ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capitulo 7: Procesamiento batch y el Job Entry Subsystem (JES)
Advertisements

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Metrica de Estimación COCOMO
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Maestro Sr. Jaime O. López López
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Gestión de Proyectos Informáticos
Complejidad Computacional
Complejidad Computacional
Open RA 10/25/00 EEM/TD/LQ M. F. Juan 1 La Función de Calidad en los Proyectos de Desarrollo de Software Manuel F. Juan Martínez Juan López Espinosa Centro.
MÉTODOS DE ESTIMACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO
Cuestiones y problemas
Grandes Verdades sobre el Desarrollo de Sistemas de Gerenciamiento
Ing. Francisco Rodríguez Novoa
Análisis y Diseño Estructurado
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
Herramientas Automáticas de Estimación
SEGMENTACION DE MERCADOS
DIRECCION Y GESTION DE PROYECTOS
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Actividad 1………………Ahorro comparado con la inversión
Macroeconomía.
Puntos de función Integrantes de X Soft: - Carlos Retana
Tipos de Métricas.
Unidad I: Transición del Análisis hacia el Diseño
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Métricas en Proyectos de Software Prof. A/S: Diego Gutiérrez Gerenciamiento y Dirección de TI.
Capítulo: 9 Inventarios.
Capítulo: 11 Intangibles.
Curso: Análisis Económico
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Octubre 24 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Estadística Administrativa I
Reunión de los requerimientos de la red
Números enteros.
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
El Precio.
APENDICE TEMA 4. MÉTRICA DE LOS PUNTOS DE FUNCIÓN
Gestión de las comunicaciones del Proyecto
Administración estratégica de Personal
POLÍTICA DE PRECIOS.
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
Modelos de Estimación del Software
ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION
Métricas de productividad y calidad
TEMA 4. ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
Informe del presupuesto y evaluación de alternativas de inversión.
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Problemática de la estimación.
Planificación de Proyectos
Conceptos de Gestión y Planificación de Proyectos Software
Modelos Empíricos de Estimación
Construcción de Software
REQUISITOS.
1 ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE Victoria Coronado Karen Zorro Alejandra Rayo Diana Leiva Seminario de Grado 3.
Medición y Métricas del Software
Estimación de proyectos de software
Planificación y Control de la Producción I 12/08/2015 Ing. Karla Elisabeth Dávila.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS.
1 ESTIMACIÓN basada en PUNTOS de FUNCIÓN. 2 Agenda de la presentación 4 Técnicas de estimación. 4 Puntos de Función. (En general) 4 Puntos de Función.
Gestión de costos.
4. Estimación del esfuerzo 1 TEMA 4. ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE Jose Onofre Montesa Andrés Universidad Politécnica de Valencia.
Transcripción de la presentación:

ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE DAVID RENE GONZALEZ UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ 4. Estimación del esfuerzo

Problemática de la estimación. Averiguar lo que costara de desarrollar una aplicación.(meses-persona, Quetzalez., …) Momento en que se desea conocer el coste Siempre se quiere muy pronto (Yourdon) 4. Estimación del esfuerzo

Proceso de Estimación propuesto. 4. Estimación del esfuerzo

Medir lo que quiere el usuario. 4. Estimación del esfuerzo

Estimar lo que costara Experiencia Individual Experiencia de Empresa 4. Estimación del esfuerzo

Métodos utilizados para la estimación de proyectos. Basados en la experiencia. Basado exclusivamente en los recursos. Método basado exclusivamente en el mercado. Basado en los componentes del producto o en el proceso de desarrollo. Métodos algorítmicos La estimación de proyectos acompaña a cualquier ingeniería y la informática no es una excepción. Otro tema son los métodos utilizados y su fiabilidad (conformidad con los resultados obtenidos). Dada la juventud de la informática hasta hace poco no se vislumbraban métodos estándar. Esta es una de las razones que hace aconsejable el hacer un pequeño repaso a los métodos utilizados hasta hoy en día. La siguiente clasificación ha sido ampliada en clase 4. Estimación del esfuerzo

Métodos basados exclusivamente en la experiencia: Juicio experto Puro, Delphi Analogía Distribución de la utilización de recursos en el ciclo de vida 4. Estimación del esfuerzo

Juicio experto: Puro Un experto estudia las especificaciones y haces su estimación. Se basa fundamentalmente en los conocimientos del experto. Si desaparece el experto, la empresa deja de estimar 4. Estimación del esfuerzo

Juicio experto: Wideband Delphi Un grupo de personas son informadas y tratan de adivinar lo que costara el desarrollo tanto en esfuerzo, como su duración. Las estimaciones en grupo suelen ser mejores que las individuales. 4. Estimación del esfuerzo

Método de trabajo del Wideband Delphi Se dan las especificaciones a un grupo de expertos. Se les reúne para que discutan tanto el producto como la estimación. Remiten sus estimaciones individuales al coordinador. Cada estimador recibe información sobre su estimación, y las ajenas pero de forma anónima. Se reúnen de nuevo para discutir las estimaciones. Cada uno revisa su propia estimación y la envía al coordinador. Se repite el proceso hasta que la estimación converge de forma razonable. 4. Estimación del esfuerzo

Método de trabajo del Wideband Delphi Juan * Alicia * José * María * Estimaciones Juan * Alicia * José * María * Estimaciones 4. Estimación del esfuerzo

Analogía Consiste en comparar las especificaciones de un proyecto, con las de otros proyectos. 4. Estimación del esfuerzo

Analogía, pueden variar los siguientes factores: Tamaño: ¿mayor o menor? Complejidad: ¿Más complejo de lo usual? Usuarios: Si hay más usuarios habrán más complicaciones. Otros factores: Sistema Operativo, entornos (la primera vez más). Hardware, ¿Es la primera vez que se va a utilizar? Personal del proyecto, ¿nuevos en la organización? 4. Estimación del esfuerzo

Distribución de la utilización de recursos en el ciclo de vida Usualmente las organizaciones tienen una estructura de costes similar entre proyectos. Si en un proyecto ya hemos realizado algunas fases, es de esperar que los costes se distribuyan de manera proporciona. Estudio Viabilidad Planificación y Requisitos Diseño General Desarrollo Prueba Diseño Detallado 10% 17% 15% 15% 33% 10% 2 m. ? 4. Estimación del esfuerzo

Método basado exclusivamente en los recursos: Parkinson En la estimación consiste en ver de cuanto personal y durante cuanto tiempo se dispone de el, haciendo esa estimación. En la realización: “El trabajo se expande hasta consumir todos los recursos disponibles” (Ley de Parkinson) 4. Estimación del esfuerzo

Método basado exclusivamente en el mercado: precio para vender. Lo importante es conseguir el contrato. El precio se fija en función de lo que creemos que esta dispuesto a pagar el cliente. Si se usa en conjunción con otros métodos puede ser aceptable, para ajustar la oferta. Peligro si es el único método utilizado. 4. Estimación del esfuerzo

Basado en los componentes del producto o proceso de desarrollo: Bottom-up Se descompone el proyecto en las unidades lo menores posibles. Se estima cada unidad y se calcula el coste total. Top-Down Se ve todo el proyecto, se descompone en grandes bloques o fases. Se estima el coste de cada componente. 4. Estimación del esfuerzo

Métodos algorítmicos Se basan en la utilización de fórmulas que aplicadas sobre modelos top-down o bottom-up producen una estimación de coste del proyecto u Características v f(x) x Coste ... Aplicación a desarrollar y z 4. Estimación del esfuerzo

COCOMO Partimos de conocer el número de líneas que tendrá la futura aplicación. Orgánico, hay otros dos MM-nominal = 3.2 (KLOC)1.5 T.desarrollo= 2.5 (MM)0.38 4. Estimación del esfuerzo

COCOMO Determinar los multiplicadores del esfuerzo: Tamaño B.D., experiencia analistas, herramientas, … (15 en total, varían de 0.75-1.66) Estimación esfuerzo con las correcciones. Estimación de factores relacionados ($, duración fases,…) 4. Estimación del esfuerzo

Métrica de los Puntos de Función Es una métrica que se puede aplicar en las primeras fases de desarrollo. Se basa en características fundamentalmente “Externas” de la aplicación a desarrollar. Mide dos tipos de características: Los elementos de función (entradas, salidas, ficheros, etc.) Los factores de Complejidad. 4. Estimación del esfuerzo

Estimación del Esfuerzo Requerido Partimos de los datos históricos de la Organización Esfuerzo = PFA * Promedio ( Lenguaje) 4. Estimación del esfuerzo

Estimación del Esfuerzo Requerido