Dr Wilfredo Alfonso de la Nuez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Excretor Alumno: Gabriel Vargas Materia:Biologia 9veno Año
Advertisements

Fecha de Entrega: 3 de Agosto 2010
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
¨Descubriendo como soy ¨
EXCRECIÓN HUMANA.
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
SISTEMA URINARIO.
En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
LA EXCRECIÓN Conocimiento del Medio 6ºD.
APARATO EXCRETOR.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
SISTEMA EXCRETOR.
Aparato urinario..
Aparato urinario..
SISTEMA EXCRETOR Profesora: Anabela Cuscusa. Función El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante.
Víctor I. Torres Álvarez Profesora Mildred Crespo NURS 3131PA.
La alimentación y la digestión. La alimentación Los alimentos nos proporcionan las sustancias necesarias para crecer y la energía que necesitamos para.
PRESENTADO POR : LEIDY CASTRO VILLA YEINI PEREZ PADILLA ASESORAS SOLVERDE éxito APARTADO.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
Sistema Excretor. Los órganos encargados de eliminar toxinas son: 1.- Piel 2.- pulmones 3.- Sistema Digestivo 4.-. Sistema Renal o urinario.
SISTEMA URINARIO ES EL CONJUNTO DE ORGANOS ENCARAGADOS DE PRODUCIR Y EXCRETAR ORINA, PRODUCTO DEL METABOLISMO CELULAR.
SISTEMA RENAL El sistema renal es el principal sistema de excreción de agua, sales minerales, productos metabólicos y sustancias químicas extrañas que.
Sistema excretor.  Es el encargado de eliminar sustancias toxicas y desechos de nuestro organismo. En forma general, el sistema excretor esta formado.
HISTOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Esta compuesto por  Dos riñones  Dos uréteres  Vejiga urinaria  uretra.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Sistema Excretor.
SISTEMA EXCRETOR RUIZ ZAMORA RAISHA MEJIA REYES MARTHA ELISA
El aparato excretor.
Sistema Excretor.
1.
1.
El aparato excretor.
EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
TEMA 6 SISTEMA EXCRETOR (eliminación de deshechos)
Aparato Reproductor Masculino
VIAS URINARIAS.
MED. LUIS JARA O.. El aparato reproductor masculino, junto con el femenino, encargado de la reproducción, es decir, de la formación de nuevos individuos.
El aparato excretor.
Excreción en el organismo
SISTEMA EXCRETOR.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
CIRCULACIÓN.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato excretor.
SISTEMA URINARIO.
Uretra.
Objetivos Contenidos Procedimiento Valore y aptitudes
1.
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
SISTEMAS DE EXCRECCIÓN
La excreción en los animales
Grupo # 4 Bianca hernandez DarelYN Arias Dayani Fernandez Jaimy Romero
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
LA REFLEXOLOGIA.
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO EXCRETOR
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
1.
LA EXCRECIÓN.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
TEMA 8 LA EXCRECIÓN EN ANIMALES
Sistema Excretor.
LA EXCRECIÓN. La excreción consiste en extraer de la sangre las sustancias inútiles Estas sustancias de desecho proceden de la actividad y el funcionamiento.
1.
SISTEMA URINARIO
Transcripción de la presentación:

Dr Wilfredo Alfonso de la Nuez Sistema Urinario Dr Wilfredo Alfonso de la Nuez

Sistema urinario humano El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico), y de la osmorregulación. Su arquitectura se compone de estructuras que filtran los fluidos corporales.  La unidad básica de filtración es la nefrona o nefrón. El aparato urinario humano se compone, fundamentalmente, de dos partes que son: Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones. La vía excretora, que recoge la orina para expulsarla al exterior.

Cont Los desechos para poder llegar hasta los riñones (que son los órganos encargados de sustraer los desechos o sustancias innecesarias), es necesario un proceso llamado nutrición, el cual es necesario para adquirir energía. Los nutrientes se van directo a la sangre, la cual realiza el intercambio gaseoso por medio de los pulmones. Los desechos son llevados por la arteria renal hasta los riñones, los cuales se encargan de crear la orina, con ayuda de las nefronas. Después de crear la orina, la sangre en buen estado es comprimida en las nefronas en su parte superior, las cuales transportan la sangre en buen estado por medio de la vena renal de nuevo al corazón y pulmones para oxigenarla.

Riñón Los riñones poseen 12 cm de largo, 6 cm de ancho,3 cm de grosor y pesan alrededor de unos 150 gramos. Se rodean de una fina cápsula renal. Están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis. Son de color rojo oscuro, situados a ambos lados de la columna vertebral. En la parte superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales. La orina se fabrica en la corteza exterior y la médula que envuelve. En la corteza se filtra el fluido que sale de la sangre y en la médula se reabsorben sustancias de ese fluido que son necesarias para el organismo. Los conductos que se abren en los vértices de las "pirámides" de la médula, y que van a dar a la pelvis, Y recogen la orina restante. Las llamadas "pirámides" son canales de forma aplanada y parecidos a un embudo, que conducen la orina al uréter, luego, a través de este conducto, la orina se dirige a la vejiga. El derecho es más bajo que el izquierdo esto es debido al gran tamaño de lóbulo derecho del higado

Cont. Zona cortical o corteza: Situada en la parte externa y es de color rojo claro. La cortical, de color más amarillento, presenta en su parte más externa pequeños puntitos rojos que corresponden a los corpúsculos de Malpighi. La sustancia cortical cubre a la medular y rellena también los espacios que dejan entre sí las pirámides de Malpighi. Zona medular: Ocupa la parte interna, la sustancia medular, de color rojo oscuro, compuesta por 8 a 18 formaciones triangulares (pirámides renales de Malpighi). Su base está en contacto con la sustancia cortical y su vértice, que presenta 15 a 20 pequeños orificios, se halla en comunicación con un cáliz renal, que lleva la orina a la pelvis renal.

Cont. En un corte longitudinal de un riñón, se pueden reconocer tres partes: La corteza renal, presenta un aspecto rojizo oscuro granulado y rodea completamente a la médula renal enviando prolongaciones denominadas columnas renales que se injertan en toda la profundidad medular. La médula renal, presenta el doble de espesor que la corteza y unas estructuras de color rojizo muy claro con forma de pirámides, denominadas pirámides renales, que se separan por las columnas renales. Las papilas renales, se distribuyen cada una dentro de un cáliz menor en forma de embudo, tomando en cuenta que cada riñón humano posee 8 a 18 pirámides renales, existiendo también de 8 a 18 cálices menores, y de 2 a 3 cálices mayores.

La vejiga La vejiga es el órgano principal del sistema excretor, es un órgano hueco situado en la parte inferior del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. La vejiga es una bolsa compuesta por músculos que se encarga de almacenar la orina y liberarla. Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma ovoidea cuando está llena. Su capacidad es de unos 300 a 450 ml. Su interior está revestido de una mucosa con un epitelio poliestratificado pavimentoso, impermeable a la orina. Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce la evacuación de la orina a través de la uretra. A esto se llama micción. La parte de la vejiga que comunica con la uretra está provista de un músculo circular o esfínter, que impide normalmente la salida involuntaria de la orina. Además de estas fibras lisas hay otras estriadas que ayudan a retener voluntariamente la orina.

La uretra La uretra es el conducto altamente sistematizado que transporta y permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga, donde es expulsada mediante un proceso llamado micción. Difiere considerablemente en ambos sexos. En la mujer es un simple canal de 3 a 4 cm de largo, algo más estrecho en ambas extremidades que en el resto de su trayecto. Es casi vertical y se halla por delante de la vagina, abriéndose en la vulva por delante del orificio vaginal. En el hombre la uretra mide de 18 a 20 cm de longitud, y en la mujer 6 cm. Es de calibre irregular, presentando partes ensanchadas y otras estrechadas. Además no es recta sino que presenta ciertos ángulos. Tiene muchos segmentos: uretra prostática (parte que pasa por la próstata), uretra membranosa y uretra esponjosa, es decir, la rodeada por el cuerpo esponjoso, la que a su vez puede subdividirse en varios segmentos. Termina en un esfínter. En el hombre es disfuncional porque sirve para el sistema excretor y reproductor.