES PLATEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
 Diapositiva 1:Portada  Diapositiva 2: Índice  Diapositiva 3: Diagrama  Diapositiva 4:Informacion  Diapositiva 5: Video.
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
ACOSO ESCOLAR LABORAL SEXUAL Diapositiva 1 Bloqueo social (29,3%)
Violencia de Género.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia en el noviazgo
Martínez García Jesús López medina Alejandro Grupo:208 Equipo: 19.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
1-introducciónintroducción 2- Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgoCómo se manifiesta la violencia en el noviazgo 3-Violencia sexual 3-Violencia.
Bullying y Ciberbullying
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Y EN EL MATRIMONIO
Violencia en el noviazgo
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco tepepan
ALUMNAS: RAMIREZ DE JESUS VICTORIA VELSCO ESTRELLA MARLENE FERNANDA GRUPO:214EQUIPO:09.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL !YO QUIERO, YO PUEDO TENER RELACIONES SALUDABLES¡ LIC. PSICOLOGIA MARIA VERONICA JALOMO CONTRERAS PUERTO VALLARTA.
Identificando conductas violentas en el noviazgo T.F. Sandra Castañeda Martínez.
ROSA MARIA MAGALLANES MENDOZA BLANCA ISELA OLVERA DELGADO UNIDEP “PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EAD”
Institución Educativa Ateneo Grado 9°1
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
Rdo Buen trabajo. El maltrato infantil.
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
El fenómeno del “Bullying”
VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XII NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
GUIONGUION Tema: El bullying  ¿Qué es el bullying?  Tipos de bullying  Participantes del bullying  Como se desarrolla  Indicaciones de bullying (victima)
COLEGIO DE BACHILLERES PLATEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
¿Qué es el maltrato infantil?
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA PRESENTADO POR: LISBET NAYHELY CAPIONA BAUTISTA.
REVISTA DE SEXUALIDAD SEXUALIDAD TEMAS IMPORTANTES
EL MALTRATO DE NIÑOS Tipos de maltrato.
LA ONCE CONCURSO NACIONAL
CAPACITACIÓN DIRIGIDA A COORDINADORES DE TUTORÍA
Violencia.
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Acompañamiento Psicosocial
DOCENTE: PINILLOS VILCA ROCIO INTEGRANTES:  AGUILAR RUIZ WENDY  CASTAÑEDA JOHNSON KHARENT  FERNANDEZ GARCIA ERICK  JUAREZ AGUIRRE CARLOS  PAZO QUEREALU.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Es cualquier acción, omisión o conducta, mediante la cual se ocasiona sufrimiento físico, psicológico, sexual y patrimonial,
Intervención clínica en parejas con violencia pasiva.
MANEJO DE LÍMITES El desafío de la educación. MANEJO DE LÍMITES El desafío de la educación.
Prof. Frank Cuadros Miranda Filosofía y CC.SS. Característica positiva Desarrollo personal Desarrollo de pareja El diálogoPermite expresar pensamientos,
¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?
Bullying. vocablo holandés que significa acoso. ¿ Qué Es? Son casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva.
Violencia. ¿Que es la violencia?  La violencia 1 es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de.
Williams Barrios Violencia violencia 11/04/2019.
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
IMAGEN DE DOMINIO PÚBLICO
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
GOLPES DE AMOR: VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO La adolescencia es sin duda una etapa de la vida muy definitoria en cuanto a comenzar a perfilar las aspiraciones.
AGENDA Oración. Himno de la Familia. Dinámica Rompehielos. Taller.
EL BULLYING. ¿QUE ES BULLYING? Bullying es una palabra del inglés que podemos traducir al español como ‘acoso escolar’ o ‘intimidación’. Como tal, se.
Transcripción de la presentación:

Violencia en el Noviazgo

Guión ¿Sabes que significa la violencia? Que es el noviazgo ¿Existe la violencia en el noviazgo? ¿Cómo se detecta? Ejercicio: Test de violencia ¿Qué hacer si hay violencia en mi noviazgo? ¿Cómo se puede prevenir?

¿Pero, qué es la violencia? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder como amenaza o efectivo, ya sea contra uno mismo o contra otros Muchos han escuchado esta palabra ya que se ha hecho de uso común y muy frecuente en nuestra sociedad. La violencia se ha hecho unos de los principales problemas de salud publica a nivel mundial.

La violencia puede ser: Física Sexual Psicológica privaciones o desatención Dentro de la violencia física se encuentran los daños a la integridad. La sexual implica vejaciones, abusos sexuales, violaciones, comercio sexual entre otros. Psicológica puede ser por medio de amenazas, insultos, chantajes, devaluaciones. La privación o desatención puede ser dejar plantado, hacer esperar, abandono.

¿Existe violencia en el noviazgo? La respuesta es SI, la violencia en el noviazgo se ha hecho cada vez más constante, dicha violencia se presenta en todas sus modalidades física, sexual y psicológica. Este pensamiento del noviazgo de idealización de la pareja en muchas ocasiones impide ver la violencia que se pudiera esta ejerciendo.

¿Cómo sé que vivo violencia en mi noviazgo? Si te empujan, te dan ligeros golpecitos en forma de broma, te acarician agresivamente, te dan cachetadas–caricia, pellizcos, jaloneos, golpes, aunque sea jugando, o lo haces tú, ¡AGUAS! estás viviendo VIOLENCIA FÍSICA.

Si te celan, amenazan, se burla, te descalifica, insulta, devalúas, ofende, te llama constantemente por teléfono, te indica como vestir, maquillarte y comportarte, etc. o lo haces tú, ¡ALERTA! estás frente a la VIOLENCIA PSICOLÓGICA.

Si toca tu cuerpo sin tu consentimiento, te obliga a tocar el suyo y/o a realizar prácticas sexuales que no deseas, se burla de tu sexualidad, o te trata de “convencer” para tener relaciones sexuales, y/o te pide la llamada “prueba de amor” o lo haces tú, ¡PELIGRO! estás viviendo VIOLENCIA SEXUAL.

Círculo de violencia Cando uno vive violencia en el noviazgo se crea un circulo vicioso que es muy difícil de observar por si mismo en muchas ocasiones es necesario que alguien mas nos señale que esta pasando (la familia, amigos, profesores). Este circulo tiene los siguientes pasos: Fase de activación Fase de tensión Fase de arrepentimiento

Círculo de violencia El circulo de violencia es una de las formas mas evidentes de saber si alguien se encuentra en una situación de violencia, es impórtate recalcar que en ocasiones es dificil aceptar que uno se encuentra dentro de este circulo.

Test de violencia en el noviazgo Instrucciones Para saber cómo es tu relación, suma los puntajes de las dos partes de acuerdo con la Escala de valores que se presentan al término del test y compáralo con los resultados. Escala de valores Parte I:    Frecuentemente=3     Alguna vez=1     Nunca=0 Parte II:    Tú=3    Tu pareja=1    Ambos=0 Se leerán en voz alta las preguntas que viene en el test de violencia, que viene en el material complementario, cada participante podrá reconocer su situación actual.

Ahora compáralo con esto 0 ¡Felicidades! No hay señales de violencia en tu relación De 1 hasta 20 Aparecen algunas señales de control. No significa que sea maltrato, pero debes estar alerta y no permitir que se repitan. Estás a tiempo de saber cómo canalizar y expresar tu enojo, tu desesperación o tu ira adecuadamente. De 21 a 70 tiene s dificultad para reconocer y/o expresar tus emociones frente a tu pareja. Si no cambias, tus relaciones siempre terminaran mal y el daño será para ambos. De 71 en adelante Definitivamente hay violencia en tu relación, los actos violentos se dan bajo cualquier pretexto y cada vez más frecuentes e intensos, es URGENTE que pidas ayuda especilizada.   Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES

Consecuencias de vivir violencia en el noviazgo La baja autoestima, el displacer, las infecciones de transmisión sexual y el escaso rendimiento escolar son algunas de las consecuencias derivadas de la violencia en las relaciones amorosas. Además de lesiones físicas permanentes e incluso la muerte. Las consecuencias pueden estar afectando todas las esferas del adolescente. La deserción escolar, drogadicción, problemas familiares son otras de las consecuencias.

¿Y, que hago si vivo violencia en mi noviazgo Ponerte a salvo (familiares, amigos, autoridades) Acercarse lo mas pronto posible a una institución o especialista (psicólogo, medico, Psiquiatra). En caso de ser necesario dar parte a las autoridades (violación, golpes, abuso sexual, acoso)

¿Como se puede prevenir? En toda relación amorosa y de pareja debe existir respeto a la individualidad y a los límites, autocuidado y cuidado del otro, responsabilidad, auto reconocimiento y libertad. El amor y el noviazgo es una experiencia divertida, amorosa y placentera ¡DISFRÚTALO NO LO SUFRAS!

Recuerda… El amor NO JUSTIFICA: falta de respeto, de cuidado, de responsabilidad, herir sentimientos, maltratar emocionalmente, la acusación de “tú te lo buscaste”, la escena de celos, el jalón de cabellos, descalificar, golpear, controlar a la pareja, aunque sea “jugando”.

No estás sol@ infórmate Instituto Mexicano de la Juventud Su línea de atención de violencia en el noviazgo 01-800-22-800-92 Instituto Nacional De Las Mujeres 5322 4200 www.inmujeres.gob.mx Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 52639100 http://www.generoysaludreproductiva.gob.mx/