EL CID SANDRA MOTA 2ºA E.S.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POEMA DEL MÍO CID. La literatura medieval El mester de juglaría.
Advertisements

EL CANTAR DE MÍO CID.
LA ÉPICA MEDIEVAL EUROPA ESPAÑA.
La Literatura Medieval
LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
POEMA DEL MIO CID.
LEYENDAS HISPÁNICAS: AUTORA: Claudia Manzanares Otón CLASE: 1ºC.
Las identidades públicas y privadas
EL MÍO CID.
El Cid.
Realizado por: Jose Antonio Carpio B. Sergio Alejandro Castañeda G.
Hecho por: Julia Fuentes Luna Bonet
El Cid.
EL CID..
TRABAJO DEL CID CAMPEADOR
Realizado por Carlos Serrano El Cid. Biografía  Nació en una pequeña aldea situada a siete kilómetros. A los 15 años quedó huérfano de padre y se crió.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
La épica (SIGLO XII-XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid
EL CANTAR DEL MÍO CID.
Academia: Arte Tema: Barroco
LITERATURA MEDIEVAL.
El Cid Campeador Siglos XII-XIII.
La épica medieval y el mester de juglaría
EVA MARÍN MERINO TATIANA RODRIGO SALDAÑA 2º B ESO
Cantar del Mio Cid.
HECHO POR: Tamara García Calvo
CANTAR DEL MÍO CID.
“El Cantar de Mio Cid” Poema épico
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
EL MÍO CID BIOGRAFÍA: EL CID EL CAMINO DE EL CID EL CANTAR DE MÍO CID
EL CID.
RODRIGO DIAZ VIVAR. Verónica Pérez.2ºA.
Rodrigo Díaz de Vivar Sofía Aguado Gallego.
LA LEYENDA DEL CID.
CANTAR DE MIO CID Argumento.
EL CID CAMPEADOR ( ).
Cantar de Mio Cid De Flip Carter.
PRESENTACIÓN TEATRAL Y CULTURALSOBRE LA EDAD MEDIA POR ALUMNOS DE NOVENO GRADO.
El Poema del Mío Cid Jenni Osorio.
EL NACIMIENTO DE UNA IDENTIDAD
El cantar del Mio Cid.
El mío Cid.
HECHO POR: NEEMA BAFUNYEMBAKA, JESSICA GONZALEZ E IRENE SAAVEDRA 2ºA DE LA ESO.
El CID CAMPEADOR Orígenes Nombramiento Defendiendo Castilla Alfonso IV
Álvaro Muñoz López 3ªC.  Se le llama Mester de juglaría al conjunto de la poesía (épica o lírica) de carácter popular extendida durante la Edad Media.
Pedro Dyakun 3ªD EL CANTAR DE MÍO CID.
TEMA 7.LA EPOCA FEUDAL.LOS CASTILLOS
Por: Jennifer Canseco y Camila Carmuerga
Poema de Mio Cid.
TEMA 7.LA EPOCA FEUDAL.LOS CASTILLOS
El Mío Cid.
Mío Cid Poema del Mío Cid.
LITERATURA EDAD MEDIA. literatura significa una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se relaciona con el arte.
La literatura Medieval Española
Poema del Mío Cid.
EL CANTAR DE MÍO CID.
EL MIO CID.
EL CID Una presentación de un heroe de España. Vida Temprana Corte de Ferdinando I Sancho versus Alfonso VI.
EL CANTAR DE MIO CID ANDREA RIVERA Y SARA PLATERO. 2ºB (ESO)
Juglares, cantares de gesta (Poema del mío Cid)
Personajes familiares
El Cid en la ficción El Cantar del Mio Cid.
Ana Benaque Valle IES.Avempace 22 de Octubre de ºB.
El Cid.
Español 330 La literatura del Renacimiento Español:
La leyenda del Cid.
1. Datos básicos:  Extensión: 4000 versos  Cronología: 1200  Autor: anónimo.
¿Qué es un héroe? Escribe algunas oraciones para describir un héroe o una heroína en tu vida. Puedes escribir de una persona conocida o alguien en tu vida.
Tema 8. LITERATURA MEDIEVAL. Épica: Mester de juglaría
La Literatura Medieval
Transcripción de la presentación:

EL CID SANDRA MOTA 2ºA E.S.O

BIOGRAFÍA Rodrigo Díaz nació en Vivar, en 1043. Hijo de Diego Laínez, caballero de la Corte Castellana y de una hija de Rodrigo Álvarez. A los 15 años quedó huérfano de padre y se crió en la corte del rey Fernando I .Se educó en las letras y en las leyes. Entre los años 1063 a 1072 fue el brazo derecho de don Sancho, y fue armado primeramente caballero y también nombrado Alférez y "príncipe de la hueste" de Sancho II.A los 23 años obtuvo el título de "Campeador”. A los 24 años era conocido como el Cid. En 1081 el Cid es desterrado de Castilla. 300 caballeros castellanos le acompañaron. Esta etapa duró 6 años en los que conquistaron Zaragoza y avanzaron por Levante.

En 1097 muere en la batalla de Consuegra su único hijo varón, Diego. Vuelve a Burgos en 1087 pero se fue a Valencia donde se convirtió en el protector del rey Al-Cádir. El monarca le destierra por segunda vez en 1089. En 1093, matan a Al-Cádir de Valencia y la conquistan. El Cid entró triunfal en Valencia en junio de 1094 y la tomó. En 1097 muere en la batalla de Consuegra su único hijo varón, Diego. El domingo 10 de julio de 1099, muere el Cid. 

CAMINO DEL CID

EL DESTIERRO Recorrido: Desde Vivar del Cid (Burgos) hasta Atienza(GuadalajarA). Provincias: Burgos, Soria, Guadalajara.

Las tres taifas Recorre los territorios de las taifas legendarias de Zaragoza, Toledo y Albarracín. Recorrido: desde Ateca (Zaragoza) hasta Cella (Teruel) Provincias: Zaragoza, Guadalajara y Teruel Kilómetros: 334,3 km 

Anillo de montalbán Recorrido: desde Luco de Jiloca a Calamocha Provincia: Teruel Kilómetros: 145,3 km.

Conquista de valencia Recorrido: desde Cella (Teruel) a Valencia Provincias: Teruel, Castellón y Valencia Kilómetros: 220 km 

Anillo deL maestraZgo Recorrido: ruta circular; desde Rubielos de Mora o Montanejos (Castellón) Provincias: Teruel y Castellón Kilómetros: 214,3 km

Ramal de castellón Recorrido: desde Sagunto hasta Castellón Provincias: Valencia y Castellón Kilómetros: 48,4 km

La defensa del sur Recorrido: desde Valencia hasta Orihuela (Alicante) Provincias: Valencia y Alicante Kilómetros: 247,6 km

EL CANTAR DEL MIO CID Tiene 3 cantares: -1º trata del destierro del cid. -2 trata de las bodas de las hijas del cid. 3 trata de la afrenta de Corpes. Personajes principales: -Rodrigo Díaz de Vivar  -El rey Alfonso  -Jimena (la mujer del Cid) -Doña Elvira y Doña Sol (las hijas del Cid)

El Cantar del Cid es el primer monumento literario español El Cantar del Cid es el primer monumento literario español.Es nuestro poema nacional.  Está escrito en letra del siglo XIV, de tipo carolingise desconoce su autor .Es una canción recitada por los juglares de aquellos tiempos medievales. Este cantar de gesta, narra los hechos finales de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar. Temas: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona de la Edad Media, en la que se anteponía el prestigio personal ante valor. Refleja el odio y el afán de riqueza del ambiente medieval Época: Tiene lugar EN PLENA Edad Media Lugar de la obra:  La acción tiene lugar en la España del siglo XI, dividida en diferentes reinos.

personaje El Cid Campeador :  Rodrigo Díaz de Vivar, virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.  El rey Alfonso :  en un principio, destierra al Cid de Castilla, pero se va dando cuenta de que es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey. Intenta que siempre se haga justicia.  Jimena :  Apoya en todo a su marido porque le admira. 

CASTILLOS MEDIEVALES Los elementos de la arquitectura de los castillos se basan en rechazar ataques. Sus características: Ubicación en alto. Foso y barrera Almenas y matacanes. Puertas protegidas,con sistemas combinados defensa. Tipos de castillos: ·Castillos cristianos: -castillos fortaleza -castillos palacio -ciudad fortificada. ·alcázar musulmán: -Atalaya -alcazaba -alcázar palacio.

Partes de un castillo

Castillos de españa

¡GRACIAS!