Riesgo de Mercado Diplomado de Especialización en Riesgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riesgo de Mercado Diplomado de Especialización en Riesgo.
Advertisements

Conceptos financieros aplicados a la administración de portafolios
Indicadores de Gestión
“AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS”
Estimación de la media poblacional
Demostración de Asociación
¿Qué es el Value at Risk?.
UNIDAD Nro 3 Cuantificación y Medición del Riesgo. Rentabilidad y Riesgo. Activo Individual y Portafolio. CAPM. Riesto Total Sistemático y no Sistemático.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo L.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Estimación de la Exposición regulatoria a Riesgo de Mercado.
Lic. Cristian R. Arroyo López
Regresión mínimo cuadrada (I)
EVALUACION DE PROYECTOS
Error Estándar de la Media
Modelos de Variable Dependiente Binaria -Logit y Probit-
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Información general del proyecto
Gestión de Riesgos en el suministro de electricidad
Intervalos de confianza bootstrap métodos percentil
Riesgo y Tasa de Rendimiento
Análisis de Riesgo y Rendimiento
10/10/02 Miguel Angel Maliandi
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
¿CÓMO DETERMINAR LA VOLATILIDAD?
Modelado y simulación en Ingeniería Química. Manuel Rodríguez
MODELO DE REGRESIÓN MÚLTIPLE
Capitulo 10: La metodología Box-Jenkins
Cómo modelar la incertidumbre?
Teoría de Portfolio Chile Escuela de Ingeniería Comercial K & E Design ® 2000.
Prof. Esteban Hernández
Capital Asset Pricing Model (CAPM)
Distribución muestral de la Media
MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO LA EXPERIENCIA DE FONDITEL Barcelona, 14 de mayo de 2009.
Análisis Estadístico de Datos Climáticos Facultad de Ciencias – Facultad de Ingeniería 2009 M. Barreiro – M. Bidegain – A. Díaz Análisis de correlación.
Capítulo 8 Rentabilidad y Riesgo.
PORFOLIOS DE INVERSIÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
EVALUACION DE RIESGO EN UN PROYECTO/EMPRESA. ESFUERZOS REALIZADOS PARA TRABAJAR CON INCERTIDUMBRE Considerar estimadores mas acertados: no obstante cuan.
Estimaciones de Densidad Muestreo Indices de densidad relativa Transectos Marcado y recaptura.
PROBLEMAS ECONOMETRICOS
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
SERIES TEMPORALES.
Propiedades de los determinantes.
DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección General de Regulación REVELACIONES NIIF 7 SEMINARIO TALLER- ARMONIZACIÓN NIIF BANCO DE ESPAÑA 9-11 de diciembre.
CAPÍTULO 14º LA VOLATILIDAD.
Tasa de descuento aplicable a un proyecto Modelo CAPM para empresas de EEUU en similares rubros de Industria + Adición de Prima de riesgo país En fórmulas.
Simular: Representar una cosa, fingiendo o imitando lo que no es.
Tratamiento de datos y azar
Herramientas básicas.
ASIGNACIÓN DE CAPITAL POR LÍNEAS DE SEGUROS
Índice: Introducción Conceptos básicos Procesos elementales
Brealey and Myers (6ta edición) Riesgo, Rendimiento y CAPM
PARÁMETROS ESTADÍSTICOS
Tema: Propiedades de los determinantes
Matrices rango de una matriz
Análisis de los Datos Cuantitativos
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
VARIANZA, COVARIANZA, DESVIACION ESTANDAR Y BETA
RIESGO, RENDIMIENTO Y VALOR
RIESGO Y RENDIMIENTO.
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA MEDIDAS DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS.
1 Caso Orange County PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola.
Licenciatura en Psicopedagogía: Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones.
Administración de Riesgos II
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

Riesgo de Mercado Diplomado de Especialización en Riesgo

Definición El Riesgo de Mercado se configura como una medida de predicción de las pérdidas asociadas a una posición, cartera o entidad, al producirse movimientos desfavorables en los factores de riesgo que determinan el valor de sus posiciones abiertas. Por ejemplo: Tipos de Interés Tipos de Cambio Precios de los activos financieros Precios de las materias primas Correlaciones y volatilidades

Según CSBB Tipificación: Modelos: Los Asociados a la cartera de negociación El riesgo de Tipo de Cambio El Riesgo de Precios de las Mercancías Modelos: Normalización. Modelos internos de medición y control

Instrumentos para medir la exposición a Riesgo de Mercado Valor en Riesgo Duración Convexidad Aproximación de Taylor Otros.

Valor en Riesgo (VaR) Promovida y difundida por JP Morgan en 1994 “Medida estadística de riesgo de mercado que estima la pérdida máxima que podría registrar un portafolio en un intervalo de tiempo y con cierto nivel de probabilidad o confianza. Utilizada para evaluar el mercado en situación normal.

¿Cuántos días? Super, 5 días para riesgo de tipo de cambio a un 99% de confianza. BIS, 10 días y un 99% de confianza JP Morgan 1 día con un 95% de confianza.

Metodologías VaR Métodos no paramétricos: Consiste en utilizar una serie histórica, para construir una serie simulada´. Métodos paramétricos: Rendimiento con distribución normal

Método no paramétrico o de simulación histórica Simulación histórica con crecimientos absolutos Simulación histórica con crecimientos logaritmicos Simulación histórica con crecimientos relativos.

Simulación histórica con crecimientos absolutos Serie histórica de 250 – 500 precios Calculo de las perdidas o ganancias. Simulación de Precios Obtener los rendimientos simulados

Simulación histórica con crecimientos absolutos Calcular el VaR utilizando percentiles según el nivel de confianza. Multiplicar el rendimiento identificado por el valor del portafolio.

Simulación histórica con crecimiento logarítmico Serie histórica de 250 – 500 Calcular los rendimientos como: Simular serie como: Obtener serie de tiempo perdidas/ganancias como:

Simulación histórica con crecimiento relativos Serie histórica de 250 – 500 Calcular los rendimientos como: Simular serie como: Obtener serie de tiempo perdidas/ganancias.

VAR Paramétrico Módulo Riesgo de Mercado VaR de un activo Individual VaR de un potafolio de activos (método de varianzas y covarianzas o delta normal) Repaso estadístico-matemático

El VaR de un activo individual

El VaR de un activo individual Ejemplo: Inversión en 10.000 acciones Precio por acción 30,00 Volatilidad del precio: 20% anual VaR diario con 95% de confianza. Interpretación...

VaR de un Portafolio de Activos (Método de varianzas – covarianzas o Delta Normal)

Covarianza Utilidad: Se usa para establecer el tipo de relación que existe entre dos variables en un mismo espacio temporal, en función de sus variaciones. Ejemplos: - Asociación entre la tasa de interés y la tasa de cambio. Interpretación: El signo señala el tipo de relación, sin embargo no permite determinar con exactitud del nivel de asociación =COVAR() Diferencia entre el cálculo manual y el Excel.

Matriz de varianzas y Covarizanzas Formada: Diagonal de varianzas Restantes Covarianzas 1 2 3

Coeficiente de Correlación Utilidad: Permite conocer la intensidad con que se relacionan las variaciones de dos grupos de datos. Interpretación: En la medida que el resultado se aproxima a cero debita la relación, mientras que entre más se aproxime al 1 o -1, la relación se intensifica. =COEF.DE.CORREL =CORREL

Matriz de Correlación Formada: Diagonal de 1 Restantes Coeficiente de Correlación 1 2 3

Multiplicaciones de Matrices El producto de dos matrices se puede definir sólo si el número de columnas de la matriz izquierda es el mismo que el número de filas de la matriz derecha. Si A es una matriz m-por-n y B es una matriz n-por-p, entonces su producto matricial AB es la matriz m-por-p (m filas, p columnas) Por ejemplo: El producto de dos matrices no es conmutativo, es decir, AB ≠ BA.

Ejemplo