Oración constante ¿De modo que no pudieron permanecer despiertos ni hora conmigo? Estén despiertos y recen para que no caigan en la tentación. El espíritu.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
Advertisements

LA MISIÓN CAMINO DE CONVERSIÓN HACIA EL REINO COMO BUENA NOTICIA.
Las CEB’s y la Palabra de Dios
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Acompañamiento espiritual
Misterio y sacramento de Comunión.
TEMA: “Hasta cuando debemos orar??”
MINISTERIO DE LA ORACIÓN Jesús instruyó a los discípulos a que aguarden, en oración, el bautismo del Espíritu Santo antes de realizar cualquier actividad.
Qué es una red ¿Qué es una red?  El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos o personas) conectadas entre sí.  Una.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
La Comunidad cristiana. OBJETIVO: Profundizar en las características y modo de vida de la primera comunidad cristiana relatada en la Sagrada Escritura.
Escuela Bíblica Arquidiocesana de Mty EBAM
EL BAUTISMO Y DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO
EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA
La Vision Celular De La Iglesia
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
EN COMUNIÓN CON EL PADRE
El obispo Convoquen, animen, supervisen, exhorten y sensibilicen a todos los pastores unifiquen criterios; impulsen la renovación de estructuras pastorales;
PASTORAL UNIVERSITARIO Red Espiritual de Tomas de Aquino RETA
¡Tú puedes cambiar al mundo!
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
Jornada de formación Diócesis de Talca
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
«La alegría de la Amistad
CARISMA DEL PEREGRINO: CONVERSIÓN Y ESPIRITUALIDAD
“Los amigos de Ignacio tras las huellas de Jesús”
LA IGLESIA COMO CASA DE DIOS
ESCUCHAR.
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
Cuaresma y Semana Santa
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
Unidad IV EL VALOR DE LA TEMPLANZA. Unidad IV EL VALOR DE LA TEMPLANZA.
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
ARQUIDIOCESIS DE YUCATÁN ORACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS EN MISIÓN
ASAMBLEA DE SENSIBILIZACIÓN SEMINARIO
M O T I V A La gran comisión “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu.
EL BAUTISMO Y DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO
FELIZ DÍA DE MATER..
ORACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS EN MISIÓN
El Animador de Pastoral Juvenil
TERCER RETIRO-ENCUENTRO DE LAS SMP DE ABRIL de 2017
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
SEGUNDO DÍA  LA RECONCILIACIÓN CON LOS HERMANOS, EXIGENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EUCARÍSTICA Objetivo: Tomar conciencia de la necesidad de la reconciliación.
Discipulado a través de la Lectio Divina
bíblico-litúrgica para todas las edades
Consejos Distritales September 2015.
Buen camino de Adviento
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Taller: El Arte de Celebrar. Taller: El Arte de Celebrar.
¿QUIÉN ES EL HOMBRE DE ROMANOS?
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Foro Obreros Del Reino - Colombia 1014
Creados a Imagen y semejanza de Dios
EN COMUNIÓN CON EL PADRE
AREA ARQUIDIOCESANA DE LITURGIA “Celebrar con gozo al Cristo Pascual”
Yo me alegre con los que me decían: A la casa de Jehová iremos”
JESÚS NOS INVITA A UN CAMBIO DE VIDA
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
A CADA UNO DE USTEDES.
“Escuchen al resucitado, Él nos resucitará y escucharemos al hermano”
FAMILIAS DE FE TEXTO CLAVE: Hebreos 12:1, 2 Lección 11
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
FAMILIAS DE FE TEXTO CLAVE: Hebreos 12:1, 2 Lección 11
Transcripción de la presentación:

Oración constante ¿De modo que no pudieron permanecer despiertos ni hora conmigo? Estén despiertos y recen para que no caigan en la tentación. El espíritu es animoso, pero la carne es débil. Mt 26, 40-41 ORACION CONSTANTE

para integrar el Equipo de Oración Constante Consideraciones para integrar el Equipo de Oración Constante Es bien sabido que nuestro principal camino para acercarnos a Jesús es por medio de la oración. Estos equipos están llamados a ser intercesores a favor del MFC. Al estar en constante oración por el MFC, mostramos como iglesia el deseo de vivir en comunión con nuestro Dios. El objetivo principal de estos equipos es el estar a los pies del Señor en constante oración, alabando, dando gracias y suplicando por las necesidades del MFC tanto diocesano, provincial y nacional.

1.-Área V diocesana motiva, supervisa y asegura la integración y fortalecimiento del equipo. De preferencia que cada sector cuente con un equipo, de lo contario, que se forme uno a nivel diocesano. 2.- Área V diocesana, con apoyo del Área V de sector, deben trabajar para motivar y conseguir que todos los días existan parejas o personas orando por el MFC. Entre más sean mejor. 3.- Invitar primeramente a parejas o personas que hayan estado en el MFC y que actualmente no están sirviendo en ningún apostolado. Sin embargo, la invitación es abierta para toda persona que conozca y ame al MFC y quiera apoyar con su oración.

4.- El equipo puede estar formado por parejas de uno, varios o todos los sectores de la diócesis. 5.- Cada pareja del equipo puede escoger el día o los días que puede apoyar con su Hora de oración. Asimismo puede escoger la hora del día. 6.-Se pueden distribuir las horas del día para que todo el día se esté orando.

7.- Área V diocesana, nombrará a una pareja responsable del Equipo de oración, la cual: Debe llevar el control de las personas que integran el equipo de oración Constante. Día y hora en que están llevando a cabo su Hora de oración. Proporcionando dicha información al área V diocesana. b) Entregar a cada miembro del equipo su hoja de compromiso para que no se le olvide el día y la hora.

8.-Considerar que la principal función de este quipo es la oración por el MFC y sus integrantes. 10.- El equipo puede reunirse para llevar a cabo esta Hora de oración. Sin embargo no es necesario que todos los integrantes estén reunidos. 9.-Esta hora de oración es especial, no juntarla, ni incluirla dentro de las oraciones que ya se están realizando de manera cotidiana.

11.-El Área V diocesana se encarga de que en el ECD se dialogue sobre las Peticiones especiales a llevar al equipo de Oración, para que sean puestas en manos de Dios. 12.-Área V diocesana se encarga de llevar estas Peticiones especiales a las parejas del Equipo de Oración, ya sea de manera directa o por medio de cadena de avisos. Entregar la guía para los oradores. 13.- El Área V diocesana, puede motivar reuniones de todo el Equipo de oración, para fomentar la hermandad y convivencia de todas las parejas y personas miembros del equipo.

14.-Motivos regulares de oración serán: Unidad del MFC a nivel Nacional. Conversión a Cristo de todos los miembros del MFC. Por la integración fraternal de los Asistentes Eclesiales. Por las necesidades propias de la diócesis y de los sectores. Intenciones que envíe el ECN. 15.- Se debe evitar el exceso de trabajo, por lo que se recomienda contar con el número adecuado de parejas. 16.- Procurar el asesoramiento del Asistente Eclesial Diocesano para todo el proceso de integración del equipo.

El Papa Francisco dice que debemos orar para: "Ser magnánimos con libertad interior y espíritu de servicio es necesaria la formación espiritual. Amad a Jesucristo. Nuestra vida es una respuesta a su llamada: seréis felices y construiréis bien vuestra vida si sabéis responder a esa llamada. Sentid la presencia del Señor en vuestra vida... En la oración, en el diálogo con Él, leyendo la Biblia, descubriréis que cerca está. Y aprended también a leer los signos de Dios en vuestra vida. Él nos habla siempre, también a través de los acontecimientos de nuestro tiempo y de nuestra existencia cotidiana: somos nosotros los que tenemos que escucharle".