TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Advertisements

LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
I. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Unidad 2 La Ilustración y las revoluciones liberales
ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
LAS BASES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL. ASPECTOS POLÍTICOS ANTIGUO RÉGIMEN Absolutismo LIBERALISMO POLÍTICO CONCENTRACIÓN DE PODERES EN EL REY DERECHOS Y LIBERTADES.
Las etapas de la Historia
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Económicas, políticas y sociales.
La crisis del Antiguo Régimen
XVIII –XIX Autor: Johan Fernández Obregón. La Revolución Industrial Causas: Aumento de la población. Avance en los estudio científicos y tecnológicos.
Presentado por : LUIS ALBERTO JAIMES FIGUEROA Grado:8-01 Profesor: ELKIN DARIO RUIZ DELGADO Materia: SOCIALES.
ESTAMENTOS SOCIALES DEL ANTIGUO RÉGIMEN Una sociedad aristocratizante La división social se basaba en el privilegio jurídico tres estamentos Nobleza Clero.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
SISTEMAS DE GOBIERNO. Indice ● Anarquía ● Socialismo libertario ● Anarcocapitalismo ● Dictadura ● Junta militar ● Monarquía ● Monarquía parlamentaria.
Los principales acontecimiento s del siglo XIX. .Principales acontecimientos del siglo XIX..La Revolución Francesa..Imagen de la Revolución Francesa..La.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La Revolución industrial.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
“LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERALISMO Y NACIONALISMO.
INDUSTRIALIZACIÓN.
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Sistemas económicos Economía Política.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
T.3 La revolución industrial
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
Revolución Industrial
a) Distribución de presentaciones. b) Organización del trabajo.
Revolución Francesa Objetivo: Analizar la Revolución Francesa a partir de sus causas, desarrollo y consecuencias.
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
La época de las revoluciones liberales ( )
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
EUROPA EN LOS SIGLOS XII Y XIII
1. El Antiguo Régimen hasta el siglo XVIII
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
El Antiguo Régimen.
Desarrollo y Crecimiento Económico
El Antiguo Régimen.
Tema 3: La Ciudad Medieval.
Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa.
El Antiguo Régimen.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Evolución, estructura y distribución de la población
Ideologías y procesos políticos del S XIX
Bosquejo Histórico de la Política en Occidente
Conceptos históricos 4º E.S.O.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
TRANSFORMANDO EL MUNDO Y LAS ESTRUCTURAS SOCIALES, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
El Antiguo Régimen.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
El Antiguo Régimen.
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
1,453 AL 1,789 TOMA DE CONSTANTINOPLA HASTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
El Antiguo Régimen.
Transcripción de la presentación:

TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO ASPECTOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES Autores: Javier Osset Martín Carlos Goikoechea

ASPECTOS SOCIALES T.N DEMOGRAFÍA Ciclo Antiguo T.M CN T.N DEMOGRAFÍA Sin controles de natalidad Amplia etapa reproductiva Alta TMI y baja esperanza de vida. Hambre, frío, suciedad, epidemias, enfermedades, guerras, etc T.M CN Crecimiento constante pero lento T.N Sin controles de natalidad Amplia etapa reproductiva DEMOGRAFÍA Ciclo Transición Mejor producción agraria Mejores transportes Avances médico-sanitarios Mayor EV y Menor TMI T.M CN Éxodo rural y emigración a ultramar

De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases IGUALDAD JURÍDICA DESIGUALDAD ECONÓMICA Desigualdad ESTAMENTOS Diferente situación legal CLASE SOCIAL Diferente grado de riqueza Riqueza (mérito) Nacimiento (no mérito) RICOS POBRES Privilegiados No privilegiados Nobleza clero Burguesía Obreros Campesinos CLERO NOBLEZA BURGUESÍA PUEBLO LLANO

LIBERALISMO ECONÓMICO ASPECTOS ECONÓMICOS ANTIGUO RÉGIMEN Economía REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LIBERALISMO ECONÓMICO Cambios propiedad de la tierra Débil productividad Sin innovación Autosuficiencia AGRICULTURA SUBSISTENCIA Agricultura intensiva REVOLUCIÓN AGRÍCOLA Nuevas técnicas especialización Máquina de vapor Fuentes de energía Cambios tecnológicos Gremios Sin Competencia No progreso técnico INDUSTRIA INDUSTRIA Algodón – Siderurgia - Máquinas SISTEMA DOMÉSTICO Ferrocarril Mercantilismo Sin innovación Proteccionista COMERCIO Transportes COMERCIO Barco de vapor

CONCENTRACIÓN DE PODERES EN EL REY DERECHOS Y LIBERTADES INDIVIDUO ASPECTOS POLÍTICOS CONCENTRACIÓN DE PODERES EN EL REY SOBERANÍA REAL ANTIGUO RÉGIMEN Absolutismo Estado patrimonial ESTADO DE HECHO NO HAY IGUALDAD JURÍDICA NO HAY CONSTITUCIÓN EL INDIVIDUO NO TIENE DERECHOS POLÍTICOS Contrato Social Igualdad Natural División Poderes Soberanía Nacional Razón libertad Naturaleza Felicidad TRANSFORMACIONES A RAIZ DE ILUSTRACIÓN LIBERALISMO POLÍTICO DERECHOS Y LIBERTADES INDIVIDUO ESTADO DE DERECHO IGUALDAD JURÍDICA CONSTITUCIÓN

MONARQUÍA PARLAMENTARIA CONSTITUCIÓN FORMA DE GOBIERNO MONARQUÍA PARLAMENTARIA REPÚBLICA LIMITADOS BURGUESES ECONÓMICOS DERECHOS Y DEBERES AMPLIOS POPULARES SOCIALES SUFRAGIO CENSITARIO NACIONAL SOBERANÍA POPULAR SUFRAGIO UNIVERSAL DIVISIÓN DE PODERES MÁS

LIBERALISMO ECONÓMICO (ADAM SMITH) Máxima libertad de los individuos para realizar actividades económicas Mercado como único regulador del mercado Ley de la oferta y la demanda El bienestar de algunos individuos se extiende al resto de la sociedad El estado sólo garantiza las condiciones para el desarrollo de la economía: LEY Y ORDEN CAPITALISMO ECONOMÍA DE MERCADO VOLVER