Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
Advertisements

Carlos A. Colon Quiles Introduction to Biological Sciences NUC Online.
INTEGRANTES : GABRIELA, MARA y MATIAS.. Las proteínas son macromoléculas formadas por mas de cincuenta, las uniones entre aminoácidos se denominan ENLACES.
Lourdes Torres Martinez National University College Online BISC ONL (Introduction Biological Sciences) Prof. Jiaxelis Hernández.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
Conceptos Básicos y Proceso de Síntesis de Proteína Emelly Jiménez Rivera Introducción a las Ciencias Biológicas.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
ENZIMAS.
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
Química 6to año.
Los lípidos Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrogeno y.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo Nutrientes en los Alimentos
Química U.1 La reacción química 3 Mol y número de partículas.
Primera Revolución de la Química
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Reconociendo nutrientes saludables
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Factores intrínsecos que afectan el crecimiento microbiano.
Seres vivos biología.
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
Cuestionario de ciencias
Los alimentos saludables
Conceptos generales de Biología
Uriel Armando Ballinas Alfaro.
Compuestos de interés biológico
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Licda. Andrea Cifuentes
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Tema 1: La Química Biológica 2017
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
Procesos químicos U.1 La reacción química Teoría de Arrhenius.
Organismos Autótrofos
Biología Articulo Tercero Constitucional Vespertino
SER VIVO = ORGANISMO - es un conjunto de átomos y moléculas - que forman una estructura material muy organizada y compleja, - en la que intervienen.
Estructura de la materia. Cambios químicos
La organización y estructura de los seres vivos
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Biología Licda. Andrea Cifuentes.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
TEMA: CARACTERÍSTICAS Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
BIOLOGÍA Articulo 3° constitucional vespertino
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Introducción Electivo.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Estructura de Aminoácidos y Péptidos
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Partículas subatómicas:
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Metabolismo Bioenergética Lic. Juan Manuel Elizalde.
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo Amores Méndez Alexis maestra: Paula Pérez cruz

Estructura química Sustancia química : forma en que se Enlazan los átomos o iones que forman una: molécula

Las proteínas son compuestos químicos se encuentran en todas las células vivas todas se encuentran un alto porcentaje de nitrógeno, así como de oxígeno, hidrógeno y carbono.

El metabolismo reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo. transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos para movernos hasta pensar o crecer.

El crecimiento es la acción y efecto de crecer El crecimiento es la acción y efecto de crecer. Este verbo, a su vez, hace referencia a tomar aumento natural, a producir aumento por añadir una nueva materia o a adquirir aumento en sentido simbólico.

Comportamiento de un organismo Proceso fisiológico Adaptación biológica

la irritabilidad es la propensión a irritarse (sentir ira o una excitación morbosa en un órgano o parte del cuerpo). Puede definirse como la capacidad que posee un organismo vivo de reaccionar o responder de manera no lineal frente a un estímulo.

La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.

Homeostasis: tendencia a la estabilización del cuerpo relacionado con los procesos fisiológicos. materiales (Oxígeno, nutrientes, sales minerales, etc.). El medio interno responde a los cambios del medio externo que rodea al organismo.