1. Organización política de Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL
Advertisements

Chile, República democrática El Artículo 4° de la Constitución chilena dice que:“Chile es una república democrática”.
LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE: Ejecutivo y Legislativo crYjc&nohtml5=False.
A. ¿Es adecuada la duración del período presidencial? b. ¿Abarca un tiempo suficiente para llevar a cabo un programa de gobierno? c. ¿Es consistente con.
 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
SISTEMAS DE ELECCIONES. Actual conformación del Congreso.
Democracia y ciudadanía
DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Qué es y de dónde proviene.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Enmienda constitucional: mecanismo del poder popular
Participación Política Juvenil
Comisión Permanente de Participación Ciudadana.
Chile, República democrática
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO ARGENTINO
Régimen Político y Constitucional
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Régimen Político y Constitucional
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
Instituciones del Estado español
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
LOS NIVELES DE GOBIERNO
PRINCIPIOS DE NUESTRA DEMOCRACÍA
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
CONSTITUCIÓN DE 1980 Y SISTEMA BINOMINAL
Creación de una Nueva institucionalidad
Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
Lección 3 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que todas las personas tienen derecho a participar.
La Constitución Política de 1833
CONSTITUCIÓN.
EL ESTADO PERUANO.
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.

Constitución Política de 1991
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
La importancia de la participación ciudadana
República Parlamentaria ( )
¿ QUE ES UN ESTADO? ELEMENTOS
Constitución política de la República de Chile
Que la Constitución Política de un País?
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Diseño muestral.
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
CONTROL.
Participación política ciudadana
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
RAMA LEGISLATIVA La rama legislativa cuenta con dos cámaras: El senado
Participación Ciudadana
Legitimidad dEl poder político
GRAFICO Comparación de sistemas de partidos en América Latina :grado de institucionalización y carácter programático.
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Plinio M. Martínez Tafolla
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
Régimen Político y Constitucional
LOS PODERES DEL ESTADO FUNCIÓN: elaborar y aprobar leyes
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
Cuarto básico Profesor: Ángel Álvarez
EL SISTEMA POLÍTICO.
Partidos políticos en Chile
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

1. Organización política de Chile Chile es una República democrática, en donde existe un régimen presidencial en cual existe una clara separación de los poderes del Estado y el Presidente ejerce simultáneamente la función de jefe de Estado y gobierno Los Presidentes: Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet, gobernaron en Chile en un régimen presidencial.

¿Cuáles son las características de la democracia chilena? Es de carácter representativo. Las autoridades son elegidas en elecciones libres, competitivas e informadas. Existencia de pluripartidismo y pluralismo ideológico que está en armonía con los derechos humanos. Respeto al Estado de Derecho: las autoridades actúan de acuerdo a lo establecido en la constitución

1. Poderes públicos en Chile: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Uno de los fundamentos de los regímenes políticos democráticos es la separación de los poderes públicos PODERES PÚBLICOS INDEPENDIENTES ENTRE SI PODER EJECUTIVO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PODER LEGISLATIVO CONGRESO NACIONAL PODER JUDICIAL TRIBUNALES DE JUSTICIA

EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL Todos votan, hombres y mujeres

Abiertas: deben participar todas las personas sin discriminar raza, creencia etc Pluralistas: Participan personas que representan diferentes ideologias

En Chile se realizan distintas elecciones de Autoridades, estas son: CORE ¿Ministros de Estado, Jueces de la Corte Suprema, Intendentes, Gobernadores ? LOS NOMBRA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

ESCRUTINIO, EL RECUENTO DE VOTOS La ilustración muestra el proceso de recuento de votos en una mesa de votación. Como se observa, es un acto público, pero el escrutinio es efectuado por los miembros que constituyeron la mesa, pudiendo ser fiscalizado por los representantes de los partidos a través de sus apoderados de mesa.

En el escrutinio es preciso contabilizar los distintos tipos de votos:

En el escrutinio es preciso contabilizar los distintos tipos de votos: Voto Objetado

Sistemas de elecciones en Chile ELIMMINADO se cambia por un sistema proporcional

EJEMPLO BINOMINAL Lista A % Lista B Lista C Candidatos Concertación X W 33 20 Candidatos Alianza Z T 18 15 Candidatos Independientes Y P 10 4 Total por Lista 53% 33% 14% En este caso la Lista A obtuvo 53% y la Lista B obtuvo 33%. Por lo tanto como la lista A no alcanzó a doblar en la votación a la lista B, se elige al más votado de cada lista, que para el caso serían los candidatos X y Z (a pesar que el candidato Z obtuvo menos porcentaje que el candidato W).

Participación en la vida política de la Nación En una Democracia los individuos pueden participar en política directamente: Por tener cargos públicos. Por actuar en partidos políticos. Formando parte de movimientos sociales Ejerciendo el derecho a voto. Sin participación activa por parte de los ciudadanos, no hay Democracia efectiva sustentable en el tiempo.