EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de verbos en LATÍN
Advertisements

PRESENTE DE INDICATIVO (YO AMO)
Litterarum radices amaras, fructus dulces.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
EL VERBO El verbo funciona como núcleo de la proposición . Frente a sustantivos, adjetivos o adverbios, el verbo tiene la particularidad de poder representar.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES activas
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
Jaime Morente y Alfonso Sancho EL VERBO: definición La gramática funcional define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan.
Por: Jaime Morente Heredia
se traduce como INFINITIVO se traduce como PROPOS. SUSTANTIVA Como SUSTANTIVO (NOM. o ACUS. –neutro/sing.-) Como VERBO (PRESENTE/PERFECTO/FUTURO y ACT./PAS.)
VERBOS LATINOS TIEMPOS ACTIVOS DEL TEMA DE PRESENTE
Por: Jaime Morente Heredia
Jaime Morente y Alfonso Sancho EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan.
UNIDAD III LA SINTAXIS LATINA LA MORFOLOGÍA LATINA MORFOLOGÍA NOMINAL
El verbo latino Estructura morfológica Sistema temporal:
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia.
VERBOS LATINOS CONJUGACIÓN REGULAR.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia.
SISTEMA VERBAL (conjugaciones)
PALABRAS CON B Y V Ariana Muñoz Brands. Palabras que se escriben con b ◦ Se escribe con b, los verbos q terminan en –aber y sus conjugaciones ◦ Ejemplos:
1. Presente Indicativo 2. Pretérito Indicativo
EL VERBO VOZ: Un verbo puede presentarse en voz activa o pasiva:
Clases de palabras: EL VERBO
El Verbo.
Verbo auxiliar haber + participio
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
¿Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo llorar!?
Morfología del verbo.
F5 verbo tener Indicativo
EL VERBO.
TEMA 4: CATEGORÍAS GRAMATICALES (III): LOS VERBOS
Por: Jaime Morente Heredia
EL VERBO: definición La gramática “funcional” define al verbo como una clase de palabras de inventario abierto que funcionan como núcleo del SP. Frente.
Los tiempos verbales del español
¿QUÉ HE APRENDIDO? Resumen curso 2a.
EL VERBO.
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
Indicativo, subjuntivo e imperativo…
F5 verbo comer Segunda Conjugación Indicativo
VERBOS.
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Verbos Expresa acciones, actitudes, cambios y movimientos de seres o cosas. Accidentes gramaticales: Persona y número Modo Tiempo.
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
Objetivo 4 Gramática.
MORFOLOGÍA LATINA.
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
Haz clic en tu ratón para avanzar
El verbo.
PARTICIPIO: MORFOLOGÍA
¿Qué es el acoso escolar?
GRAMMATICA CAPITULUM XXI
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
F5 verbo vivir Tercera Conjugación Indicativo
Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
Lengua y Literatura Irene Castellanos
F5 v e r b o e s t a r Indicativo
EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES
INFINITIVO: MORFOLOGÍA
Hostes victi celerrime fugerunt ne caperentur.
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
Transcripción de la presentación:

EL ANÁLISIS DE FORMAS VERBALES Una forma verbal se compone esencialmente de los siguientes formantes: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal

Si concretamos, tenemos: Tema o raíz + Morfema de tiempo y modo + Desinencia personal Indica el tiempo y el modo de la forma verbal Señala la persona y el número de la forma verbal. Indica el tema verbal al que pertenece la forma que analizamos: presente, perfecto o supino

A M A B A N T Veamos un ejemplo: El morfema –ba- sirve para identificar al pretérito imperfecto de indicativo en todas las conjugaciones. La desinencia personal –nt marca la tercera persona del plural en la voz activa. El tema ama- indica que estamos ante un tiempo del sistema de presente.

Formas verbales del latín Tiempos Modos Indicativo Subjuntivo Imperativo Infinitivo Participio T.PRES. Presente * + * Imperfecto Futuro T.PERF. Perfecto + Pluscuamp. Futuro perf. (* ) ACTIVA (+) PASIVA

Enunciación: indica tema-conjugación   Enunciación: indica tema-conjugación VERBO  TEMA + MORFEMA + DESINENCIA Modelo de enunciación Tema de presente T.Perfecto T.Supino 1ª Pres. Ind. 2ª Pres. Ind. Inf. Pres. 1ª Perf. Ind. Supino AMO AMAS AMARE AMAVI AMATUM Distintos temas del verbo:

TEMAS: Tres temas (raíces) Perfecto Supino Presente AMAV- AMAT- AMA-

DESINENCIAS de activa: DESINENCIAS PERSONALES (ACTIVA) PERSONA GENERALES PERFECTO IMPERATIVO IMPERATIVO FUTURO 1ª sing. 2ª sing. 3ª sing. 1ª pl. 2ª pl. 3ª pl. -o / -m -i -s -isti ---- -to -t -it -to -mus -imus -tis -istis -te -tote -nt -erunt/-ere -nto