Evolución de la interconexión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hugo Zamora 17 de Mayo 2011 TELMEX IPv6 Hugo Zamora 17 de Mayo 2011.
Advertisements

Campus Virtual. CAMPUS VIRTUAL FORMACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA A TRAVÉS DE REDES DIGITALES ENTORNOS DE APRENDIZAJE VIRTUAL TECNOLÓGICO, PLATAFORMA DE.
ADM óptico bidireccional de una C D EF n n 1 2 B A Febrero Problema 2.2 Se ha montado una red de acuerdo con el siguiente esquema: Explique.
Redes de datos Interconexión de LANs VLAN Raúl Piñeiro Díez 4/10/2017
Arquitectura de Redes Modelos de Redes Terminales Terminales RED de
Direccionamiento IP y Subredes.
Redes de ordenadores.
RED DE ÁREA LOCAL VIRTUAL
1 Esquemas de la solución del ejercicio práctico II de DORC LAN, WAN, IP 1Isaías Martínez Yelmo -
Topologías Gabriel Savo. Red en Bus Todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades de interfaz y derivadores.
Gracias por su participación a nuestro Evento Hacer más fácil la comunicación.
Actividad 5 Nos dan la dirección de red Clase C /24 para realizar mediante subneteo 3 subredes con un mínimo de 55 hosts por subred. Obtener:
Integrantes: Garrido Jhoan Martínez Héctor VALENCIA, julio 2012.
Capítulo 9: División de redes IP en subredes
Tipos de Redes y sus Topologias. ¿Qué es una red? Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean capaces de compartir recursos, ficheros,
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
Resultado de aprendizaje:3.1
Copyright © 2015 Acuntia UN “SELFIE” A LAS REDES DE CAMPUS Vicente Belda Resp. Ingeniería Preventa Zona Sur.
Evolución de STP a MSTP en redes de Campus por carga de CPU.
HPC 2005 VIGO Juan Villasuso Barreiro
TIPOS DE REDES EXPOSITORES : ARIEL CEDEÑO SAMIR MORENO JEHREL SIMPSON REDES DE COMPUTADORAS.
TIPOS DE RED COMPONENTES DE UNA RED TOPOLOGIA DE UNA RED SOTO HERNANDEZ DANIELA DEL ROCIO COMPUTACION 1 Jorge Luis Flores Nevarez.
 El alumno conocerá los componentes básicos de una red, así como su instalación y los diferentes conceptos que son necesarios para su mantenimiento.
REDES Es un conjunto de computadoras y/o dispositivos conectados por enlaces de un medio físico (medios guiados) ó inalámbricos (medios no guiados) y que.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA: ELECTIVA II- REDES EJEMPLO DE REDES.
D IRECCIONAMIENTO IP ( PARTE 2) Juan Carlos Rodriguez Gamboa.
INFRAESTRUCTURA Mgter. Marcelo J. Marinelli. REDES WAN ARPAC ( ) x28, x25, SDLC Starnet ( ) FR (Frame Relay) ATMósfera (1998) ATM (Asynchronous.
ADMINISTRACIÓN DE REDES. Administración de Redes Es un conjunto de técnicas que buscan mantener una red operativa, eficiente, segura, constantemente monitoreada.
-Seguridad Administrada -Wireless -Infraestructura Cable Head-End -Networking -Infraestructura de Red.
1.- Tecnologías LAN 2.- Protocolo de Interconexión de redes 3.- Protocolo de Internet IP 4.- Protocolo de mensaje de control (ICMP)
VTP, SPB, VxLAN, propagación automática de VLAN y STP entre fabricantes Marival Guerrero
El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien.
LL=
Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts).
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Implementación del enrutamiento entre VLAN Conmutación y conexión.
Ing. Jessica Izquierdo Direccionamiento IP y Subredes.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
Networking CLASIFICACIÓN OSI ISO Red de Datos IEEE
¿Que es Backup?.
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Capítulo 5: Capa Enlace de Datos IV
DATA WAREHOUSE Y ALMACENAMIENTO
Copias de Seguridad con Azure Backup
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
Tarea 3: data warehouse y san
Especialización en Servicios Telemáticos e Interconexión de Redes
Especialización en Servicios Telemáticos e Interconexión de Redes
Redes de ordenadores
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
Ruben Calle Gary Medrano
Direccionamiento IP y Subredes.
Capítulo 4: Capa Red - V ELO322: Redes de Computadores
Capa de Transporte 19 de abril de 2017.
1 Capítulo 14. IP: Direcciones en Internet Protocol ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
CCNA 3 Conmutación y conexión inalámbrica de LAN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Uso de comunidades BGP en PITChile
Capítulo 8: Introducción a redes
Trytrytrytrytry tr.
TELECOMUNICACION EN MOVIMIENTO CHAPULTEPEC
Materiales para el instructor Capítulo 7: Asignación de direcciones IP
Tecnologías de redes LAN y VLAN’s.
Introducción a las redes locales
Hitos de los últimos 12 meses
Gestión y Mantenimiento De Redes IP
Nadia Tonello Head of Data Management
1 Capítulo 14. IP: Direcciones en Internet Protocol ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Gestión de la Calidad del Aire en Uruguay Reflexiones y perspectivas
Transcripción de la presentación:

Evolución de la interconexión de los Data Centers jt2018 RedIRIS - Salamanca wifredo.aragon@upm.es

Resumen UPM 5 Campus Gran dispersión geográfica 2 Data Centers 42 Centros 18 Centros Docentes 23 Centros de Investigación Rectorado Gran dispersión geográfica 2 Data Centers Campus Montegancedo 30 kms de separación

Red de Fibra Óptica

Ubicación Data Centers

Interconexión de Data Centers Extender nivel 2 entre DCs (VLANs) Movilidad de máquinas virtuales en caliente Control tráfico BUM y tromboning STP: una región MSTP por DC Data Center B Data Center A

UPM: Esquema general de DCs Data Center Rectorado Data Center Montegancedo Red de Campus

Evolución En el año 2006 se decide montar el DC Montegancedo Punto de partida Red de Campus en estrella: nivel 2 Red SAN de almacenamiento 2 años de proyecto Centro 1 Centro 2 Data Center Rectorado Red SAN Centro N

Evolución Objetivo: Extender VLANs DC Extender SAN Red de Campus en anillo: N3 (OSPF) CWDM Data Center Montegancedo Data Center Rectorado Red de Campus 1G/OSPF ƛ-1G ƛ-FC Mux CWDM Mux CWDM Red SAN Red SAN

Evolución Año 2011: proyecto mejora DCI Objetivo: DCI 10G: migración a DWDM MPLS: migración routers Red Campus 2 años de proyecto Red de Campus 1G/OSPF/MPLS DC Rectorado DC MTG 20G 20G ƛ-10G ƛ-FC Mux DWDM Mux DWDM Red SAN Red SAN

Evolución DCI: L2VPN EoMPLS (pseudowire) Punto a punto (EVC E-Line, http://metroethernetforum.org) No soporta multihomming Mala gestión tráficos BUM y tromboning Servicios L2/L3 sobre diferentes interfaces de acceso Requisitos PE: soporte EoMPLS, BGP, OSPF, LDP P: OSPF, MPLS, LDP CE: IEEE 802.1Q DC Rectorado DC Montegancedo CE PE P PE CE P P P P P

Evolución Año 2017: proyecto mejora DCI Objetivo: redundancia PE -> VPLS multihomming 3 meses de proyecto Data Center Rectorado Data Center Montegancedo Red de Campus 10G/OSPF/MPLS

Evolución DCI: VPLS multihomming EVC multipunto (E-LAN MEF) Mala gestión tráficos BUM y tromboning Servicios L2/L3 sobre diferentes interfaces de acceso Requisitos PE: soporte VPLS, BGP, OSPF, MPLS, LDP P: OSPF, MPLS, LDP CE: IEEE 802.1Q DC Rectorado DC Montegancedo PE PE CE P CE P P P P P PE PE

Evolución Año 2018: proyecto mejora DCI Objetivos control tráficos BUM/tromboning optimización interfaces 10G 3 meses de proyecto EVPN Data Center Rectorado Data Center Montegancedo Red de Campus 10G/OSPF/MPLS

Tráfico tromboning DC - B DC - A Tráfico de nivel 2 que atraviesa el enlace DCI Todo el tráfico N3 hacia/desde hosts en DC-B atraviesa el enlace DCI para llegar a su gw (master vrrp) Los routers PE publican el prefijo de la subred completa manejando prioridades ( métricas, preferencias locales, etc.) subred PE PE gw master vrrp gw backup DC - A DC - B

Evolución DCI: EVPN multihomming EVC multipunto (E-LAN MEF) Gestión eficiente tráficos BUM y tromboning Servicios L2/L3 sobre el mismo interfaz de acceso Requisitos PE: soporte EVPN, BGP, OSPF, MPLS, LDP P: OSPF, MPLS, LDP CE: IEEE 802.1Q DC Rectorado DC Montegancedo PE PE CE P CE P P P P P PE PE

EVPN: control tromboning El proceso de aprendizaje de MAC/IP entre PEs se realiza en el plano de control y no en el plano de datos Cada PE publica un prefijo /32 por cada host activo en su DC correspondiente /32 /32 PE PE gw gw DC - A DC - B

Evolución Resto año 2018: pruebas con GNS3 VxLAN (proyecto IaaS) SDN

Preguntas ¡¡ Muchas gracias !!