Carlos Ibáñez del Campo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
Advertisements

LOS PROYECTOS POLÍTICOS
Chile en el siglo XX.
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
El segundo gobierno de Alessandri ( )
Salvador Allende Gossens
El sistema de partidos bajo la dictadura
La consolidación de los sectores medios
Gobiernos Radicales ( ).
El terremoto “ibañista”
Crisis del parlamentarismo
Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez Ibáñez y el Populismo
«Populismo en Chile».
Caracterización general siglo XX
CAUSAS: El rompimiento de la alianza que los llevó al poder Desprestigio ante opinión pública: forma de hacer política en pactos, arreglos de pasillo.
TÍTULO: LA INCORPORACIÓN DE LOS MILITARES EN LA POLÍTICA. EL PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO ( ) Objetivo: Caracterizar el primer gobierno.
Obj.:Comprender el significado del populismo como movimiento, ideología y régimen político.
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
Populismo Ibañista y el inicio de los tres tercios
ARGENTINA: (DEMOCRACIA CONDICIONADA)
Grandes Cambios del Período
MSc. Rubén Hernández López
LOS GOBIERNOS RADICALES ( ).
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
La crisis del modelo ISI en Chile
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Desarrollo y políticas publicas en argentina
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
Menú: La independencia vista desde otros actores..
«Época de Transformaciones Estructurales»
Sistemas políticos.
Republica Presidencial ( )
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
Crisis del parlamentarismo
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Segundo Gobierno de Ibáñez
El Populismo en Chile.
¿POR QUÉ SE ESTABLECIÓ LA DICTADURA FUJIMORISTA?
GOBIERNO DE SALVADOR ALLENDE Evaluar los proyectos de cambios estructurales impulsados por la Democracia Cristiana y por la Unidad Popular,
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
¿Se acuerdan?.
Los Sistemas Económicos
Los Sistemas Económicos
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON CRISIS ECONOMICA DE 1995 La crisis económica de México de 1994 fue una crisis iniciada en México de repercusiones.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
Segundo Gobierno de Ibáñez
Jorge Alessandri Rodríguez
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Programa de Ajuste Estructural Con el fin de estabilizar el país, se desarrollo una política de reforma del Estado que consistía en la aplicación de los.
Crisis del Modelo ISI y fin de los Gobiernos Radicales
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
La plutocracia GRUPO#4. GOBIERNO DE LEONIDAS PLAZA  TRAS LA MUERTE DE EMILIO ESTRADA Y EL ASESINATO DE ALFARO, SE ENCARGO DEL PODER CARLOS ZALDUIEMBE.
Parlamentarismo : El Ejecutivo es encabezado por un presidente, los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento Guerra Civil de 1891 Progresiva.
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

Carlos Ibáñez del Campo 1952 - 1958

¿Qué características propias del actual escenario político/social permitirían el surgimiento de posturas populistas?

Recordemos el contexto económico… Crisis Modelo ISI Estancamiento económico Cobre controlado por capitales USA y créditos banca internacional Inflación/ huelgas/ falta inyectar nuevos recursos Dependencia externa en repuestos y tecnología/ productos agrícolas Recordemos el contexto económico… ¿De qué manera esto genera una crisis política y social?

Giro al populismo: Ibáñez, “el general de la esperanza” Crisis partidos políticos. Fraccionamientos internos. Masa no accede a beneficios de la modernidad. Inflación estructural. Malestar social permanente. Alza ilegal valores pasajes locomoción pública. Descontento popular gobierno González Videla. Represión y violencia Alza precio importaciones. Cae precio exportaciones. Reinicia inflación Fin IIGM y Guerra Fría Alza combustibles Giro al populismo: Ibáñez, “el general de la esperanza” Problema social profundo y ley maldita.

La respuesta de ibáñez: Campaña política de 1952 Nacionalista y de oposición al Frente Popular Crítico de los partidos tradicionales Movimiento heterogéneo y transversal Alternativa personalista y autoritaria “El general de la esperanza” Ley de cédula electoral única

Carlos ibáñez del campo https://www.youtube.com/watch?v=oUwR_v64uVA (23:15 – 28:15) ¿Cómo creen que se desarrolló el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo? ¿Quiénes fueron prioritarios en su administración?

El gobierno de Carlos Ibáñez del campo En base a la lectura de la página 245, haz un listado de las medidas que implementó Ibáñez durante sus primeros años en el gobierno. ¿Quiénes y por qué dejaron de respaldar a Ibáñez? “Sin embargo, tras la "limpieza general" que significaron las elecciones de ese año, no hubo ningún proyecto de fondo. Su conducción fue errática, caracterizándose por una elevada inflación, ante la que tuvo que llamar a una comisión de expertos -la llamada misión Klein Sacks” (Memoria Chilena, segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo)

MISIóN KLEIN - SACKS Consultora USA Plan de estabilización económica: Control de la Inflación Disminución gasto estatal Limita intervención Estado Apertura económica al extranjero ¿Qué efectos tiene para una sociedad la imposición de un plan de ajuste que conlleva altos costos sociales? Descontento generalizado, que se expresó en huelgas obreras y protestas estudiantiles Intentos de recurrir a la represión política rechazados por el congreso Fragmentación de la heterogénea coalición que llevó a Ibáñez al gobierno

¿«Para quién» gobernó Ibáñez ¿«Para quién» gobernó Ibáñez? ¿Podemos encasillarlo en algún sector político? ¿Qué características del escenario político/social actual permiten o impiden el surgimiento de un populismo?

Y Luego de Ibáñez… Los tres tercios: sucesión regular del poder alternándose todos los sectores políticos  La revolución de los gerentes  Revolución en libertad  Vía chilena al socialismo